Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

PIB de México crece en el primer trimestre por un efecto rebote

El alza del 0,9 % trimestral del producto interno bruto (PIB) en México aleja los fantasmas de la recesión en el país tras un complicado segundo semestre de 2021, aunque la cifra positiva debe interpretarse en buena medida como un efecto rebote.

EFEporEFE
abril 29, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
México evalúa posible primer caso de ómicron en persona que viajó a Sudáfrica

México evalúa posible primer caso de ómicron en persona que viajó a Sudáfrica. FOTO: EFE

El alza del 0,9 % trimestral del producto interno bruto (PIB) en México aleja los fantasmas de la recesión en el país tras un complicado segundo semestre de 2021, aunque la cifra positiva debe interpretarse en buena medida como un efecto rebote.

Demandan al papa Francisco una «firme postura de defensa del pueblo nicaragüense y su libertad religiosa»
byArtículo 66

Exjefes de Estado y de Gobierno de España y Latinoamérica denunciaron la persecución religiosa bajo la dictadura de Daniel Ortega e instaron al Vaticano a respaldar a la población. Además, se cumplen 14 días del «secuestro» a monseñor Rolando Álvarez

Demandan al papa Francisco una «firme postura de defensa del pueblo nicaragüense y su libertad religiosa»
Search Results placeholder

“El PIB de México mostró un crecimiento trimestre tras trimestre de 0,9 %. Esto parece una muy buena noticia pero no deja de ser un efecto rebote tras la caída que mostró en el tercer trimestre del 2021 y el crecimiento nulo y estancamiento en el último trimestre del año”, dijo a Efe la directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la economía mexicana marcó esta subida intertrimestral del 0,9 % gracias al avance del sector servicios (1,1 %) y del industrial (1,1 %), parcialmente frenado por la sustancial caída del sector agropecuario (1,9 %).

Presidente de México viajará a Centroamérica y Cuba en mayo
Presidente de México viajará a Centroamérica y Cuba en mayo

De esta manera, el PIB nacional marcó finalmente un crecimiento tras mantenerse invariable (0 %) en el último trimestre de 2021 y caer un 0,4 % en el tercer trimestre del pasado año, según los datos preliminares divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

PUBLICIDAD

DOBLE LECTURA EN EL DATO ANUAL

En cifras originales, el PIB mexicano creció un 1,6 % interanual en el primer trimestre del año fruto del alza de las actividades secundarias (2,9 %), primarias (1,8 %) y terciarias (0,6 %).

Aunque este dato es positivo, apunta a que este 2022 el país crecerá en torno al 1,5 % y 2 %, en sintonía con las estimaciones de una mayoría de instituciones financieras y expertos.

Y lejos del pronóstico de la Secretaría de Hacienda que estima que el PIB del país crecerá un 3,4 % este año.

Noticia relacionada: México: Ucranianos no deben venir a nuestra frontera con EE.UU.

“Al comparar el PIB del primer trimestre de este año con el mismo trimestre del año anterior resulta en un crecimiento anual de 1,6 %, consistente en una expectativa de crecimiento para este y los siguientes años de 1,5 %”, subrayó Siller.

Consideró que la estimación de crecimiento para este año se da tras analizar que el país, aunque ha recuperado los niveles prepandemia de inversión fija bruta, se sitúa todavía 13 % por debajo de su máximo histórico.

“Este nivel de inversión fija bruta no da para crecimientos por encima del 1,5 %. Y para crecer más aceleradamente el Gobierno tendría que impulsar medidas que incentivaran y generaran más empleo y crecimiento”, opinó la analista.

México aplaude el anuncio de inversiones de EE.UU. para Centroamérica
México aplaude el anuncio de inversiones de EE.UU. para Centroamérica FOTO: EFE

PIB LA DIFERENCIA CON EE.UU.

El positivo dato mexicano contrasta con el del principal socio comercial del país, Estados Unidos, cuya economía se contrajo un 0,4 % en el primer trimestre del año.

“El crecimiento o la variación positiva en el PIB de México en el primer trimestre contrasta con el de Estados Unidos, que cayó. Y esto tiene lógica sobre todo pensando que en Estados Unidos la variación negativa se debió a las exportaciones netas negativas”, explicó Siller.

Subrayó que Estados Unidos importó más de lo que exportó y, en buena medida, estas importaciones provenían de México.

Noticia relacionada: Presidente de México acude a votar en consulta que decidirá si sigue en cargo

“Y eso se traduce para México en mayores exportaciones y por lo tanto también en crecimiento económico”, consideró la experta.

No obstante, enumeró una serie de riesgos en la economía global que pueden entorpecer el crecimiento económico en los próximos meses, tales como la pandemia y los confinamientos en China.

Y sobre todo, la guerra entre Rusia y Ucrania, que no ha tenido todavía “un efecto tan observable” en el PIB en el primer trimestre pero de cara al segundo trimestre se podrá ver “reflejado” en los incrementos “significativos que se tuvieron en las materias primas y en las disrupciones en las cadenas de suministro”.

Todo ello, concluyó Siller, puede hacer peligrar el sector industrial mexicano, clave para el crecimiento económico del país.

México tuvo en 2021 un crecimiento anual de 4,8 %, un buen dato aunque menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6 %.

Además de cerca de 5,73 millones de casos y casi 325.000 muertes, la crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Tags: Andrés Manuel López ObradoreconomíaMéxicoPIB
Anterior

Presos en huelga de hambre en Matagalpa enviados a celdas de castigo

Siguiente

Devolución de bienes y archivos a la OEA responde al «miedo» del régimen por condena internacional

Siguiente

Devolución de bienes y archivos a la OEA responde al «miedo» del régimen por condena internacional

Noticias recientes

Antonio Guterres de la ONU, exige a Ortega que libere a monseñor Álvarez

Antonio Guterres de la ONU, exige a Ortega que libere a monseñor Álvarez

agosto 19, 2022

Obispos de Costa Rica llaman al régimen de Nicaragua a «respetar la libertad religiosa»

agosto 19, 2022
Monseñor Rolando Álvarez

PSOE, el partido de Pedro Sánchez, denuncia detención de monseñor Álvarez: «Situación de Nicaragua se agrava día a día»

agosto 19, 2022
En Venezuela hay 246 "presos políticos", según la ONG Foro Penal

En Venezuela hay 246 “presos políticos”, según la ONG Foro Penal

agosto 19, 2022
Papa Francisco Nicaragua

Silencio del papa Francisco «no significa inactividad ni falta de decisión», dice delegado del Vaticano

agosto 19, 2022
Conferencia Episcopal de Perú manifiesta su apoyo a monseñor Álvarez

Conferencia Episcopal de Perú manifiesta su apoyo a monseñor Álvarez

agosto 19, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.