El exdiputado liberal y analista político Eliseo Núñez Morales avizora un período de «represión despiadada» en el que reinaría la cárcel, el exilio y hasta, en el peor de los casos, la muerte contra los opositores. Esto se suscitaría, según él, si el dictador Daniel Ortega logra imponerse por cualquier vía en las elecciones presidenciales del próximo 7 de noviembre. Para tratar de evitar ese escenario, el político cree que a la oposición le quedan tres alternativa que van desde la alianza «de hecho» hasta el voto cruzado.
Durante una entrevista con el programa En Contacto, de Artículo 66, Núñez Morales dejó entrever que los dos principales bloques opositores que no lograron formalizar una alianza para inscribirla en el Consejo Supremo Electoral (CSE) y enfrentar juntos al dictador Daniel Ortega en los comicios deben dejar a un lado ya las descalificaciones y poner sobre la mesa todas las posibilidades de unirse, porque de lo contrario van a enfrentar un escenario represivo.
Noticia relacionada: Monseñor Rolando Álvarez alienta a los nicaragüenses: «No todo está perdido» pese a la división de la oposición
«Ahora lo que tiene que venir es la sensatez política, hay que revalorar todos los riesgos y el riesgo mayor es que (Daniel) Ortega quede incólume, Ortega para los opositores no significa el riesgo que se queden fuera del Gobierno sino que te eche preso, te exilie y te mate porque conociendo a Ortega, si se impone por cualquier manera en las próximas elecciones, va a iniciar un periodo despiadado de represión», sentenció el analista político.
Ante ese panorama, Núñez ve «que a la oposición le quedan tres alternativas: una alianza en torno a las candidaturas, un partido que corre solo por los requisitos y el otro aloje todas las candidaturas que necesitas llevar como oposición, eso solucionaría el tema pero lo miro poco probable», propone el político.
«El segundo es el que el votante toma el protagonismo y el votante decide, y eso se va a saber por encuesta y el día electoral, por quién decanta la mayoría de los votos y eso implica que el votante va a valorar la posibilidad de éxito de cada uno de los bloques, además de las ofertas que tenga sobre la mesa y de las fuerza que lo apoyan», añadió.
Noticia relacionada: La declaración poco confiable de Cruz: “CxL no necesita a otra fuerza para ganar”
«El tercer escenario es en el inmediato que cada quien lleve su lista de candidatos a diputados y se apoye una sola fórmula presidencial y que el otro no haga campaña por la Presidencia y que los votos de los diputados se dividan entre los dos (bloques) en la votaciones. Uno de los dos bloques tiene la posibilidad de sacar menos diputados. Eso es la manera que podemos solucionar este tema, se va a necesitar hablar bastante y no llevar las negociaciones a las redes sociales», recomienda Núñez.
Para el analista, en el caso del primer escenario, se trata de candidatos «”esparrin”. Que todos sean esparrin, esto puede lograrse por dos vías, por acuerdo, o porque uno de los dos bloques se drene en favor del otro. Y siguiendo con el lenguaje coloquial, que el esparrin no agarre la vara. Lo óptimo sería por un acuerdo. Las complicaciones de negociar algo así son altas, era más fácil negociar una alianza, pero esto resuelve el tema de la unidad».
En tanto, para la tercera alternativa, se trata de una especia de voto cruzado, «no votar por el candidato a presidente de uno de los dos partidos pero si votar por el diputado, pero si al de presidente, en masa».
El transfuguismo
Asimismo, Núñez analizó que la oposición unida o desunida en las elecciones, enfrentarán diversas condiciones adversas impuestas por el régimen Ortega-Murillo que busca la forma de inhibir a todo el aspirante que pueda poner en peligro su permanencia en el poder.

«La guillotina de la Ley Electoral y el reglamento de ética es para todos. El CSE (Consejo Supremo Electoral) puede acusar de transfuguismo, delitos electorales y que no se pueda hacer proselitismo por un partido que no sea el tuyo. El transfuguismo fue colocado en el tema de presentación de candidatos no solo en los electos, un tema que ya lo aplicó a Maximino Rodríguez para evitar arreglos. Hay que valorar el riesgo y ver cómo se toma. Es más complicado que haber firmado una alianza», dijo.
Además, Núñez advirtió que la oposición debe tomar en cuenta que tienen el gran reto de «lograr convencer a la gente qué querés ganar, qué podés ganar y que si ganás vas a mejorar las condiciones del país».
Poderes fácticos y Coalición Nacional
Según el exdiputado liberal, la ventaja para atraer lo que llaman «voto útil» la tendrá quien logre atraer «los poderes fácticos representados por las iglesias tanto evangélica como católica y el empresariado para luego atraer a la masa de votantes.
Noticia relacionada: Impase entre opositores: Coalición afirma que “CxL traba la unidad”
«En el tema de los poderes fácticos, la Alianza Ciudadanos por la Libertad (ACL) tiene una gran ventaja sobre la Coalición Nacional (CN) o el Partido Restauración Democrática (PRD), tomando en cuenta que la gran mayoría de los líderes evangélicos lucen adeptos al FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional). Es difícil creer que el PRD va a poder sacar a esos líderes evangélicos, porque no estamos hablando del feligrés sino de los líderes que lucen muy adeptos a Ortega, es muy difícil que Saturnino (Cerrato) puedan extraer esos líderes de su comodidad. De cara a los poderes fácticos la CN luce huérfana, el PRD luce huérfano», advirtió Núñez..
Ante ese escenario, según el político, «más del 60 por ciento, que representan el potencial votante que podría captar la oposición, se va a decantar por la mejor oferta electoral que conlleve dos componentes: el institucional, que representa la justicia para lo que pasó en abril (la represión desde el 2018) y que genere un sistema que permita que todo eso no vuelva a pasar y el componente económico», con el cual se ponga como prioridad la salida de la crisis socioeconómica del país.
Daniel no se impondra sera electo eso hasta el mas rcal itrante opositoe al fsln lo sabe .lo.qid me llama la atencion es tu analfabetismo e ignorancia no se como se atreven a decirte analizta politico pobre tu familia conoci a gu familia en la calle.pochotillo a tu mama don eliseo a mestor y tu hermana que mirio en Brazil
Este tipo tiene un trauma psicológico con los Sandinistas. Todo es como loa del frente.
Que las cosas sean como el dice. Amén.