Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Precios de los productos alimenticios

El alza en precios de alimentos tendrá su impacto más severo en los hogares vulnerables, y el aumento en precios de los combustibles dañará a los más pobres

porOscar René Vargas
mayo 5, 2022
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
Canasta Básica

Precios de los productos alimenticios

El aumento de los precios de los productos alimenticios recae en todos los hogares del país; sin embargo, los hogares con los ingresos más bajos –los que perciben ingresos menores a los C$ 10.000 córdobas mensuales – son los que sufren los incrementos más altos.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
byArtículo 66

Werner Vargas Torres fue la persona que logró el consenso de la región, tras varios intentos de Daniel Ortega de poner en el cargo a fichas fieles. Conversamos al respecto con la exdiputada y analista política en el exilio, Edipcia Dubón.

Search Results placeholder

El alza en precios de alimentos tendrá su impacto más severo en los hogares vulnerables, y el aumento en precios de los combustibles dañará a los más pobres. La población más pobre sufre en estos momentos el costo más alto por la inflación. Vemos que está creciendo más la pobreza por ingresos.

En la relación entre gasto en alimentos e ingreso monetario, los hogares con los ingresos más bajos tienen una baja diversidad en el consumo, puesto que destinan más del 60 por ciento de su ingreso monetario para la compra de alimentos. Por el contrario, los hogares con los ingresos más altos destinan en promedio menos del 20 por ciento de su ingreso monetario para el consumo de alimentos.

Noticia relacionada: Canasta básica de Nicaragua sube casi 300 córdobas en enero

PUBLICIDAD

En Nicaragua, los productos alimenticios se han encarecido porque el país importa, a precios altos, cereales, legumbres y granos básicos, debido a que la producción interna no cubre la demanda local. La alta dependencia de alimentos básicos para cubrir gran parte de la demanda nacional hace al país altamente vulnerable ante un mercado internacional donde los precios van al alza.

Canasta Básica en Nicaragua alcanza los 16 mil córdobas

Tras declararse la pandemia de COVID-19, los confinamientos en el mundo afectaron las cadenas de suministro, lo que provocó que los precios al consumidor comenzarán a escalar, toda vez que los inversionistas en los mercados financieros llevaron los precios internacionales de las materias primas a rentabilidades récord.

Las empresas y supermercados ya han reflejado en sus márgenes la presión del incremento de la inflación. Y es que para proteger sus márgenes de ganancia (la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio), los productores y comerciantes siempre trasladan los costos de sus insumos, de forma que los consumidores paguen la cuenta final.

Tags: Canasta básicacrisis en Nicaraguaeconomía nicaraguarégimen orteguista
Anterior

Estas son las noticias más importantes del cuatro de mayo de 2022

Siguiente

Ortega acusa a Colombia de incumplir el fallo de la CIJ para trasegar droga

Siguiente

Ortega acusa a Colombia de incumplir el fallo de la CIJ para trasegar droga

Noticias recientes

Régimen de Ortega va por otras 101 organizaciones, entre ellas las Misioneras de la Caridad

junio 24, 2022

Régimen de excepción es “insostenible” en El Salvador, dice Estados Unidos

junio 24, 2022

Dictador Maduro recibe a embajadores de México y Nicaragua

junio 24, 2022

Opositores nicaragüenses: «Una dictadura no puede ocupar la Secretaría General del SICA»

junio 24, 2022

Montan centro de salud en instalaciones confiscadas al Movimiento María Elena Cuadra

junio 24, 2022

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

junio 24, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.