Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Papa: Jóvenes deben aprender a reconocer las noticias falsas en redes

Es crucial "luchar contra la mentira y la desinformación" y "ayudar a la gente, especialmente a los jóvenes, a desarrollar un sólido sentido crítico", dijo el pontífice.

EFEporEFE
julio 18, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
El papa: La guerra "sin sentido" en Ucrania "amenaza al mundo entero"

El papa: La guerra "sin sentido" en Ucrania "amenaza al mundo entero". FOTO: EFE

El papa Francisco criticó hoy el uso de las noticias falsas y aseguró que es necesario ayudar, en particular a los jóvenes, a “desarrollar un sentido crítico, aprendiendo a distinguir lo verdadero de lo falso” dada la magnitud de la desinformación existente en la sociedad.

Monseñor Álvarez está «secuestrado» y podría ser «desterrado»
byArtículo 66

Monseñor Rolando Álvarez y más de diez personas que le acompañan cumplieron cinco días de estar sometidos a casa por cárcel de facto en la curia episcopal de Matagalpa, por mandato del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Conversamos sobre el tema con la abogada y defensora de derechos humanos Yonarqui Martínez y con la abogada Martha Patricia Molina, autora de reciente informe sobre los ataques a la Iglesia católica en Nicaragua.

Monseñor Álvarez está «secuestrado» y podría ser «desterrado»
Search Results placeholder

Es crucial “luchar contra la mentira y la desinformación” y “ayudar a la gente, especialmente a los jóvenes, a desarrollar un sólido sentido crítico, aprendiendo a distinguir lo verdadero de lo falso, lo correcto de lo incorrecto, el bien del mal”, en un mensaje dirigido al Congreso Mundial de comunicadores católicos en Seúl.

“La revolución de los medios digitales de las últimas décadas ha demostrado ser un poderoso medio para fomentar el diálogo dentro de nuestra familia humana. De hecho, durante los meses de confinamiento por la pandemia, vimos claramente cómo los medios digitales podían unirnos, no sólo difundiendo información esencial, sino también salvando de la soledad y el aislamiento”, aseguró.

Pero “al mismo tiempo, el uso de los medios digitales, especialmente los medios sociales, ha planteado una serie de cuestiones éticas serias que exigen un juicio sabio y perspicaz por parte de los comunicadores y todos los que se preocupan por la autenticidad y la calidad de las relaciones humanas”.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: El papa llama a la sociedad a unirse en contra de la violencia tras el tiroteo de Chicago

“A veces y en algunos lugares, los sitios de los medios de comunicación se han convertido en lugares de toxicidad, discurso de odio y noticias falsas”, explicó el pontífice, que destacó el “importante papel ” de los comunicadores católicos.

En este contexto, el papa les animó a “perseverar en estos esfuerzos, prestando especial atención a la necesidad de ayudar a las personas, especialmente a los jóvenes, a desarrollar un sólido sentido crítico, aprendiendo a distinguir la verdad de la falsedad, lo correcto de lo incorrecto, el bien del mal, y apreciar la importancia de trabajar por la justicia, la concordia social y el respeto a nuestra casa común”.

El pontífice también instó a no olvidar a las comunidades “que siguen excluidas del espacio digital, haciendo de la inclusión digital una prioridad de su planificación organizativa”.

Imagen de archivo del papa Francisco.

“Así, se contribuirá de manera significativa a la difusión de una cultura de paz basada en la verdad del Evangelio”, añadió al recordar que escuchar es “ingrediente indispensable del diálogo y la buena comunicación; y que los periodistas deben “escuchar con el oído del corazón”.

“La comunicación no es sólo una profesión, sino un servicio al diálogo y al entendimiento entre los individuos y las comunidades más amplias en la búsqueda de una convivencia serena y pacífica”, dijo, antes de subrayar que “la escucha es igualmente esencial en el camino sinodal que toda la Iglesia ha emprendido en estos años”.

Tags: JóvenesNoticias FalsasPapa Franciscoredes sociales
Anterior

Otro nicaragüense muere en el río Bravo tras intentar cruzar a EE. UU.

Siguiente

Sentencian con pena mínima a expolicía que violó a una joven de Managua

Siguiente
Condenan a ocho años de cárcel a expolicía acusado de violar a una joven de Managua

Sentencian con pena mínima a expolicía que violó a una joven de Managua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

OEA convoca el viernes a consejo permanente para abordar la crisis sociopolítica de Nicaragua

agosto 9, 2022
Miguel Mora

Defensa de Miguel Mora solicita «visita especial» en «El Chipote» para el hijo del preso político

agosto 9, 2022
UE revisará sanciones contra Ortega, las que pueden ampliarse tras escalada represiva contra Iglesia católica

UE podría imponer más sanciones a funcionarios orteguistas tras escalada represiva contra Iglesia católica

agosto 9, 2022
Acusan a China y Rusia de intentar desestabilizar relaciones de África con EEUU

Acusan a China y Rusia de intentar desestabilizar relaciones de África con EEUU

agosto 9, 2022

Presentan retrato hablado de Suyen Barahona que refleja su grave deterioro físico

agosto 9, 2022

Exdiplomático Mauricio Díaz cumple un año de encarcelamiento

agosto 9, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.