Después de tres meses de espera, los juicios políticos contra más de 30 opositores presos, todos apresados en el contexto de las votaciones presidenciales de noviembre de 2021, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó al Poder Judicial que dé trámite a los procesos penales.
Los juicios iniciaron este martes, primero de febrero, a las ocho de la mañana y tendrán como escenario el complejo policial «Evaristo Vázquez» de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocido como «El Nuevo Chipote», un centro de tortura, según denuncias de los familiares de presos políticos.
Noticia relacionada: Fiscalía reactiva casos contra presos políticos y los señala de «criminales y delincuentes»
Para la abogada María Asunción Moreno, miembro de la Alianza Cívica, el anuncio del Ministerio Público sobre la reactivación de los casos contra los reos de conciencia son «juicios ilegales en un centro de detención».
«El MP publica “sentencia condenatoria previa a los juicios” al referirse a los presos políticos como “crimínales y delincuentes” en flagrante violacion a la presunción de inocencia regulada en la Cn (Constitución Política)», escribió la jurista en Twitter.
La mayoría de los detenidos son acusados de violar la Ley 1042, Ley Especial de Ciberdelitos; la Ley 1050, Ley de Soberanía; el Código Penal de Nicaragua y la Constitución Política de la República. Expertos en derecho señalaron que estos casos no proceden porque tienen ribetes políticos, por la participación activa de los aprehendidos en la revuelta de abril 2018 y años posteriores.
La Fiscalía ya juzgó a los detenidos y los acusa de «criminales y delincuentes» por haber «atentado contra los derechos del pueblo y la sociedad nicaragüense, comprometiendo la paz y la seguridad». Además, los señala de haber promovido «actos terroristas» en 2018 y «dirigir» un «golpe de Estado» contra la dictadura nicaragüense de Ortega y Murillo.
La lista de los juicios es la siguiente:
1 de febrero: Yader Parajón y Muhamar Vado.
2 de febrero: Ana Margarita Vijil.
3 de febrero: Dora María Téllez y Alexis Peralta.
4 de febrero: Miguel Mora.
7 de febrero: Suyen Barahona.
8 de febrero: Miguel Mendoza.
9 de febrero: José Antonio Peraza.
14 de febrero: María Oviedo.
16 de febrero: Mauricio Díaz.
28 de febrero: Irving Larios.
Los juicios inician con los jóvenes Yader Parajón y Muammar Vado, este último es miembro de la Unión Demócrata Renovadora (Unamos), antes Movimiento Renovador Sandinista. Parajón es parte de la Asociación Madres de Abril (AMA) y hermano de Jimmy Parajón, una de las víctimas mortales de la dictadura en los primeros días de protestas en abril 2018.
Los juicios políticos continúan el miércoles, y jueves contra las dirigentes de Unamos Ana Margarita Vijil y Dora María Téllez. Ambas son señaladas de «conspiración para el menoscabo a la integridad nacional» y «traición a la patria». El viernes cierran la semana con el juicio contra el periodista y exaspirante presidencial Miguel Mora, a quien inculpan por delitos contra la soberanía nacional.