El periodista Julio López Chavarría, del medio digital Onda Local e integrante de la organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), informó que se vio obligado a exiliarse para no ser silenciado por la dictadura de Daniel Ortega, que ha montado persecución a periodistas independientes, y López estaba en la «lista negra» de la justicia del régimen.
La noticia de su exilio en Costa Rica, el comunicador, de 36 años, la dio a conocer este jueves, 24 de junio, luego que el Ministerio Público, órgano del Estado que se ha encargado de hacer desfilar a más de una veintena de periodistas, informara que este fue citado por el caso de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, pero «no se presentó ni justificó su inasistencia…».
La Fiscalía también rebeló el nombre de la madre de Julio López, con lo que, denuncia el periodista, expone a su familia, la que nunca ha querido involucrar en su trabajo periodístico. Luego de su llegada al país vecino del sur, el comunicador dijo a Artículo 66 que «el viaje ha sido bien cansado, pero he encontrado el apoyo y solidaridad de muchas personas».
Noticia relacionada: Carlos Fernando Chamorro sale de Nicaragua por creciente acoso del régimen de Ortega
A continuación la nota integra del periodista Julio López quien narra los motivos de su salida de Nicaragua y su compromiso con el periodismo, pese a estar en un exilio forzado a causa de la dictadura orteguista:
El 21 de junio de 2021 salí de Managua a las 6:00 am, viajaba de forma regular hacia Costa Rica para atender una actividad personal. Al llegar a la frontera de Peñas Blancas, dos funcionarios de Migración me esperaban. En la lista de pasajeros había un asterisco en mí nombre. Al preguntarme el número de asiento, uno de los funcionarios dijo: “¡Este es Julito!” y me aislaron. Preguntaron adónde iba, a qué y dirección prevista. Me pidieron el pasaporte, el pase de salud y el seguro de salud, requisitos de ingreso requeridos por Costa Rica. Después de unos 20 minutos, el funcionario de Migración regresó y me dijo que no podía viajar porque había una certificación de restricción migratoria y retuvieron mi pasaporte. Al preguntarles las razones de la retención, respondieron que preguntara en el Consejo Supremo Electoral (CSE). Sé que no soy el único periodista en esta condición.
Al conocer de la retención migratoria decidí exiliarme. Una vez me preguntaron si había pensado en esa posibilidad. En esa ocasión, respondí que el exilio era la última alternativa para preservar mi vida y libertad. Ese momento ha llegado. Tomar esta decisión ha sido angustiante; lo he hecho para tranquilidad de mi familia, aunque sé que les embarga la tristeza.

⁹
Noticia relacionada: CIDH condena represión policial a autoconvocados y agresión a periodistas independientes
Mi relación con la Fundación Violeta Barrios ha sido absolutamente en el ámbito de la Ley. He brindado mis servicios profesionales en calidad de comunicador y he sido beneficiario de una beca periodística y de las capacitaciones de la Fundación. Además, recibí en tres ocasiones el premio a la excelencia del periodismo Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, en las categorías de radio, noticia local – comunitaria y transparencia y sostenibilidad, premios entregados por la Fundación bajo el escrutinio de jurados internacionales de gran prestigio. Toda mi actividad como periodista es pública y están disponibles en la web de Onda Local. Mi accionar periodístico ha sido siempre basado en la ética y el rigor periodístico. No he cometido ningún delito.
No tengo nada que esconder. La falta de institucionalidad en Nicaragua ha llegado a tal extremo que la Fiscalía no es un órgano independiente, no actúa apegada a los derechos humanos, únicamente ejecuta las órdenes del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo persiguiendo, según ellos, “otro intento de golpe de Estado”, existente únicamente en la mente maquiavélica de la pareja presidencial.

Continuaremos haciendo Onda Local desde el exilio. Nuestro compromiso sigue firme, no nos callarán. En este momento, el exilio es el único camino hacia la libertad.
Violan de privacidad privacidad de su familia
Además, denuncio a la Fiscalía por violar la privacidad de los datos personales de mi madre, una mujer humilde, campesina y siempre luchadora. “Mi familia es desplazada de guerra”, expusieron su vida defendiendo una causa revolucionaria, traicionada por Daniel Ortega. Mi familia siempre ha estado al margen de mi actividad como periodista. Exijo respeto a la integridad de mi familia y desde ya hago responsable al régimen de Daniel Ortega por cualquier cosa que les pueda suceder.
Noticia relacionada: Esposa de Miguel Mendoza confirma que el periodista se encuentra en el «nuevo Chipote»
Un día, regresaré a mi pueblo, no sé cuándo, espero que sea más temprano que tarde. Mi consuelo es que, si me alcanza la vida, tendré el honor de narrar y escribir el retorno de miles de personas que, al igual que yo, estamos en el exilio. Estamos transitando hacia el sol de la libertad. No hay dictadura que dure 100 años ni pueblo que lo resista.
Ortega afirma que seguirá reprimiendo
Lejos de buscar una salida a la crisis política y socia que vive Nicaragua, el dictador Daniel Ortega expresó en su última comparecencia, durante el aniversario del natalicio de Carlos Fonseca Amador, que seguirán castigando y enjuiciando a «todos los traidores de la patria».
Hasta la fecha el régimen orteguista ha encarcelado a 18 personas, entre ellos opositores, empresarios, críticos y periodistas independientes, acusados bajo la Ley 1055, inventada por la aplanadora de diputados sandinistas, que castiga una supuesta conspiración contra la dictadura Ortega-Murillo.

Además, la justicia Orteguista ha hecho «desfilar a más de 20 periodistas por el caso de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, acusada por el supuesto lavado de dinero, bienes y activos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH).
Julio López se suma a los periodistas Carlos Fernando Chamorro, Sergio Marín que decidieron exiliarse para poder seguir informando en libertad la realidad que vive Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.