El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó este viernes celebrar el 20 de mayo, al considerar que la proclamación de la república en ese día de 1902 no llevó a una independencia real del país.
“El 20 de mayo nos recuerda que una vez fuimos neocolonia. Entonces Cuba consultaba cada paso al vecino poderoso. Ese es el pasado. La Doctrina Monroe. Nunca más”, escribió el presidente cubano en su perfil de Twitter.
A su juicio, “sólo los anexionistas (a Estados Unidos) pueden celebrar el 20 de mayo”, porque la república que comenzó entonces, con el fin de la colonia española, disfrutó tan sólo de una “independencia simbólica”.
Noticia relacionada: Cuba se siente agredida por Estados Unidos por no ser invitada a Cumbre
Hacía referencia así Díaz-Canel a la enmienda Platt de la Constitución cubana de 1901, un anexo de la carta magna que supeditaba la política exterior, económica y comercial de Cuba al visto bueno de Washington y los intereses de Estados Unidos.
El 20 de mayo de 1902 fue cuando por primera vez ondeó la bandera cubana sola en el Castillo del Morro, fortaleza del puerto de La Habana, poniendo punto final a siglos de dominio español.
“Izar nuestra bandera sin otra al lado, en 1902, fue un acto de independencia simbólica. La soberanía de la República estuvo secuestrada por el imperio hasta 1959”, año en que triunfó la revolución, agregó a este respecto el presidente cubano.
La fecha es objeto de controversia porque, aunque en la isla no se celebra, grupos de opositores y disidentes, especialmente en Miami, sí que la conmemoran.
Los cubanos de Miami celebrarán este viernes con una serie de eventos políticos y culturales los 120 años de la independencia de Cuba, una efemérides que el régimen comunista de la isla decidió ignorar con el argumento de que la verdadera independencia llegó con la revolución comunista.
El cancionero clásico cubano, que va desde Ernesto Lecuona, pasando por Leo Brower y hasta Pablo Milanés, fue elegido por la Dranoff 2 Piano Foundation, que promueve partituras escritas para dos pianos, para “presentar con orgullo” el concierto “Música de la Independencia de Cuba”, en el Miami-Dade County Auditorium.