Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

49 personas condenadas a pena de muerte por asesinar a delegados de la ONU en el Congo

Artículo 66porArtículo 66
enero 29, 2022
en Destacadas, Internacionales
0
49 personas condenadas a pena de muerte por asesinar a delegados de la ONU en el Congo

49 personas condenadas a pena de muerte por asesinar a delegados de la ONU en el Congo

Un tribunal militar de la República Democrática del Congo (RDC) condenó hoy a pena de muerte -que no se aplica en el país y se traduciría de facto en cadena perpetua- a 49 personas por el asesinato de dos expertos de la ONU en 2017, confirmó Human Rights Watch (HRW).

“La investigación y, en última instancia, este juicio no han logrado sacar a la luz toda la verdad sobre lo sucedido”, lamentó a través de Twitter Thomas Fessy, investigador para la RDC de esta organización proderechos humanos, al confirmar la sentencia.

Los acusados en el juicio, que tuvo lugar en un tribunal militar de la ciudad de Kananga, eran un total de 54 -para la mayoría de los cuales la Fiscalía militar había solicitado la pena de muerte- si bien 22 fueron juzgados in absentia porque estaban fugados.

Noticia relacionada: Rusia pidió a Estados Unidos que no lleve caso “Ucrania” a la ONU

Un coronel llamado Jean de Dieu Mambweni fue condenado a diez años de cárcel tras ser declarado culpable de “violar las órdenes y de no ayudar a una persona en peligro”, según recogen medios locales.

La corte señaló que, en vez de disuadir a los expertos (el estadounidense Michael Sharp y la sueco-chilena Zaida Catalán), el coronel planeó el viaje en el que ambos acabaron despareciendo sin informar a sus superiores.

“El tribunal no miró más arriba en la cadena de mando, pasando por alto la responsabilidad del Estado”, denunció Fessy, no obstante.

Contra los acusados, pesaban cargos relacionados con pertenencia a un movimiento insurreccional, asociación criminal, crimen de guerra por asesinato, crimen de guerra por mutilación o terrorismo, entre otros.

Noticia relacionada: La ONU pide medidas para proteger a civiles de las guerras

Por otro lado, el periodista Raphael Kamuzadi y un agente de policía, acusados respectivamente de haber suministrado machetes a los rebeldes a quien se atribuyó el asesinato y haber sido encontrado con una foto de uno de los líderes milicianos, fueron absueltos por falta de pruebas tras haber pasado cuatro años en prisión.

Los cuerpos sin vida de Sharp y Catalán fueron hallados el 27 de marzo de 2017, dos semanas después de que se perdiera su rastro -junto al de otros cuatro trabajadores congoleños- mientras investigaban violaciones de derechos humanos en esta provincia.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Ambos expertos eran miembros del grupo creado por la ONU para vigilar las sanciones impuestas sobre el país por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En un principio, el Gobierno congoleño culpó del crimen a la milicia Kamuina Nsapu, que en 2016 se alzó contra las autoridades en Kasái Central para vengar la muerte de su caudillo a manos del Ejército.

Sus enfrentamientos contra las fuerzas del orden causaron cientos de muertos y cerca de medio millón de desplazados.

Una investigación de la ONU en 2017 concluyó que los dos expertos pudieron ser víctimas de una emboscada al azar de una milicia, pero no descartaron una posible implicación de las autoridades.

“Las autoridades congoleñas, con el apoyo de la ONU, deberían ahora investigar el rol fundamental de los altos funcionarios pueden haber jugado en los asesinatos”, dijo este sábado Fessy, mientras la embajada sueca en la RDC hizo un llamamiento a que continúe la investigación “para avanzar más en el descubrimiento de la verdad y hacer justicia”.

El juicio por el crimen empezó en 2017 y se vio obstaculizado en múltiples ocasiones por contradicciones y demoras. 

Tags: CongoHRWONUPena de muerte
Anterior

Régimen de Ortega envía a Canciller Moncada a buscar apoyo en Irán

Siguiente

Observatorio Ciudadano reporta aumento de contagios y muertes en medio de circulación de ómicron

Siguiente
covid-19 Nicaragua

Observatorio Ciudadano reporta aumento de contagios y muertes en medio de circulación de ómicron

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.