La dictadura de Nicaragua rechazó la solicitud de la Comisión de Expertos Independientes nombrada por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que pretendía llegar al país para investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país desde 2018 hasta la actualidad.
Según la información publicada por el medio digital Confidencial, el régimen de Daniel Ortega rechazó, a través de su embajador en Ginebra, sostener algún contacto con la Comisión y permitirle su ingreso al país, afirmando que se trata de una Comisión «parcial y sesgada, porque representa un ataque contra Nicaragua, alineado a los intereses de Estados Unidos».
Noticia relacionada: Brian Nichols: Restricciones de visas a orteguistas «responden a la negativa del régimen de retomar el camino democrático»
La información fue confirmada por el exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields. El exdiplomático de Ortega, quien siendo representante del régimen denunció los atropellos dirigidos por el Estado, señaló en su cuenta de Twitter que la «dictadura de Nicaragua tiembla de miedo y dice que NO a la Comisión de Expertos de ONU. Tienen mucho temor y mucho que ocultar, sin embargo el mundo ya sabe que han asesinado a 355 y arrestaron a 181, los q sufren tortura y tratos crueles. No se puede tapar sol con un dedo».
El grupo de investigación ya esperaba una respuesta negativa de Ortega pues «hasta ahora ha rechazado todos los informes de Michelle Bachelet, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos», denunció la fuente diplomática al medio digital.
Por medio de la Comisión, la ONU pretendía reunir pruebas e identificar a los responsables de los crímenes en el país en el contexto de la rebelión cívica iniciada en 2018. Se esperaba que esa recopilación se utilizara en futuras iniciativas de rendición de cuentas. También debería formular recomendaciones que contribuyan a mejorar la situación de derechos humanos en el país y presentar un informe escrito al Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2023, entre otras tareas.
![](https://www.articulo66.com/wp-content/uploads/2022/06/Exertos-ONU-2-1024x576.jpg)
El 31 de marzo de 2022 fue aprobada la creación del grupo compuesto por personas expertas internacionales e independientes. La resolución «Promoción y protección de los derechos humanos en Nicaragua» que manda a crear dicho mecanismo fue respaldada con el voto favorable de 20 países, siete en contra y 20 abstenciones.
Noticia relacionada: Estos son los tres expertos de la ONU que investigarán al régimen Ortega-Murillo
La investigación podría llevarse a cabo por medio de entrevistas (físicas y virtuales) con víctimas y testigos, y el análisis de documentación, puede realizarse una labor exhaustiva de investigación.
El representante regional para América Central de la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alberto Brunori, dijo que «el Gobierno debe saber que de esta crisis solo puede salir cesando inmediatamente la persecución contra aquellos sectores de la sociedad con los que discrepa, e incorporándolos al debate y a los ámbitos de decisión políticos».