Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Opositores nicaragüenses piden a la UE sancionar a más funcionarios orteguistas

Celebran la decisión de la Unión Europea de prorrogar por un año el plazo de sanciones. Creen que es la única manera para lograr que Ortega ceda y termine con la represión al pueblo

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
octubre 11, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0

Los opositores a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo solicitaron a la Unión Europea  (UE) que incluya a nuevos funcionarios orteguistas en la lista de sancionados por el bloque. La petición surge tras la ampliación por un año de las restricciones de la UE a 14 operadores políticos de la dictadura de Nicaragua. El Consejo Europeo decidió prorrogar el plazo de las sanciones por un año más hasta el 15 de octubre de 2022. 

Luis Fley, presidente de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), aseguró que le «alegra» la decisión del Consejo Europeo de mantener la sanciones a los operarios de la dictadura y pidió a los países europeos que designen a otros funcionarios orteguistas de la dictadura.

«Nos alegramos que se mantengan y pedimos que se amplíen, porque solo de esa manera podremos lograr que Daniel Ortega ceda. Esperamos que se mantengan por tiempo indefinido hasta que en Nicaragua tengamos democracia, paz, justicia, elecciones limpias, libres y transparentes», enfatizó Fley.

Unión Europea y Reino Unido sanciona a seis funcionarios orteguistas señalados de graves violaciones a los derechos humanos. Foto: Artículo 66
Unión Europea y Reino Unido sanciona a seis funcionarios orteguistas señalados de graves violaciones a los derechos humanos. Foto: Artículo 66

Nota relacionada: UE: Ortega eliminó elecciones serias y cercenó derecho de nicaragüenses a elegir

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Alexa Zamora, coordinadora rotativa de la Coalición Nacional, explicó que la extensión de la vigencia de estas sanciones evidencia la falta de cumplimento del régimen Ortega-Murillo de las solicitudes y compromisos, a nivel internacional, en materia de democracia y derechos humanos.

«Es una consecuencia necesaria para ejercer presión sobre la situación que vivimos actualmente en Nicaragua. El régimen, lejos de demostrar voluntad de una salida democrática, pacífica y dialogada de la crisis sociopolítica que vivimos, ha incrementado los niveles de represión contra la oposición y la misma ciudadanía, por tanto es necesario este paso que ha tomado la Unión Europea de prolongar la vigencia de las sanciones», enfatizó Zamora.

Observatorio de Derechos Humanos denuncia constante violación a los DDHH en Nicaragua. Foto: CNN.
Observatorio de Derechos Humanos denuncia constante violación a los DDHH en Nicaragua. Foto: CNN.

Luis Fley, desde el exilio, manifestó que la comunidad internacional debe de mantener estas sanciones y ampliarlas al círculo de poder del régimen por las violaciones a los derechos humanos, por coartar la libertad de expresión y las libertades públicas del pueblo nicaragüense.

Nota relacionada: Daniel Ortega sepultó la posibilidad de elecciones en Nicaragua. Estas son las razones

El régimen de sanciones lo impuso la UE en octubre de 2019 contra personas y entidades «responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos o por la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Nicaragua», así como contra quienes llevaran a cabo «políticas o actividades que socavaran la democracia y el Estado de derecho».

A los sancionados les fueron congelados sus activos, no pueden acceder a fondos en la UE y no pueden viajar a territorio comunitario. La UE ha reiterado que un diálogo inclusivo y la democracia en Nicaragua «es la única manera de salir de la crisis política, económica y social».

Artículo 66 intentó conocer la posición sobre este tema de los candidatos presidenciales Gerson Gutiérrez Gasparín de la Alianza por la República (Apre) y Walter Espinoza del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), al cierre de esta edición ambos candidatos no habían contestado nuestras consultas.

Otro político que también decidió callar sobre este tema fue el exdiputado Alfredo César Aguirre, presidente del extinto Partido Conservador (PC), alegó que estaba en una reunión virtual y que no podía atendernos.

Tags: Daniel Ortegarégimen orteguistaUnión Europea sanciones
Anterior

Sergio Ramírez recibirá «medalla de oro» por su «lucha por la libertad de pensamiento y expresión»

Siguiente

70 médicos nicaragüenses han muerto este 2021 por síntomas asociados al COVID-19

Siguiente
Aumenta número de médicos nicaragüenses fallecidos por síntomas asociados al COVID-19 este 2021. Foto: Confidencial.

70 médicos nicaragüenses han muerto este 2021 por síntomas asociados al COVID-19

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.