Christoph Bundscherer, embajador de Alemania en Nicaragua, resaltó que los jóvenes que luchan por un país democrático, justo y libre «pagan un precio alto por su lucha», en alusión los nicaragüenses que la dictadura de Daniel Ortega mantiene privados de libertad, persigue, obliga al exilio o han sido asesinados por pensar diferente al régimen de turno.
Durante el acto de graduación de bachilleres del Colegio Alemán Nicaragüense, el diplomático puntualizó que «muchos jóvenes como ustedes defienden una sociedad libre y democrática». En esta ceremonia se graduó una nieta de la pareja presidencial y del director de la Policía, el sancionado Francisco Díaz. La joven se hizo acompañar de sus padres Maurice Ortega Murillo y Blanca Díaz.
Noticia relacionada: Harry Chávez, el preso político de Ortega por publicar sobre la «Ley Renacer»
En su intervención, destacó la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos a celebrarse este viernes, 10 de diciembre, y en el marco de esta, subrayó que «todo país debería estar orgulloso de su juventud que participa en la vida política, que lucha por un futuro mejor para su país, muchos de estos jóvenes pagan un alto precio por su lucha, deberíamos acompañar en nuestros pensamientos a estas personas de vez en cuando».
Bundscherer también aseguró que «los jóvenes luchan por un mundo en que las personas no sean encarceladas por sus convicciones políticas». El régimen Ortega-Murillo desde el 2018 tiene cautivos a más de 160 nicaragüenses.
El delegado de Alemania reiteró que la juventud también lucha por una sociedad «en donde las personas con los mismos intereses puedan unirse libremente para formar organizaciones o partidos políticos, en la que los acusados puedan tener juicios justos y no sean maltratados».
De igual forma, señaló la importancia de garantizar «que la prensa pueda expresarse libremente». En Nicaragua, Ortega-Murillo confiscó y cerró las oficinas de Confidencial y 100% Noticias, mientras que el diario La Prensa permanece ocupado arbitrariamente por la policía sandinista. Los periodistas independientes son perseguidos por el régimen.
El diplomático, en su discurso, destacó el valor de la tolerancia y el respeto a la opinión ajena. «En una sociedad politizada y altamente dividida como la de ustedes han aprendido a escuchar aunque no estén de acuerdo con ellos, han aprendido a expresar su opinión de forma respetuosa y también han aprendido a defender activamente los valores de la tolerancia y el respeto, aunque esto no sea siempre fácil a veces incluso arriesgado. Tolerancia significa a veces tolerar, tolerar significa aguantar, tenemos que aguantar y escuchar los argumentos de otros, aunque no nos guste la otra persona tal vez incluso tenga razón», reflexionó.
«Es intolerante no querer escuchar los argumentos de nuestro prójimo o incluso despreciarlo por ello, excluirlo de la comunidad con palabras como negarle por completo su calidad de ser humano», agregó.
Las declaraciones del embajador de Alemania se dan en un contexto de represión y encarcelamiento a líderes de la oposición que expresan su descontento hacia la administración de Ortega Murillo. La dictadura continúa «secuestrando» a los nicaragüenses que difieran con su ideología.