En redes sociales se ha viralizado un vídeo en el que un migrante nicaragüense decide cruzar las temidas aguas del río Bravo, en México, cargando en su espalda a su pequeña hija, para cruzar a Estados Unidos. El hombre identificado como «Víctor» dijo en entrevista a medios internacionales que su decisión se debía a la «mala situación del país».
Las imágenes fueron transmitidas en vivo por medios locales de Piedras Negras, ciudad fronteriza de México. Gracias al acompañamiento de un lugareño, Víctor pudo cruzar de la orilla mexicana hacia territorio estadounidense con su hija de siete años. Luego de cruzar fueron rescatados por una Patrulla Fronteriza.
Al ser cuestionado sobre la situación el nicaragüense respondió que es «mala, mala, mala» para luego avanzar con semblante nervioso y ansioso en las peligrosas aguas de poca profundidad, pero que tiene segmentos donde alcanza los 2,5 metros.
Los migrantes fueron identificados como Víctor Antonio Salas, de 49 años, y su hija de iniciales N.T.G., de 8 años, originarios de Managua.
«Mi hermano no tenía trabajo estable, era electricista y tiene cuatro hijos, dos varoncitos mayores de edad y otros dos menores de edad, por eso tomó la decisión de irse. (Se llevó a la niña) para darle una mejor vida, buena educación y salgan adelante, también para poder sacar a los niños que se quedaron acá en Nicaragua», declaró la hermana del migrante, Urania Torres, al medio 100% Noticias.
El hombre y su niña estuvieron tres días en un centro de detención en el país norteamericano, y fueron liberados el 15 de marzo.
Noticia relacionada: Hallan a 59 migrantes, entre ellos nicaragüenses, en contenedores de agua en vehículo de carga en México
Organizaciones nacionales e internacionales han destacado que el desempleo, la inseguridad, la crisis sociopolítica y la profundización de la represión en Nicaragua, han impulsado a los ciudadanos a tomar el riesgo de jugarse la vida por mayores oportunidades.
En marzo de este año, se reportó el deceso de dos nicaragüense ahogados en su intento por cruzar el río Bravo. Primero fue la niña María Angélica Salas de 4 años, quien murió el 4 de marzo cuando junto a su madre intentaba cruzar las peligrosas aguas. Cinco días después, las autoridades mexicanas informaron del rescate del cuerpo sin vida de la menor.
La siguiente víctima fue la esteliana Neyling Rizo Gutiérrez, de 26 años, fallecida el 10 del mismo mes, luego de cruzar el río de poca profundidad, pero que tiene segmentos donde alcanza los 2,5 metros. Se conoció que su esposo la esperaba en suelo norteamericano pues él ya tiene cuatro años habitando en Estados Unidos.
Noticia relacionada: 26 inmigrantes muertos en desierto de Arizona (EEUU) en lo que va del 2022
En 2021, según datos de Diálogo Interamericano, el 2% de la población nicaragüense migró. Unos 100, 000 nicaragüenses se fueron de su país, en su mayoría, hacia Estados Unidos, seguido de Costa Rica, y España.
La Embajada de Estados Unidos en Managua también ha hecho declaraciones en sus redes sociales en medio del flujo migratorio irregular que se ha disparado en los últimos meses y advertido que «si se llega de manera irregular, solo o acompañado a la frontera de EE. UU. será deportado inmediatamente».