El Gobierno de China entregó el 24 de diciembre a Nicaragua la segunda donación de vacunas contra el COVID-19 desde que el país centroamericano restableció sus relaciones con el gigante asiático, tras romperlas con Taiwán, que Pekín considera como una isla rebelde.
El lote enviado por China consistió en 800,000 dosis de vacunas Sinopharm, y una cantidad no divulgada de jeringas, según informó el Gobierno nicaragüense.
En total China ha donado a Nicaragua un millón de dosis de vacunas contra el COVID-19 desde el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, el pasado día 10.
Noticia relacionada: Más de dos mil vuelos cancelados en todo el mundo ante el avance de ómicron
La fórmula china es la octava que lleva a Nicaragua, donde ya se han aplicado las rusas Sputnik V y Sputnik Light, las cubanas Abdala y Soberana, la británica AstraZeneca, la india Covishield, y la estadounidense Pfizer.
Según el Gobierno local, la vacunación ya superó el 75 % de la población mayor de dos años. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha ubicado el proceso de vacunación de Nicaragua entre el 35,7 % y el 38,6 %, que la sitúa al país entre los más rezagados de América.
Ortega inicia «buenas relaciones» con China, el país asiático le donó 200 mil dosis de Sinopharm contra el COVID-19. Foto: Artículo 66 / Gobierno
Otros países que han donado vacunas contra el coronavirus a Nicaragua son Canadá Colombia, Estados Unidos, España, Francia, India, Italia, Noruega, Japón, Panamá, Suiza, Trinidad y Tobago, así como la Unión Europea y el mecanismo Covax. Honduras también apoyó con el préstamo de un lote, según la información oficial.
El COVID-19 ha dejado 216 muertos y 17,462 casos confirmados, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud. La red de médicos Observatorio Ciudadano COVID-19 ha registrado 5,964 fallecimientos por neumonía y otros síntomas de la pandemia, así como 31,269 casos sospechosos, datos que el Gobierno de Nicaragua no reconoce.