Luego que la Dirección de Regulación Sanitaria y la Dirección de Asesoría Legal del Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua citara a los médicos independientes José Luis Borgen y Carlos Quant para recordarles la Ley de Ciberdelitos por informar por su cuenta sobre el COVID-19, los galenos reafirmaron su compromiso de seguir «educando y entendiendo a la población».
Antes de su arribo a las instalaciones del Complejo Nacional «Conchita Palacios», el doctor Borgen dijo desconocer el objetivo de la entrevista, pero aseguró que su compromiso como especialistas en medicina va más allá de una bandera partidaria.
«Los médicos no discriminamos quién es sandinista o no es sandinista, quién es católico o no, quién es asesino o no es asesino, sencillamente atendemos a quien lo necesite», expresó Borgen a medios de comunicación.
Noticia relacionada: Régimen amenaza al doctor Borgen con aplicarle Ley de Ciberdelitos por informar sobre el COVID-19
Borgen también explicó que las acciones del Minsa son con el objetivo de intimidar por la labor que los médicos independientes han ejercido en el contexto de la pandemia del coronavirus.
«Después de la citatoria que tuve en la Fiscalía por una constancia de atención médica a un paciente, ahora me cita acá, cuando prácticamente esto es algo extraordinario y es irregular, no se hace con todos los médicos, a menos que sea alguien que tenga una demanda interpuesta y que estén analizando el expediente médico», lamentó-
El galeno demandó al «Ministerio de Salud transparencia y accesibilidad para todos. Así no habría tantas especulaciones. Lo que nosotros los médicos hacemos es dar opiniones, proyecciones y estadísticas sobre lo que puede ocurrir si no se actúa contra la pandemia…».

«Cuando damos opiniones sobre cómo se maneja la pandemia es para que el Gobierno o el Ministerio de Salud corrija y que trate de trabajar en consenso con todos los que estamos abocados a garantizar la salud de la población, pero si no nos quieren tomar en cuenta, ya será decisión de ellos, pero seguimos nosotros en la labor de fiscalización y de crítica hacia le Gobierno», recalcó.
También apuntó que «lo que hay que decir que se está manejando mal es algo que hay que decirlo y no por el asunto de querer quitar a algún Gobierno, sino que nosotros los médicos defendemos el derecho a la salud de todos los nicaragüenses».
Noticia relacionada: Minsa le cita la Ley Mordaza al doctor Carlos Quant, incómodo con datos sobre COVID-19
Por su parte, el médico internista e infectólogo Carlos Quant refirió no sentirse intimidado ni amenazado por las advertencias del Minsa ante la supuesta difusión de noticias falsas, porque considera que el trabajo que ha ejercido es profesional. «Yo no me siento amenazado porque no ando dando información falsa», resaltó.
«Creo que la amenaza o la advertencia no iba directamente dirigida a mi persona, por lo menos yo no me sentí amenazado porque nosotros no andamos diseminando informaciones falsas», agregó.

Además mencionó que como gremio médico independiente lo que hace es brindar información a la población para que la pandemia impacte menos y para que los ciudadanos se protejan. «La idea es ayudar al Ministerio de Salud para que la pandemia no impacte de sobremanera en la población», añadió.
Al igual que el doctor Borgen, Quant dijo que «por lo pronto yo creo que no habría ningún inconveniente que nosotros sigamos educando e informando a la población nicaragüense».
Los galenos aseguraron que las autoridades sanitarias les informaron que seguirá citando a más médicos. Para la una de la tarde de este viernes, 23 de julio, también está citada al Complejo Nacional de Salud, la doctora Luz Indiana Talavera. Sin especificar los motivos, la entidad sanitaria señala que la «comparecencia es de carácter obligatorio».