Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Policía y Poder Judicial, principales violadores de la libertad de prensa en Nicaragua

Hostigamiento, estigmatización y agresiones físicas o verbales encabezan las acciones represivas contra periodistas nicaragüenses. Los ejecutores también son simpatizantes del FSLN

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
abril 21, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
Documentan 107 violaciones a la libertad de prensa en octubre

Documentan 107 violaciones a la libertad de prensa en octubre. Foto: Slicht Villachica / Artículo 66.

El Observatorio de Agresiones a la Libertad de Prensa Independiente de Nicaragua de la organización gremial Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) registró y documentó 175 ataques contra la libertad de expresión y a la libertad de prensa en los primeros 90 días del año.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
byArtículo 66

El sacerdote Sebastián López, párroco de la iglesia Santa Lucía en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, ofició la misa matutina desde el atrio porque antimotines prohibieron el ingreso de feligreses. Además, conversamos con Olga Valle, del observatorio Urnas Abiertas, sobre las elecciones municipales de noviembre próximo.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
Search Results placeholder

El informe, presentado este jueves, 21 de abril; abarca las incidencias en los meses de enero, febrero y marzo de este 2022. En total se recibieron 78 denuncias: 18 en enero, 34 en febrero y 26 en marzo.

«Este periodo estuvo marcado por las condenas a Miguel Mendoza, Miguel Mora, Cristiana Chamorro, Pedro Joaquín Chamorro, Juan Lorenzo Holman Chamorro, Lester Alemán y Samantha Jirón», señala el documento.

Noticia relacionada: Migueliuth Sandoval a periodista Gahona: «Acá haces falta mi Ángel»

PUBLICIDAD

El escrito retoma también la embestida del régimen Ortega-Murillo contra las organizaciones de sociedad civil que trabajaban en la defensa de la libertad de prensa y libertad de expresión como la Asociación de Periodistas de Nicaragua (APN), la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) y Pen Internacional Nicaragua. «Esto viola el derecho de asociación y criminaliza la labor de estas organizaciones», señala PCIN.

«En este periodo al menos 75 periodistas fueron agredidos; siendo hombres el 61.3 % y mujeres el 38.7 %. Los principales agresores señalados son: La Policía, el Poder Judicial, propagandistas oficialistas y personas afines al FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional). El hostigamiento (40 casos), la estigmatización (35), las agresiones físicas y verbales (17), las amenazas (13) y el acoso judicial (12) fueron los principales tipos de ataques en este periodo», añade.

Los efectos de las leyes represivas de Ortega 

En un informe adicional de PCIN también analiza los efectos de las leyes represivas de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo como la Ley de Agentes Extranjeros; Ley Especial de Ciberdelitos y la Ley de Soberanía. Dichas herramientas jurídicas fueron usadas por el régimen para perseguir, encarcelar y condenar a los opositores que criticaban la gestión de la pareja dictatorial.

«Las autoridades hacen lo posible por borrar a los medios independientes del espectro radioeléctrico. Las audiencias crecen en las plataformas digitales de los medios independientes que mejor aprovechan esta posibilidad», apunta. 

ONU conocerá de 40 ataques contra periodistas y allanamiento de medios de comunicación en Nicaragua. Foto: EFE.
ONU conocerá de 40 ataques contra periodistas y allanamiento de medios de comunicación en Nicaragua. Foto: EFE.

En el caso de los clientes y anunciantes de los medios de comunicación, el documento destaca que ha ocurrido una pérdida generalizada. «El modelo tradicional de negocios ha quedado fracturado severamente. A las empresas y organizaciones civiles sobrevivientes les ha quedado claro cuán riesgoso es anunciarse en medios o programas independientes», refleja el informe.

«El tejido de fuentes para análisis, consultas, opiniones e informaciones ha sufrido un golpe recio en este periodo, y las han obligado a una estrategia de autocensura y al off-the-record. Los medios enfrentan el dilema legal que podría implicar una información imprecisa, inexacta o fuera de contexto», añade.

La nueva política del régimen también ha disminuido el trabajo colaborativo entre medios y periodistas, pero ha incrementado la oferta técnica y capacitaciones en la medida que la libertad de expresión ha empeorado.

«En este momento la cooperación internacional es fundamental para la sobrevivencia de medios locales y medios en el exilio. Los medios independientes intentan complementar sus ingresos con otras fuentes, pero los casos de éxito son pocos en este momento», finaliza.

Tags: Daniel OrtegaLibertad de prensalibertad de prensa Nicaraguanicaraguaperiodistas nicaragua
Anterior

Sismo de 6,8 deja algunos daños en Nicaragua, reportan ciudadanos en redes sociales

Siguiente

Nicaragua a Colombia: Sentencia de la CIJ «es de obligatorio cumplimiento»

Siguiente
Nicaragua 2021-2022, las nuevas encrucijadas  Foto: internet.

Nicaragua a Colombia: Sentencia de la CIJ «es de obligatorio cumplimiento»

Noticias recientes

Monseñor Álvarez «Creemos en el Dios que hace temblar a los infiernos y que los refunde en el mar de su propia maldad»

Monseñor Álvarez «Creemos en el Dios que hace temblar a los infiernos y que los refunde en el mar de su propia maldad»

agosto 18, 2022
Dictadura orteguista envía buque con alimentos a régimen cubano pero no brinda detalles

Dictadura orteguista envía buque con alimentos a régimen cubano pero no brinda detalles

agosto 18, 2022
EEUU inicia a realizar pruebas para detectar casos de Viruela del Mono

Panamá confirma cinco contagios de viruela del mono esta semana

agosto 18, 2022
Honduras justifica abstención en la OEA sobre resolución de condena a dictadura de Nicaragua: «Respetamos los temas internos de cada país»

Honduras justifica abstención en la OEA: «Respetamos los temas internos» de Nicaragua

agosto 18, 2022
Fiscalía sandinista pide 90 días de prisión para investigar a un sacerdote

Fiscalía sandinista pide 90 días de prisión para investigar a párroco de Mulukuku

agosto 18, 2022

«Arbitraria e infundada», así tildan la detención del padre Óscar Benavidez

agosto 18, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.