Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Monseñor Rolando Álvarez: «No se puede vivir excluyendo, censurando y descartando al adversario»

«Insistimos, Nicaragua debe reencontrar el compromiso de la creación de una nueva nación, de un estado funcional, basado en la división de poderes, el respeto a los derechos humanos, la seguridad jurídica para las personas y las inversiones económicas», señaló el religioso

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
junio 6, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Monseñor Álvarez: «No se puede vivir excluyendo, censurando y descartando al adversario». Foto: Artículo 66 / captura de pantalla

Monseñor Álvarez: «No se puede vivir excluyendo, censurando y descartando al adversario». Foto: Artículo 66 / captura de pantalla

Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, exhortó en su homilía de este domingo, seis de junio, en la Iglesia Catedral San Pedro Apóstol, a evitar la exclusiones políticas e ideológicas y mas bien trabajar en unidad por la reconstrucción de Nicaragua.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

«Nicaragua vive serios y complejos conflictos, necesitamos urgentemente causes para resolverlos; no se puede vivir excluyendo al otro, censurando y descartando al adversario, porque entonces se militariza la política y se le despoja de su verdadero sentido que es la búsqueda del bien común y ponemos al país al borde de una dinámica devastadora».

«Lo actores políticos deben aprender a cultivar la tolerancia, respetar el criterio del otro y evitar excluirlo. Insistimos, Nicaragua debe reencontrar el compromiso de la creación de una nueva nación, de un estado funcional, basado en la división de poderes, el respeto a los derechos humanos, la seguridad jurídica para las personas y las inversiones económicas y un sistema democrático, basado en un sufragio transparente justo y libre», exhortó.

Noticia relacionada: Monseñor Rolando Álvarez: «No podemos vivir como si estuviéramos en guerra, todos contra todos»

PUBLICIDAD

En cuanto a los conflictos sociales que cada semana se agudizan en el país, Álvarez señaló que «somos hijos de un mismo Padre y somos hermanos entre nosotros y como hermanos siempre hemos de tratarnos más allá de nuestras diferencias (…) respetándonos para que de allí se construya un hermoso cuadro, una obra de arte de fraternidad, de hermandad, de reconciliación, de unidad».

El más perjudicado es el pobre

Retomando pasajes bíblicos, el obispo de Matagalpa insistió que se debe evitar el síndrome de la mujer de Lot, «es decir dejar de ver hacia atrás, dejar de ver con el retrovisor, quedándonos anclados en el pasado sin aprender de él».

Además agregó que si no se logra la unidad y la reconciliación, se estaría retrocediendo «y estaríamos hipotecando el futuro de nuestra gente, sobre todo de los más pobres y débiles que deben pagar en pobreza y mayores costos como sería cualquier insensatez de dialogar y negarnos la oportunidad de construir un país entre y para todos, sin exclusión».

Aumento del precio del pan refleja crisis en la microeconomía. Foto: A. Navarro / Artículo 66
Incrementa la pobreza en Nicaragua. Foto: A. Navarro / Artículo 66

El obispo de Matagalpa concluyó su homilía afirmando que respetar el compromiso de unidad y tolerancia augura un país grande y prospero, «de no hacerlo lo estaríamos condenando a la pobreza y a la miseria, y Nicaragua está echa para grandes cosas, no renunciemos a ello. Juntos lo podemos lograr».

Rolando Álvarez, quien fue uno de los mediadores en la primera mesa de diálogo nacional en 2018 enfatizó en que se debe cuidar la salud mental y física y que los nicaragüenses no deben de escuchar la voz de Satanás «que es el gran padre de la división, y si se escucha a Satanás, una personas puede llegar a hacer actos perversos».

Tags: crisis política nicaraguaDiócesis de MatagalpaDivisión en la oposiciónIglesia católica de NicaraguainhibicionesMonseñor Rolando Álvarez
Anterior

Cardenal Leopoldo Brenes: «No escuchar las voces que llaman a descartar y dividir»

Siguiente

Monseñor Báez: «La dictadura está dispuesta a todo para impedir elecciones libres»

Siguiente
Monseñor Báez: «No dejemos que el mal y la injusticia se impongan por nuestra indiferencia». Foto: Artículo 66 / Cortesía, Winston Potosme

Monseñor Báez: «La dictadura está dispuesta a todo para impedir elecciones libres»

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.