Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen de Díaz-Canel rechaza la celebración de independencia en Cuba por estar ligada a EEUU

La dictadura cubana se niega a celebrar el 20 de mayo como su independencia, pues asegura que la independencia de Cuba llegó con la revolución comunista. Los cubano exiliados en todo el mundo conmemoran la fecha con fiestas y actividades culturales.

EFEporEFE
mayo 20, 2022
en Destacadas, Internacionales, Política
0
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

 El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó este viernes celebrar el 20 de mayo, al considerar que la proclamación de la república en ese día de 1902 no llevó a una independencia real del país.

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
byArtículo 66

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó abrir una «investigación» contra monseñor Rolando Álvarez. La Policía lo acusa de supuestamente organizar grupos violentos e incitarlos a ejecutar actos de odio para desestabilizar al Estado. Un líder religioso conversó sobre el tema con Artículo 66.

Régimen impone casa por cárcel de facto a monseñor Rolando Álvarez
Search Results placeholder

“El 20 de mayo nos recuerda que una vez fuimos neocolonia. Entonces Cuba consultaba cada paso al vecino poderoso. Ese es el pasado. La Doctrina Monroe. Nunca más”, escribió el presidente cubano en su perfil de Twitter.

A su juicio, “sólo los anexionistas (a Estados Unidos) pueden celebrar el 20 de mayo”, porque la república que comenzó entonces, con el fin de la colonia española, disfrutó tan sólo de una “independencia simbólica”.

Noticia relacionada: Cuba se siente agredida por Estados Unidos por no ser invitada a Cumbre

PUBLICIDAD

Hacía referencia así Díaz-Canel a la enmienda Platt de la Constitución cubana de 1901, un anexo de la carta magna que supeditaba la política exterior, económica y comercial de Cuba al visto bueno de Washington y los intereses de Estados Unidos.

El 20 de mayo nos recuerda que una vez fuimos neocolonia. Entonces #Cuba consultaba cada paso al vecino poderoso. Ese es el pasado. La Doctrina Monroe. Nunca más. #TenemosMemoriahttps://t.co/FpJf4FS8u1

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 20, 2022

El 20 de mayo de 1902 fue cuando por primera vez ondeó la bandera cubana sola en el Castillo del Morro, fortaleza del puerto de La Habana, poniendo punto final a siglos de dominio español.

“Izar nuestra bandera sin otra al lado, en 1902, fue un acto de independencia simbólica. La soberanía de la República estuvo secuestrada por el imperio hasta 1959”, año en que triunfó la revolución, agregó a este respecto el presidente cubano.

La fecha es objeto de controversia porque, aunque en la isla no se celebra, grupos de opositores y disidentes, especialmente en Miami, sí que la conmemoran.

 Los cubanos de Miami celebrarán este viernes con una serie de eventos políticos y culturales los 120 años de la independencia de Cuba, una efemérides que el régimen comunista de la isla decidió ignorar con el argumento de que la verdadera independencia llegó con la revolución comunista.

El cancionero clásico cubano, que va desde Ernesto Lecuona, pasando por Leo Brower y hasta Pablo Milanés, fue elegido por la Dranoff 2 Piano Foundation, que promueve partituras escritas para dos pianos, para “presentar con orgullo” el concierto “Música de la Independencia de Cuba”, en el Miami-Dade County Auditorium.

Tags: CubaDictador Miguel Díaz-CanelEEUUIndependenciaRégimen Cubano
Anterior

Amplia solidaridad a monseñor Rolando Álvarez por persecución policial

Siguiente

Opositores rechazan a Nicaragua, Venezuela y Cuba en la Cumbre de las Américas

Siguiente
Opositores rechazan a Nicaragua, Venezuela y Cuba en la Cumbre de las Américas

Opositores rechazan a Nicaragua, Venezuela y Cuba en la Cumbre de las Américas

Noticias recientes

Muere Archie al ser desconectado, pese a lucha de sus padres

Muere el niño Archie al ser desconectado, pese a lucha de sus padres

agosto 7, 2022
Un barco con 300 haitianos inmigrantes es detenido frente a Florida

Un barco con 300 haitianos inmigrantes es detenido frente a Florida

agosto 7, 2022
Conferencia Episcopal de Nicaragua rompe el silencio sobre monseñor Álvarez: «Si un miembro sufre, todos sufrimos con él». Foto: CEN/ Archivo.

Conferencia Episcopal de Nicaragua rompe el silencio sobre monseñor Álvarez: «Si un miembro sufre, todos sufrimos con él»

agosto 7, 2022
Venezuela envía a 35 bomberos y materiales químicos a Cuba para sofocar mega incendio

Venezuela envía a 35 bomberos y materiales químicos a Cuba para sofocar mega incendio

agosto 7, 2022
CxL, a un año de su ilegalización: «Seguimos viviendo una etapa trágica de nuestra historia»

CxL, a un año de su ilegalización: «Seguimos viviendo una etapa trágica de nuestra historia»

agosto 6, 2022
Monseñor Álvarez está «secuestrado». Policía usurpa funciones de jueces para cumplir caprichos

Monseñor Álvarez está «secuestrado». Policía usurpa funciones de jueces para cumplir caprichos de encerrarlo

agosto 6, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.