Según Estados Unidos y la Unión Europea (UE), el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), ha sido empleado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo para «silenciar a los medios de comunicación independientes» a raíz de la crisis sociopolítica de 2018 y por ese motivo fue sancionado. Además, mencionan que ha dirigido y realizado actividades de «vigilancia» a la sociedad civil y la oposición democrática.
Telcor es el ente regulador de las telecomunicaciones y servicios postales de Nicaragua. Desde que Ortega llegó al poder en 2007, ha ordenado el cierre de medios de comunicación, principalmente radios y canales locales en diversos departamentos del país. Además, ha otorgado a su gusto y antojo los permisos de operación y frecuencia a sus hijos y allegados, forjando así un emporio comunicacional.
«A partir de abril de 2018, la red de trolls intentó desacreditar a los manifestantes a favor de la democracia y amplificar el contenido a favor del gobierno», señaló el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al anunciar la lista de sancionados. Telcor arrebató Canal 15 a 100% Noticias y se lo asignó como repetidora al estatal Canal 6.
Noticia relacionada: UE sanciona a Camila y Laureano Ortega, magistrados del CSE, Policía y Telcor
El uso de Telcor en la campaña electoral
La UE y EE. UU. coincidieron que Telcor fue usado por la dictadura de Nicaragua durante la campaña electoral de las votaciones generales del siete de noviembre de 2021. El bloque europeo asegura que Telcor «puso en marcha varias campañas de desinformación a gran escala» previo a los comicios generales donde Ortega y Murillo se aseguraron cinco años más en la Presidencia.
«En el marco de las elecciones de noviembre de 2021, Telcor suspendió la licencia de operación del Canal 21 de televisión luego de que el excandidato presidencial y director del Canal 21, Reverendo Guillermo Osorno, del partido Nicaragüense Camino Cristiano, denunciara públicamente anomalías en el proceso electoral», explicó el Tesoro norteamericano.
Daniel Ortega y Rosario Murillo convirtieron a sus hijos en empresarios de medios de comunicación. Sus hijos Juan Carlos, Camila, Luciana, Laureano, Daniel Edmundo y Rafael son propietarios de un conglomerado de estaciones de radio, televisión y páginas web que incluye a los canales 4, 8, 13, 22 y el estatal Canal 6; además de una cadena de radios y el oficialista 19 Digital.
Altos cargos de sancionados
Las sanciones a Telcor también alcanzaron a Nahima Díaz y Celina Delgado, directora general y subdirectora de la institución respectivamente. Según la UE, la directora de Telcor «se ha mostrado partidaria del régimen de Ortega y ha dirigido y llevado a cabo actividades de desinformación y vigilancia de la sociedad civil y la oposición democrática».
El bloque europeo señala a Díaz, hija de Francisco Díaz, director de la Policía Nacional y consuegro de Daniel Ortega, de ser responsable de graves violaciones de los derechos humanos y de la represión ejercida contra la sociedad civil y por socavar la democracia en Nicaragua.
Noticia relacionada: Facebook confirma que régimen de Nicaragua tenía una granja de «troles» en instituciones públicas
«A partir de abril de 2018, la red de trolls intentó desacreditar a los manifestantes a favor de la democracia y amplificar el contenido a favor del gobierno. Desde 2007, el régimen ha atacado a los medios en un esfuerzo por silenciarlos, a menudo utilizando TELCOR como herramienta de represión», indica Estados Unidos.
La granja de troles
Meta, la compañía paraguas de Facebook, anunció el primero de noviembre de 2021 que eliminó 1 mil 464 cuentas en las redes sociales de Facebook e Instagram que era usadas por la dictadura de Daniel Ortega para «manipular el debate público y atacar a la oposición». La granja de troles sandinistas era una red que estaba cargo de personas, principalmente empleados de Telcor que laboraban desde las oficinas centrales de la institución en Managua.
La empresa eliminó 937 cuentas de Facebook, 363 de Instagram, 140 páginas y 24 grupos operadas por el régimen de Daniel Ortega, Rosario Murillo y el partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), lo que confirmaría la granja de troles instaladas en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Telcor, esta última sancionada por la UE y EE. UU.
«Nuestros equipos continúan enfocándose en encontrar y eliminar campañas engañosas en todo el mundo, ya sean nacionales o extranjeras. En octubre, eliminamos una red en Nicaragua dirigida a audiencias nacionales en ese país», informó la compañía en un comunicado.