Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Bukele pedirá nuevamente ampliar régimen de excepción contra pandillas

Se desconoce si la segunda ampliación del régimen será aprobado este día o si se convocará a una sesión extraordinaria antes del 28 de mayo, día en el que concluye la primera ampliación.

Artículo 66porArtículo 66
mayo 25, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
Bukele pedirá nuevamente ampliar régimen de excepción contra pandillas

Bukele pedirá nuevamente ampliar régimen de excepción contra pandillas. FOTO: EFE

 El Gobierno de El Salvador dirigido por Nayib Bukele, pedirá nuevamente a la Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, la ampliación del régimen de excepción, a pesar de las cientos de denuncias de violaciones a derechos humanos, informó la Presidencia en Twitter.

“El Presidente Nayib Bukele se encuentra reunido con el Gabinete de Seguridad. Luego de analizar los resultados de los dos meses del Régimen de Excepción, pedirán al Consejo de Ministros que solicite a la Asamblea Legislativa su prórroga”, publicó la Presidencia poco después de la medianoche de este miércoles.

El Congreso de El Salvador decretó el régimen, que suspende derechos constitucionales, a finales de marzo tras una ola de violencia que se cobró la vida de 87 personas en los días más mortíferos de la administración de Bukele, próxima a cumplir tres años de gestión.

EEUU preocupado por violencia en El Salvador y pide a Bukele "quitar" excepción "lo más pronto" posible
EEUU preocupado por violencia en El Salvador y pide a Bukele “quitar” excepción “lo más pronto” posible. FOTO: INTERNET

De acuerdo con una investigación periodística de El Faro, esta escalada se dio tras la supuesta ruptura de un pacto entre el Ejecutivo y la pandilla Mara Salvatrucha (MS13).

Hasta el momentos, ni presidente Bukele ni ningún funcionario han aceptado o rechazado esta publicación.

Noticia relacionada: Bukele no habla de supuesto “pacto” con maras y mantiene guerra contra pandilleros

El régimen de excepción suspende las libertades constitucionales de reunión, asociación, inviolabilidad de la correspondencia y telecomunicaciones, además del derecho a la defensa.

A pesar que la Constitución señala que la prórroga por 30 días se puede autorizar únicamente si se mantienen las causas que generaron la declaración y que la escalada de asesinatos se controló en los primeros días de dicho estado de excepción, el Parlamento aprobó el 25 de abril pasado su extensión.

La Asamblea Legislativa realizará hoy su sesión plenaria correspondiente a esta semana, pero se desconoce si la segunda ampliación del régimen será aprobado este día o si se convocará a una sesión extraordinaria antes del 28 de mayo, día en el que concluye la primera ampliación.

Nayib Bukele ordena a la Policía aplicar la «fuerza letal» contra pandilleros
Nayib Bukele ordena a la Policía aplicar la «fuerza letal» contra pandilleros

Según defensores de derechos humanos consultados por Efe, una nueva ampliación del régimen de excepción estaría “fuera del marco de la constitución”, en momentos en los que en el país está “configurando una situación de lesa humanidad”.

Para Abraham Ábrego, director de Litigio Estratégico de la organización humanitaria Cristosal, la Carta Magna no establece plenamente si la ampliación se puede dar por una única vez, por lo que se da a interpretaciones.

“Si siguen esa línea de querer justificarlo (con el alza de homicidios) siempre estaría fuera del marco constitucional”, subrayó Ábrego, quien agregó que la Constitución se debe interpretar “en forma restrictiva cuando hay de por medio derechos humanos”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Bukele encarcela a 26.755 mareros en régimen de excepción, la mayoría jóvenes

Solo Cristosal ha recibido más de 700 denuncias de violaciones a derechos humanos durante el régimen de excepción, principalmente por detenciones arbitrarias.

En este marco, David Morales, exprocurador de Derechos Humanos, advirtió recientemente que bajo las masivas detenciones de supuestos pandilleros, las autoridades también han arrestado a personas “que no son pandilleros y se les somete a graves sufrimientos y violencia de Estado”.

“Creo que estamos en una situación donde ya se configura un escenario posible de lesa humanidad y que es un momento de alerta temprana que estamos tratando ya de lanzar a la comunidad internacional”, apuntó Morales.

El martes, decenas de mujeres, provenientes de una zona campesina del oriente de El Salvador, pidieron a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia la libertad de sus familiares detenidos bajo este régimen y denunciaron la arbitrariedad de los arrestos.

Según las autoridades policiales, bajo el régimen de excepción se han detenido a más de 34,500 supuestos pandilleros.

Tags: BukeleEl SalvadorMaras de El SalvadorPandillasrégimen de excepción
Anterior

Asesino de Texas disparó a los niños en un solo salón de clases

Siguiente

Actor Matthew McConaughey: “Los tiroteos son una epidemia que podemos controlar”

Siguiente
Actor Matthew McConaughey: "Los tiroteos son una epidemia que podemos controlar"

Actor Matthew McConaughey: "Los tiroteos son una epidemia que podemos controlar"

Noticias recientes

Más de 400 periodistas de 35 países del mundo se solidarizan con comunicadores de Nicaragua y condenan violaciones a la libertad de expresión. Foto: Internet.

¡Van contra la familia! Régimen de Nicaragua hostiga a parientes de periodistas en el exilio

julio 10, 2025
Foto referencial sobre criminalidad.

Secuestran y matan a un alcalde en Honduras

julio 10, 2025
La Caricatura: Relación China

La Caricatura: Relación China

julio 10, 2025
La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.