La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a la empresa minera estatal Empresa Nicaraguense de Minas (ENIMINAS), así como a Ruy López Delgado, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13851.
El Tesoro señala que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo está profundizando su relación con Rusia mientras libra la guerra contra Ucrania, «utilizan los ingresos del oro para continuar oprimiendo al pueblo de Nicaragua y participando en actividades que representan una amenaza para la seguridad del hemisferio».
Delgado se une al club de presidentes de Eniminas sancionados. Estados Unidos ha designado previamente a otras dos funcionarios que ocuparon este mismo cargo: Ramón Humberto Calderón Vindell, en enero de 2022; y Francisco López Centeno, en julio de 2018.
Noticia relacionada: Brian Nichols adelanta que «vienen sanciones duras» para el régimen de Daniel Ortega
«A medida que el régimen de Ortega-Murillo se involucra cada vez más con Rusia y continúa llenando sus arcas con importantes ingresos explotados del sector del oro nicaragüense, el régimen le ha dado la espalda al pueblo nicaragüense, descuidando sus medios de subsistencia por las ganancias del régimen», argumentó el subsecretario del Tesoro. para Terrorismo e Inteligencia Financiera Brian E. Nelson.
«Estados Unidos continúa apoyando al pueblo nicaragüense contra el encarcelamiento injusto de opositores políticos y el asalto sostenido a la democracia de Nicaragua por parte del régimen Ortega-Murillo», añadió.
Las sanciones a Eniminas
El Tesoro norteamericano señala que ENIMINAS fue creada para «consolidar su control sobre el sector minero de Nicaragua» y que una de las funciones de la empresa es regular la extracción de oro a través de la emisión de concesiones de tierras a empresas nacionales y extranjeras, que cuentan con varias empresas conjuntas con empresas privadas.

«Los miembros de alto rango del régimen de Ortega-Murillo se han beneficiado enormemente del aumento de las exportaciones de oro de Nicaragua en los últimos años, debido en gran parte al papel descomunal que ENIMINAS ha desempeñado en canalizar ganancias a socios del sector privado y sobornos a miembros del régimen», detallan.
En 2021, las exportaciones de oro de Nicaragua a Estados Unidos aumentaron un treinta por ciento, totalizando más de $744 millones. Estas exportaciones representaron el 79 % de todas las exportaciones de oro de Nicaragua durante el año.
Consecuencia de las sanciones
«Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de estas personas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC», explica el Tesoro.
Las prohibiciones de la OFAC incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios en beneficio de cualquier persona sancionada y la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona. Agregan que el objetivo final de las sanciones no es castigar, sino provocar un cambio positivo en el comportamiento.