Las autoridades de Nicaragua informaron que el fenómeno tropical DOS se fortaleció y pasó a tormenta tropical Bonnie. Se espera que el impacto del ciclón sea entre las 7 u 8 de la noche de este viernes, primero de julio.
El Sistema Nacional de Prevención, Atención y Mitigación de Desastres (Sinapred) dijo que la tormenta generará alrededor de 100 milímetros de lluvias a causa de Bonnie que se fortaleció por las condiciones favorables del mar.
Noticia relacionada: Centroamérica activa alertas por impacto de potencial huracán “Bonnie”
Bonnie presenta vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h) y se mueve a 20 millas por hora (31 km/h) en dirección oeste.
Según la trayectoria pronosticada, se moverá a través del suroeste del mar Caribe desde hoy viernes, cruzará el sur de Nicaragua o el norte de Costa Rica por la noche y emergerá sobre el este del Océano Pacífico el sábado y puede reforzarse hasta llegar a ser huracán sobre sus aguas.
Nicaragua tiene listos más de 300 centros de albergues temporales y han suspendido indefinidamente el zarpe en los 11 puertos más importantes tanto en el Caribe como Pacífico, de acuerdo con la información oficial.

A finales del 2020, la Costa Caribe de Nicaragua fue impactada por los huracanes Eta e Iota, en categorías 4 y 5, respectivamente de la escala Saffir-Simpson, con apenas 13 días de diferencia, lo que dejó como resultado destrucción y muerte.
Se espera un debilitamiento mientras el sistema atraviesa Centroamérica, pero se prevé un reforzamiento el sábado una vez que se mueva sobre el Océano Pacífico. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 80 millas (130 km).
El paso de Bonnie se va a hacer sentir en el norte de Colombia y más intensamente en Nicaragua y Costa Rica con lluvias, que podrían dar lugar a inundaciones repentinas, vientos y marejada ciclónica.
En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, solo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.
Con información de EFE.