Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Economía de Nicaragua crecerá de 4 % a 5 % en 2022, según el Banco Central

La economía de Nicaragua creció un 10,3 % en 2021, el primer año de crecimiento después de tres años seguidos de cerrar con saldo en rojo, según el Banco Central.

EFEporEFE
mayo 12, 2022
en Destacadas, Finanzas, Nacionales
0
La economía de Nicaragua crecerá de 4 % a 5 % en 2022, según el Banco Central

La economía de Nicaragua crecerá de 4 % a 5 % en 2022, según el Banco Central. FOTO: FLICKR

El producto interno bruto (PIB) subirá entre un 4 % y un 5 % en 2022, el segundo año seguido de crecimiento de la economía después de tres años de cerrar con saldo rojo, según un informe divulgado este jueves por el Banco Central nicaragüense.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

“Tomando en cuenta el entorno externo mixto para nuestra economía y la evolución positiva de la actividad económica doméstica en los primeros meses de 2022, el Banco Central estima que la economía nicaragüense crecerá en 2022 en un rango de entre 4 % a un 5 %”, señaló el banco emisor del Estado en un informe sobre el “Estado de la Economía y Perspectivas” a mayo 2022.

En tanto, la inflación cerrará entre un 6 % y 7 %, “como resultado, sobre todo, del traspaso de los precios internacionales a los precios domésticos”, indicó.

Banco Central de Nicaragua. Foto: Tomada de internet.

La entidad monetaria anotó que “la inflación continúa siendo presionada al alza por factores externos, relacionados con el continuo aumento de la inflación internacional debido a la persistencia de las restricciones de oferta asociadas a la pandemia, el choque geopolítico del conflicto en Ucrania y los confinamientos en China”.

En ese contexto, la inflación nacional alcanzó 9,95 % en variación interanual a abril de 2022, detalló.

PUBLICIDAD

ECONOMÍA ENTRE EXPORTACIONES, REMESAS Y CONFLICTO EN UCRANIA

En cuanto al desempeño económico, el Banco Central explicó que, en general, “atraviesa por una etapa de dinamismo, favorecido por condiciones internas y externas relativamente favorables, en particular, por la disminución de las afectaciones de la emergencia sanitaria” causada por la pandemia de la covid-19.

Noticia relacionada: Nicaragua cerró el 2021 con una deuda de más de 14 millones de dólares, según el Banco Central

Resaltó, además, que se ha incrementado la demanda externa, lo que ha permitido un aumento de las exportaciones y flujos externos en general.

Los flujos externos del primer trimestre de 2022 continuaron siendo favorecidos por el contexto internacional, en particular, las exportaciones y las remesas familiares, subrayó.

No obstante, el banco emisor del Estado anotó que “el entorno derivado del contexto internacional presenta nuevos desafíos”.

El Banco Central consideró “que los principales riesgos macroeconómicos para la economía nicaragüense estarán asociados a los efectos del entorno geopolítico actual, el mayor endurecimiento de las condiciones financieras globales y a la evolución de la covid-19 y sus variantes”.

Noticia relacionada: Banco Central de Nicaragua recula en su decisión de reformar el régimen cambiario del córdoba

La economía de Nicaragua creció un 10,3 % en 2021, el primer año de crecimiento después de tres años seguidos de cerrar con saldo en rojo, según el Banco Central.

La economía nicaragüense se había contraído en un promedio de -3,03 % anual en el período 2018-2020.

El PIB decreció un 2,0 % en 2020, producto de la pandemia de la covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota, en noviembre de ese año, según la autoridad monetaria.

En 2019 cayó un 3,7 % y un 3,4 % en 2018, por la crisis sociopolítica que afecta al país desde hace 49 meses, de acuerdo con el emisor.

Tags: Banco CentraleconomíanicaraguaPIB
Anterior

Papa Francisco: Jóvenes prefieren coches y lujos que hijos y ese es un problema

Siguiente

Régimen encarcela a directivos del mercado de artesanías de Masaya

Siguiente
Régimen encarcela a directivos del mercado de Artesanías de Masaya. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Régimen encarcela a directivos del mercado de artesanías de Masaya

Noticias recientes

Una carpa de prueba de Covid-19 se encuentra a lo largo de una calle de Manhattan el 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Nueva York.

Biden intenta sacar a la luz pública el origen del covid-19 a través de una ley

marzo 20, 2023

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Rosario Murillo tilda a Estados Unidos de «calumniadores, difamadores y mentirosos»

marzo 20, 2023
En esta foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), habla con el vicepresidente Tareck El Aissami durante la juramentación de los miembros del comando de campaña para la asamblea constituyente.

Ministro de Petróleo de Maduro renuncia por caso de corrupción

marzo 20, 2023
Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

marzo 20, 2023
Donald Trump critica política «débil» de Joe Biden hacia dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Foto: Internet.

Trump llama a sus seguidores a protestar si es arrestado mañana martes tras juicio polémico

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.