Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

José Pallais: «Ortega está forjando una negociación con Estados Unidos»

El exvicecanciller analiza la imposición de casa por cárcel contra Cristiana Chamorro, ficha de del ajedrez político de Daniel Ortega que estaría usando como moneda de cambio para forzar una negociación con Estados Unidos. Para Pallais, Chamorro se suma a la lista de presos políticos

Redacción AbiertaporRedacción Abierta
junio 3, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Reino Unido condena represión del régimen de Nicaragua contra la aspirante presidencial Cristiana Chamorro. Foto: Redacción Abierta.

Reino Unido condena represión del régimen de Nicaragua contra la aspirante presidencial Cristiana Chamorro. Foto: Redacción Abierta.

El régimen de Daniel Ortega logró su objetivo este dos de junio: atraer la atención de la comunidad internacional por el allanamiento de la vivienda y la orden de captura contra la precandidata presidencial independiente Cristiana Chamorro. Todas las reacciones fueron en apoyo para la opositora. Aunque estas maniobras podrían considerarse descabelladas, persigue un fin político a juicio del excviceanciller de Nicaragua y jurista José Pallais: “Ortega está forjando una negociación con Estados Unidos”.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

La escalada represiva del régimen ocurrió un día después que el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, visitó suelo costarricense tras la llegada a ese país del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.  El funcionario afirmó que observó un retroceso democrático en Centroamérica, además, abogó por elecciones libres.

Noticia relacionadas: Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con miembros del SICA en Costa Rica

Para Pallais, Daniel Ortega está poniendo una vez más en juego las relaciones internacionales de Nicaragua. También analiza el proceso de selección de candidato único en la Alianza Ciudadana, agrupación que reabrió la inscripción de precandidatos del 31 de mayo al 3 de junio, aunque el miércoles el partido suspendió todas las actividades en solidaridad con Cristiana Chamorro.

¿Cuál es el mensaje que Daniel Ortega está enviando al allanar la vivienda de Cristiana Chamorro y girar orden de captura?

PUBLICIDAD

Yo pienso que Ortega se siente débil y está llenándose de cartas para negociar. Quiere abrir una negociación, probablemente con los Estados Unidos. Ha visto alguna señal y está utilizando, así como ha venido utilizando la libertad de 120 presos políticos, como una moneda de cambio, como una carta de negociación. Está agregando la figura de Cristiana Chamorro que tiene un gran respaldo nacional e internacional. Y estaría preparándose para seguir en la línea de una negociación de posiciones de fuerza como lo está haciendo en estos momentos Nicolás Maduro en Venezuela.

¿Empujar con el fin de sostenerse en el poder?

Definitivamente, tiene varios rehenes en este momento Ortega. Tiene de rehén al proceso democrático, que hoy por hoy, no es un proceso democrático lo que se visualiza el 7 de noviembre. No llega ni siquiera a elección. Tiene secuestrado a presos políticos y a Cristiana Chamorro. Cuando da esos golpes es que sabe que la cosa está difícil y que es momento de elevar la parada de cara a buscar una posible negociación.

El jurista José Pallais, integrante de la Coalición Nacional | Redacción Abierta.

¿Podrá Daniel Ortega salirse con las suyas? El canciller Denis Moncada se reunió en Costa Rica con Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., y el funcionario en su discurso durante la visita afirmó que las sanciones no son permanentes.

Esas pueden ser señales que está leyendo Ortega y que lo han llevado a empujar las cosas hasta donde la ha llevado. Hay una lógica que dice que cuando vos elevas la crisis a su máximo nivel, es cuando está más cerca de resolverse. Pienso que Ortega también debe haber leído algunas señales a nivel internacional que tiene algunos signos que le favorecen: la posibilidad de un triunfo de la ultraizquierda en Perú, la situación en Colombia muy preocupante y han hecho que la de Nicaragua no sea una prioridad, la situación de El Salvador… todo esto, más otras lecturas que pudo haber hecho el canciller, es lo que está haciendo empujar la parada, pero de cara a una negociación, porque sabe que a largo plazo es insostenible. Está forzando negociación. Se fortalece para negociar.

¿Por esta ola represiva no se expone a más sanciones?

