La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo oficializó la confiscación del edifico donde funcionaba la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Managua, una propiedad privada que no era del organismo regional; sino que rentaba el primer piso y el régimen lo declaró de «utilidad pública» amparándose en la Ley 229, Ley de Expropiación, según La Gaceta No. 76, Diario Oficial, del miércoles 27 de abril de 2022.
El artículo 1 de Acuerdo Administrativo No. 10-2022 de la Procuraduría General de la República señala que «para la creación del Museo de la Infamia se declara de utilidad pública la propiedad donde funcionaba la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en nuestro país correspondiente a 296.1 m², conforme datos contenidos en el Registro de la Propiedad de Managua».
Noticia relacionada: Murillo usa a sus «súbditos para satisfacer su nuevo capricho»: Confiscar sede de la OEA
«Todo lo relacionado a la adquisición de los derechos reales y demás derechos afectados que se deriven de la presente declaratoria de utilidad pública, se establecen a favor del Estado de la República de Nicaragua», añade el artículo 2.
El 26 de abril, Rosario Murillo anunció la confiscación bajo la «ley» de su régimen del edificio donde funcionaba la Organización de Estados Americanos (OEA) en Managua, la que fue tomada por oficiales orteguistas desde el 24 de abril.

Antes de este anuncio, la OEA condenó la toma ilegal que el régimen hizo a sus instalaciones. Además, el secretario de la organización regional, Luis Almagro, advirtió de consecuencias por dichas acciones. Hoy miércoles, 27 de abril, el Consejo Permanente de la OEA analiza la situación de la sede en Managua.
En una entrevista exclusiva con Artículo 66, el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrão explicó que la ocupación del edifico de la OEA es una expropiación ilegal.