Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Gobierno mexicano afirma que se «sobreestima» a la variante ómicron

El país azteca acumula más de 3,9 millones de casos y casi 300.000 muertes de COVID-19, la cuarta cifra más alta del mundo, pero a diferencia de otros países pasó una Navidad sin restricciones

EFEporEFE
diciembre 28, 2021
en Destacadas, Internacionales, Salud
0
Gobierno mexicano afirma que se «sobreestima» a la variante ómicron

Gobierno mexicano afirma que se «sobreestima» a la variante ómicron

El Gobierno de México consideró este martes que «se sobreestima» a la variante Ómicron del COVID-19, al subrayar que en el país la pandemia sigue a la baja.

«Con frecuencia se sobreestima la participación de la variante ómicron. Como hemos dicho desde octubre, es indiscutible que en algún momento en México, así como ha ocurrido en otros países, puede haber una cuarta ola», afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encargado de la gestión de la pandemia.

México acumula más de 3,9 millones de casos y casi 300.000 muertes de COVID-19, la cuarta cifra más alta del mundo, pero a diferencia de otros países pasó una Navidad sin restricciones.

Noticia relacionada: México evalúa posible primer caso de ómicron en persona que viajó a Sudáfrica

El Gobierno federal ha reportado 42 casos de ómicron desde el primer paciente detectado el tres de diciembre.

«La epidemia sigue siendo la misma, prestar una atención deliberada a este elemento es distraer de los otros elementos sustantivos», comentó al respecto López-Gatell en la conferencia diaria de Palacio Nacional.

El subsecretario sostuvo que «es una variante que es claramente más transmisible, pero que produce menos enfermedad grave».

También afirmó que la inmunidad por infecciones previas o por la vacunación «sigue siendo eficaz» ante la nueva variante.

Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell. Foto: Artículo 66 / EFE

«Podríamos ver una gran cantidad de casos, pero una proporción mucho menor de hospitalizaciones de lo que hemos tenido en las olas previas. ¿Por qué razón? Principalmente por el efecto de la vacunación», mencionó López-Gatell.

El país registró la semana pasada tres días consecutivos con más de 3.000 nuevos casos, las cifras más altas de diciembre.

Noticia relacionada: México comenzará a aplicar dosis de refuerzo contra el COVID-19 para adultos mayores

Pero López-Gatell aseguró que se mantiene la tendencia a la baja desde el pico de la tercera ola de contagios que se alcanzó entre julio y agosto pasados por la variante delta.

«Abrimos la semana todavía con una reducción de casos estimados, con respecto a la semana previa, y en este caso abrimos con -7 %, terminaremos seguramente la semana con una reducción de al menos -1 % o -2 %», indicó.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Como prueba de ello, expuso que solo hay una ocupación hospitalaria de 11 % en camas de terapia intensiva y 13 % en general.

México evalúa posible primer caso de ómicron en persona que viajó a Sudáfrica
México evalúa posible primer caso de ómicron en persona que viajó a Sudáfrica. Foto: Artículo 66 / EFE

Asimismo, presumió de que ya hay 81,9 millones de personas con al menos una dosis, el 88 % de la población adulta, de los que 72,7 millones tienen el esquema completo.

El país ha recibido 196,5 millones de dosis de diversas farmacéuticas, con lo que ha concluido casi todos los contratos con las chinas Sinovac y CanSino, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y de la estadounidense Pfizer.

Aun así, el subsecretario prometió que el plan de vacunación seguirá.

«Estamos con los refuerzos en personas adultas mayores de 60 años, en forma generalizada en todo el país, estamos continuando con la expansión territorial de la cobertura en zonas apartadas, donde hay una complejidad operativa importante», dijo.

Tags: COVID-19Gobierno de MéxicoMéxicoÓmicron en México
Anterior

La Caricatura: Nada de inocente. El mundo lo sabe

Siguiente

China comunista felicita a Ortega por confiscar a Taiwán de sus bienes

Siguiente
China comunista felicita a Ortega por expropiar a Taiwán de sus bienes

China comunista felicita a Ortega por confiscar a Taiwán de sus bienes

Noticias recientes

Más de 400 periodistas de 35 países del mundo se solidarizan con comunicadores de Nicaragua y condenan violaciones a la libertad de expresión. Foto: Internet.

¡Van contra la familia! Régimen de Nicaragua hostiga a parientes de periodistas en el exilio

julio 10, 2025
Foto referencial sobre criminalidad.

Secuestran y matan a un alcalde en Honduras

julio 10, 2025
La Caricatura: Relación China

La Caricatura: Relación China

julio 10, 2025
La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.