Es un riesgo que se está jugando. Cuando entras a ese juego de poder, te endureces, elevas al máximo las mismas, corres riesgos de que la otra parte haga lo mismo. Puede ser que Ortega considera que ya es el momento de una negociación. Por otro lado, hay que analizar también cómo ha actuado EEUU, frente a casos similares al de Cristiana Chamorro. Han sido muy firmes en defensa del liderazgo, con prestigio internacional. Las relaciones internacionales en este momento es un juego, se hacen apuestas, te pueden salir bien, elevaste la tensión, te vino la solución, o continúas escalando… es que ese es el otro riesgo de Ortega, con consecuencias más dramáticas para el país.

¿Será capaz de encarcelar a cualquier precandidato que le pueda dar la batalla en las elecciones?

El proceso electoral está secuestrado. Tiene control absoluto de cien por ciento. Obedece a un diseño, a un fraude sistémico ya organizado, ya perfeccionado en estos momentos. Ya no está actuando de cara al proceso electoral, a cara de ventajas o ganancias, está actuando al juego de poder. A una negociación que le permita tener ganancias.

Noticias relacionadas: José Pallais: «No verán mi nombre en lista de diputados»

¿Sería un error que quien negocie con Ortega aceptara que se inhiban a candidatos de la oposición?

No está pensando en negociar con los nicaragüenses. Ortega nunca ha tenido preferencias para negociar con los nicas. No los ve a su nivel, en el pasado ha negociado con el exterior, con los otros países: Estados Unidos, Centroamérica… hasta después que ya llega a un arreglo con los actores internacionales, es que abre el día a día, cositas pequeñas con los actores nacionales. Yo no veo a los EEUU aceptar un proceso electoral en las reglas de Ortega.

La Coalición Nacional aprovechando que este 31 de mayo venció el plazo que la OEA le dio a Ortega, y solicitó la aplicación de la Carta Democrática. ¿Qué probabilidad existe de que eso suceda? ¿En qué beneficiaría a los opositores que demandan un cambio en Nicaragua?

Ortega está muy cómodo y parte de esa comodidad es lo que le está ayudando a elevar la parada. La OEA está obligada a hacer algo. Dio un plazo que se venció el 31 de mayo, arrancó proceso de aplicación de la Carta Democrática, la han ido sosteniendo, y hay posibilidades de que una posición de fuerzas de la OEA también convenza a Ortega que en el escenario de escalamiento que se expulsara a Nicaragua, se desconociera resultados de las elecciones o se declara ilegítima el proceso electoral. Todas esas son posibilidades que existen en estos momentos.

¿Cómo ha visto la reacción de la oposición, del partido Ciudadanos por la Libertad y precandidatos presidenciales con las arremetidas del régimen?

Yo sigo pensando que no hay claridad de la situación en la que estamos. Que el proceso electoral está secuestrado por decirlo de una forma, que no ofrece ninguna posibilidad que puedan cambiar las cosas, que el voto no va a valer… a esta altura de juego ya todo mundo debería estar claro de la situación, pero veo a muchos, yo no sé, a lo mejor en su conciencia están claros, pero están jugando a otros intereses de querer mantenerse dentro del juego, sabiendo que están jugando en las reglas de Ortega. No veo claridad de lo dramático de esta situación actual. 

Noticia relacionada: José Pallais: Arturo Cruz es el socio político de Ortega para seguir imponiéndose en el poder

El sector privado, por ejemplo, ¿qué puede hacer ante estos atropellos? Se percibe que está teniendo un rol bastante pasivo.

Hay un comunicado del Cosep que denota mucha preocupación. Esta situación y la posibilidad de escalamiento es claro que las metas empresariales no se van a poder cumplir, que las expectativas de negocio de todo mundo no van a estar al alcance de nadie, y que las cifras del país para que pueda salir de la recesión el próximo año se alejan con esta situación tan tensa como estamos viviendo. Ya es bueno que esté preocupado el sector privado.

¿Tiene el deber la Alianza Ciudadana de resistir la presión del régimen, y aunque haya esas arremetidas no excluir a ningún precandidato?

