La Embajada de Estados Unidos en Managua expresó su «admiración» a los hombres y mujeres de la prensa independiente en Nicaragua afirmando que actualmente las libertades se encuentran en «peligro» bajo el clima represivo, persecución, hostigamiento y censura impuesto por el régimen de Daniel Ortega.
Mediante su cuenta de Twitter, la sede diplomática manifestó que «en un mundo donde la democracia y la libertad de prensa están en peligro, expresamos nuestra admiración por los periodistas independientes en Nicaragua y en el extranjero».
Noticia relacionada: Régimen de Ortega «no tolera las preguntas que incomodan al poder» por eso ataca a periodistas, denuncia ONG
El embajador de Estados Unidos en el país centroamericano, Kevin Sullivan, también ha manifestado sus opiniones a favor de la libertad de prensa y los derechos humanos, al mismo tiempo que ha condenado los arrestos contra periodistas y la importancia de un cambio democrático en el país. «Los periodistas independientes de Nicaragua arriesgan su integridad informando con claridad los hechos diarios. Sin una prensa libre no hay democracia», dijo el representante de Joe Biden.
Organismos defensores de derechos humanos han conmemorado este día denunciando que «desde abril de 2018 a la fecha el régimen Ortega-Murillo ha perpetrado detenciones, persecución, hostigamientos, amenazas, censura, quema o expropiación de medios de comunicación, desplazamientos forzados dentro y fuera del país, entre otras graves violaciones contra las personas de prensa».
Noticia relacionada: ONU conocerá de 40 ataques contra periodistas y allanamiento de medios de comunicación en Nicaragua
Por su parte, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas recibirá este miércoles de parte de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, el informe anual sobre los abusos de la dictadura de Daniel Ortega contra los derechos fundamentales de los nicaragüenses en el que documenta 40 ataques a periodistas y allanamientos a medios de comunicación independientes.
En el inciso sobre restricciones a la libertad de expresión, Bachelet denuncia un «marco legal excesivamente restrictivo, hostigamiento y detenciones arbitrarias de periodistas. El derecho a la libertad de expresión que afecta a los medios de comunicación ha sido severamente violado en Nicaragua», plasma el informe anual presentado por el organismo internacional.
Además denuncian la embestida judicial y las citatorias de la Fiscalía General de la República contra unos 47 periodistas, directores y propietarios de medios de comunicación, algunos de los cuales tuvieron que salir de Nicaragua para resguardar su seguridad. La comunidad internacional continúa exigiendo que se respeten los derechos a la libre expresión en el país.