El Ministerio de Gobernación, a través de la directora del Departamento de Registro y Control de Asociaciones, Franya Urey Blandón, solicitó ante la aplanadora de dipuatados sandinistas en la Asamblea Nacional cancelar la personalidad jurídica de la Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (Fideg), organización no nubernamental especializada en la realización de estudios socioeconómicos, fundada por el economista y empresario Alejandro Martínez Cuenca.
Con fecha 29 de noviembre del 2021 el Migob refiere que el supuesto sustento legal de solicitar «aniquilar» a Fideg se basa en que la fundación no presentó los estados financieros del año 2020 con sus desgloses detallados, ingresos, egresos, balanza de comprobación, origen y detalle de donaciones, proveniencia y beneficiario final, violentando lo establecido en la legislación.
Noticia relacionada: Así fue el operativo policial de allanamiento contra el Fideg
Franya Urey Blandón basa sus argumentos citando Ley 147, Ley General sobre personas jurídicas sin fines de lucro y la Ley 977, Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo, y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
Además acusa a la fundación de no haber presentado el informe de donaciones previas provenientes del exterior y que no se registró como Agente Extranjero «incumpliendo con la Ley 1040, ya que es sujeto obligado porque recibe donaciones provenientes del exterior».

Señalan también que Fideg no ha presentado los convenios (Donante y ONG) sobre sus proyectos y actividades, que definan claramente sus fuentes de financiamiento, cartera de proyecto (s), el impacto social de los mismos y si están acorde a los fines y objetivos de la Fundación a como lo establece el articulo 13 de la Normativa del Departamento de Asociaciones para la Regulación y Supervisión de Organismos sin fines de lucro.
Otros de los argumentos del Ministerio de Gobernación, sujeto a las órdenes del régimen de Daniel Ortega, es que los representantes de la ONG no han presentado los documentos de identidad de sus proveedores de fondos, y soporte de ingresos.
Notivia relacionada: Policía allana el Fideg, ONG que realiza estudios de pobreza en Nicaragua
«Con estas acciones la Fundación Internacional para el Desafio Económico Global (FIDEG) obstaculiza la labor de control y vigilancia del Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación, de conformidad al articulo 37, numerales 1, 3 y 4, de la Ley 977», refiere el Ministerio de Gobernación.
Con esta solicitud y a sabiendas que todo lo que es propuesto por las insituciones del Estado son aprobadas por la Asamblea Nacional, se espera que la eliminación del Fideg se concrete en los próximos días, sin mayor dilación.

Fideg es uno de los principales centros independientes de investigación y análisis socioeconómico, dedicado a la realización de estudios sobre desarrollo económico y social.
La fundación es dirigida por el economista Alejandro Martínez Cuenca. Desde el cuatro de noviembre sus instalaciones están ocupadas por la Policía al servicio del régimen de Daniel Ortega. La fundación Fideg no se ha referido ante esta arremetida del Gobierno de Daniel Ortega, que desde el 2018 ha descabezado a decenas de organizaciones no gubernamentales.
Solo durante el 2021, Ortega ordenó aniquilar a 45 ONG, entre las que destacaron al menos cinco europeas y norteamericanas, que trabajaban proyectos de apoyo a comunidades indígenas, ambientales, de atención en salud y reducción de la pobreza. También decapitó a unas 17 asociaciones médicas, las que fueron ilegalizadas con el mismo argumento de falta de presentación de documentos que les obliga la ley, sin embargo, los representantes de las entidades habían denunciado desde tiempo atrás que el Ministerio de Gobernación se rehusaba a recibirles los reportes y estados financieros y tampoco entregaba las actas de cumplimiento para hacerlas caer en ilegalidad y luego tener el pretexto para desmantelarlas.