Ortega hizo una microcirugía con Cristiana. No atacó directamente a Ciudadanos por la Libertad, por la apertura que dio posibilidad que Cristiana fuese la precandidata por ese partido, sino que golpeó directamente a Cristiana, pero este golpe lleva un mensaje para CxL… y estoy seguro que el mensaje en ese partido lo están entendiendo muy bien. Cómo van a responder, actuar y reaccionar ante ese mensaje indirecto, vamos a ver en los próximos días.

Con precandidatos inhibidos y no descartemos hasta encarcelados, ¿la Alianza Ciudadana debe participar en esas elecciones para validarlas a Daniel Ortega?

Mi opinión es que no. Toda participación debe adecuar conductas y estrategias. Participar bajo las reglas de Ortega, fortalecen a Ortega. Hay algunos que dicen que puede cambiar en el último minuto… yo les hago la siguiente reflexión: si un ladrón se mete a tu casa, y lo descubrís, y mata al jefe de familia, que lo descubre, ese ladrón no va a dejar tirado el botín después de haber matado a alguien. Y qué es lo que va a hacer, va a buscar cómplices, encubridores… Mi lógica no me permite pensar que todo lo que ha construido Ortega para destruir el proceso electoral democrático, que vaya a permitir que se le revierta, lo veo totalmente absurdo.

¿Cómo ve el proceso de selección de precandidatos en la Alianza Ciudadana, una vez que ya están inscritos la mayoría que quedaron de la Coalición Nacional? ¿Deberían de modificar las reglas del juego para escoger al candidato único?

Definitivamente, una cosa es decir vengan todos. Pero el paso, lo que la gente va a analizar, lo que puede marcar la diferencia que va a dar la confianza, es si el procedimiento es totalmente democrático, si se pone a la gente a decidir, no en manos de cinco o seis jueces. Si se deja en manos de las encuestas, que la gente decida, eso es lo que va a generar la confianza. Y para eso tienen que modificarse las reglas actuales, si no se modifica, el gesto va a pasar a ser un gesto mediático, meramente figurativo, pero no un cambio significativo. Eso no va a traer la confianza para que todos los nicaragüenses nos podamos unir alrededor de la candidatura más popular.

Tags: Alianza CxLCaso Cristiana ChamorroJosé PallaisRégimen Ortega Murillorepresión en Nicaragua
Anterior

Unión Europea pide a la dictadura orteguista que «libere inmediatamente» a Cristiana Chamorro

Siguiente

Rosario Murillo habla de «integridad», la que dice radica en «no tocar lo que no es de uno»

Siguiente
Vicedictadora Rosario Murillo habla de «integridad, que es no tocar lo que no es de uno» y dice que Dios la guía en lo que hace. Foto: Internet.

Rosario Murillo habla de «integridad», la que dice radica en «no tocar lo que no es de uno»

Comentarios 1

  1. Pepito Perez says:
    Hace 2 años

    Excelente entrevista a Pallais. Gracias arto. 66

Noticias recientes

López Obrador afirma que se "exageran" los hechos de violencia en México

López Obrador dice que es “falso” que narcos controlen zonas de México como dice EEUU

marzo 24, 2023
Policía de León realiza allanamiento arbitrario contra el periodista Aníbal Toruño. Foto: Artículo 66

Dictadura expropia a los hijos del periodista Aníbal Toruño de su vivienda

marzo 24, 2023

Médicos independientes demandan la liberación de la doctora Anely Pérez

marzo 24, 2023

Demandan liberación de la doctora Anely Pérez

marzo 24, 2023
Esta ilustración fotográfica de archivo tomada el 16 de marzo de 2023 muestra el logotipo de TikTok en la pantalla de un iPhone frente a una bandera de EE. UU. y China en Washington, DC. - Beijing dijo el 24 de marzo de 2023 que no pide a las empresas que entreguen los datos recopilados en el extranjero, ya que TikTok, de propiedad china, enfrenta una presión cada vez mayor y pide una prohibición en los Estados Unidos. (Foto de OLIVIER DOULIERY / AFP)

China niega que obtenga datos de usuarios de TikTok en plena polémica en EEUU

marzo 24, 2023
Bolsonaro pide disculpas por sus declaraciones durante la pandemia

Bolsonaro anuncia regreso a Brasil el 30 de marzo

marzo 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.