Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

EE.UU. sanciona a empresas de Israel, Rusia y Singapur por ciberespionaje

EFEporEFE
noviembre 3, 2021
en Destacadas, Internacionales
0
EE.UU. sanciona a empresas de Israel, Rusia y Singapur por ciberespionaje

EE.UU. sanciona a empresas de Israel, Rusia y Singapur por ciberespionaje

El Departamento de Comercio añadió a cuatro empresas de Israel, Rusia y China a su “lista negra” por actividades relacionadas con el ciberespionaje y contrarias a “los intereses de seguridad nacional” de Estados Unidos.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

Las sancionadas son las compañías israelíes NSO y Candiru, la rusa Positive Technologies y la singapurense Computer Security Initiative Consultancy PTE.

El comunicado del Departamento de Comercio estadounidense subrayó que las empresas israelíes “desarrollaron y suministraron programas de ciberespionaje a gobiernos extranjeros” que “usaron estas herramientas para atacar a funcionarios, periodistas, empresarios, activistas, académicos y periodistas”.

Las empresas rusa y singapurense fueron designadas, por su parte, por traficar con instrumentos que permiten “el acceso no autorizado a sistemas informáticos, amenazando la privacidad y seguridad de individuos y organismos en todo el mundo”.

Noticia relacionada: Bielorrusia jura “lealtad” a Nicaragua ante sanciones de EE.UU.

PUBLICIDAD

La medida, agregó, forma parte de los “esfuerzos” del gobierno del presidente Joe Biden para “situar los derechos humanos en el centro de la política exterior de EE.UU., incluido el trabajo para frenar la proliferación de herramientas digitales para la represión”.

Washington matizó que la decisión se dirige a las empresas designadas, y no a los países o gobiernos donde se encuentran radicadas.

Como consecuencia, se prohíben todas las exportaciones a estas cuatro compañías de cualquier tipo de tecnología desde EE.UU.

NSO es responsable del desarrollo del software de espionaje electrónico Pegasus, que en julio una investigación periodística internacional reveló que había sido para espiar a cientos de periodistas y líderes políticos, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron.

SIP: Ciberespionaje es una violación

Recientemente la SIP aseguro que el ciberespionaje a través de programas como Pegasus suponen una violación a los derechos humanos y son una poderosa herramienta contra el ejercicio periodístico que debe implicar un nuevo marco regulatorio, el cual debe estar enfocado en las víctimas más que en las empresas que fabrican estas herramientas.

Así lo expresaron este jueves algunos expertos que participaron en un panel de la 77 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre el impacto de estas nuevas tecnologías de espionaje, según dijeron, usadas contra periodistas, opositores y ciudadanos de a pie.

Tags: CiberespionajeEEUUIsraelRusiaSanciones EE.UUSingapur
Anterior

CIDH: Ortega se perpetuará en el poder mediante elecciones sin garantías

Siguiente

Padre Uriel Vallejos: «Los líderes de los nicaragüenses están en la cárcel injustamente. No hay por quién votar»

Siguiente
Padre Uriel Vallejos: «Extingue el odio, aplaca la venganza, enséñanos a perdonar». Foto: Artículo 66 / Diócesis Media

Padre Uriel Vallejos: «Los líderes de los nicaragüenses están en la cárcel injustamente. No hay por quién votar»

Noticias recientes

La dolida madre se consuela junto al ataúd de su hija, quien soñaba con construirle “una casa bonita”. Foto: VEL

Restos de estilista que falleció en accidente en México ya reposan en su natal Juigalpa

marzo 21, 2023
Galardonan a escritor nicaragüense por su obra «Inmigrantes de segunda». Foto: Artículo 66 / Cortesía

Nicaragüense William González conquista el premio Hiperión con su obra «Inmigrantes de Segunda»

marzo 21, 2023
Los manifestantes protestan para rechazar una fuerza militar internacional solicitada por el gobierno en Port-au-Prince, Haití, el 24 de octubre de 2022. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está considerando una intervención internacional en Haití para abrir un corredor de ayuda. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Más de 530 muertos en violencia de pandillas en Haití desde enero

marzo 21, 2023
migrantes nicaragüenses

Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

marzo 21, 2023
Orteguismo sigue congraciándose con otras iglesias y reprime a la católica

Orteguismo quiere «ganar puntos» con otras iglesias mientras reprime a la católica

marzo 21, 2023

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.