Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Nicaragua aplicará vacuna Pfizer a embarazadas y mayores de 12 años

Artículo 66porArtículo 66
septiembre 30, 2021
en Nacionales, Salud
0
Nicaragua aplicará vacunas Pfizer a embarazadas y mayores de 12 años. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Nicaragua aplicará vacunas Pfizer a embarazadas y mayores de 12 años. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

La vacuna Pfizer contra el COVID-19 se aplicará a embarazadas y niños mayores de 12 años con padecimientos de alto riesgo en Nicaragua, informó la vocera del régimen, Rosario Murillo, este jueves, 30 de septiembre.

Régimen cierra Canal Católico y acosa a monseñor Álvarez
byArtículo 66

Monseñor Rolando Álvarez inició un ayuno indefinido en demanda del cese de la persecución policial en su contra. Horas después, Telcor ordenó eliminar el canal de la Iglesia católica nicaragüense, a cargo del obispo. Conversamos en primicia con monseñor Rolando Álvarez y con abogado Juan Diego Barberena, integrante del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

Régimen cierra Canal Católico y acosa a monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Murillo detalló que el 11 de octubre se prevé el arribo de 233 mil 470 dosis de la vacuna, donadas a Nicaragua a través del mecanismo COVAX de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

«En coordinación y en consulta con los organismos pertinentes, aquí las autoridades de Salud han decidido que esa vacuna Pfizer será para mujeres embarazadas y para atender a niños mayores de 12 años que tengan enfermedades de alto riesgo, que tengan padecimientos de alto riesgo», dijo durante su llamada telefónica a medios gubernamentales.

Noticia relacionada: Esto es lo que debes saber sobre la vacuna Sinopharm que se aplicará próximamente en Nicaragua

PUBLICIDAD

Minsa tiene capacidad de almacenamiento y distribución

El pasado 20 de septiembre, la OPS informó que el Ministerio de Salud (Minsa) contaba con la cadena de frío para almacenar las vacunas contra la COVID-19 que necesitan ultra congelación de entre menos 60 y 80 grados centígrados como la Pfizer, que llegará al país en los próximos días.

En un video divulgado en las redes sociales de la OPS, el organismo explica que Nicaragua «ya cuenta con una cadena de frío a ultrabaja temperatura que permitirá la conservación, manejo y distribución adecuada de la vacuna de forma segura y eficaz».

Cristhian Toledo, general de vigilancia para la salud del Minsa, explicó en el video que divulgó la OPS que poseen termos especiales para transportar las dosis de biológicos a -80 grados centígrados.

La OPS detalló que el Minsa cuanta con seis equipos de congelación con capacidad para guardar 1.2 millones de dosis de la vacuna. Se espera la compra de dos equipos más de refrigeración para aumentar la capacidad de almacenamiento hasta 1.7 millones de vacunas.

Posibles efectos secundarios

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su siglas en inglés) de Estados Unidos, los efectos secundarios de la vacuna Pfizer son: en el brazo donde recibió el inyectable podría sentir dolor, enrojecimiento e hinchazón; en el resto del cuerpo puede presentar cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas.

«Estos efectos secundarios aparecen uno o dos días después de haber recibido la vacuna. Son signos normales de que su organismo está generando protección, y deberían desaparecer en unos días», explica el CDC en su sitio web.

El pasado 23 de agosto, dicha vacuna se convirtió en la primera inyectable contra el COVID-19 aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La vacuna de Pfizer se usa mayormente para la prevención de la enfermedad del COVID-19 en personas de 16 años a más y mujeres embarazadas.

Tags: Nicaragua COVID-19Pfizervacunación COVID-19vacunación embarazadasVacunas Pfizer
Anterior

CSE elimina toda posibilidad de observación internacional en las próximas votaciones

Siguiente

Nicaragua recibe 138 mil vacunas Sinopharm donadas por la OPS

Siguiente

Nicaragua recibe 138 mil vacunas Sinopharm donadas por la OPS

Noticias recientes

Claro elimina de su parrilla, por órdenes de Telcor, al Canal Católico

Ante cierre del Canal Católico: «La Iglesia seguirá proclamando el Evangelio»

mayo 21, 2022
Un muerto y una cincuentena de heridos por fuertes tormentas en Alemania. Foto: EFE / Artículo 66

Un muerto y una cincuentena de heridos por fuertes tormentas en Alemania

mayo 21, 2022
La Caricatura: Patas cortas

La Caricatura: Patas cortas

mayo 21, 2022
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE / Artículo 66

Zelenski: La guerra se ganará en combate, pero el final será diplomático

mayo 21, 2022
Régimen ordena sacar al Canal Católico de la cablera Claro Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del 20 de mayo de 2022

mayo 21, 2022

Régimen de Nicaragua congela los precios de los combustibles por séptima semana consecutiva

mayo 20, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.