El vicepresidente de Ciudadanos por la Libertad (CxL), Óscar Sobalvarro, afirmó este martes, 11 de mayo, que no descartan formar una alianza electoral con el Partido de Restauración Democrática (PRD), siempre y cuando se acepte su contrapropuesta porque las condiciones que solicita el PRD son «imposibles» de cumplir.
Las trabas entre ambos bloques, Alianza Ciudadana y Coalición Nacional, radican en tres puntos: la representación legal de una eventual alianza electoral, la repartición del porcentaje de diputados para cada bloque y la apertura para la inscripción de precandidatos a la Presidencia de la República de los dos grupos.
«Se llegó a un acuerdo el día de ayer (martes 10 de mayo) que si el PRD aceptaba nuestra contrapropuesta iba a haber pláticas el día de hoy; si no acepta, aquí se terminaron las pláticas», declaró Sobalvarro en una conferencia de prensa improvisada.
Sin embargo, aclaró que las conversaciones continúan porque están a la espera de la respuesta del PRD. «No tenemos ninguna comunicación y reitero que la comunicación del PRD es a través de Dennis Martínez (big leaguer, mediador de la oposición). No tengo comunicación de Dennis en este momento».

Detalló que el CxL rechazó ceder su representación legal porque es «imposible», dado que son los convencionales quienes autorizan ceder la representación y no hay tiempo para realizar una Convención Nacional. «Antes las alianzas se preparaban con tiempo y convocaban a una Convención, eso no puede pasar en este momento cuando estamos a muy pocas horas de poder inscribir una alianza ante el CSE», sostuvo.
El CxL propone al respecto, conformar una Comisión Política o un Consejo que trabaje con la representación legal de la alianza electoral que quedaría en manos del partido CxL.
Noticia relacionada: CxL rechaza propuesta de la Coalición Nacional para lograr la unidad opositora
En cuanto a las diputaciones, Sobalvarro acusó que «la Coalición se organizó y se preparó para buscar como asaltar a este partido», al tiempo que supuso que la CN elegirá a sus candidatos de «dedo», mientras ellos se regirán a la Ley Electoral.
«Venir a decir a estas alturas de que les demos el 50 por ciento de las diputaciones cuando ni siquiera lo hemos discutido a lo interno de la Alianza (Ciudadana), yo creo que la población ve muy mal que se esté hablando de esta forma cuando sabemos que la distribución de los diputados se maneja de acuerdo con la Ley Electoral. (Además) ustedes se imaginan una Asamblea Nacional constituida donde estarían 40-45 diputados- que sin duda van a salir de la Coalición- y ustedes ya saben quiénes son; se imaginan las dificultades que se encontraría un Ejecutivo que no podría armonizar ninguna ley para regresarle al país la institucionalidad», cuestionó el liberal.
En este punto, el CxL propuso que cada organización presente su padrón interno, digital y verificable con «datos reales», y diseñar un mecanismo de escogencia de candidatos, participativo y democrático, acorde con la representatividad que tenga cada una de las fuerzas.
En el tercer punto en discusión referente a la inscripción de precandidatos presidenciales, Sobalvarro aseguró que la Alianza Ciudadana puede intentar abrir el mecanismo de inscripción, siempre y cuando sus precandidatos inscritos estén de acuerdo. Sobalvarro dejó en claro que no se aceptará la precandidatura de George Henríquez del partido regional Yatama porque «la Coalición tiene una situación interna respecto al Yatama».
Noticia relacionada: George Henríquez se va con su partido y su candidatura si expulsan a Yatama de la Coalición Nacional
Por el momento, el proceso de inscripción se encuentra abierto solo para el líder campesino Medardo Mairena, porque «él se encontraba fuera del país al momento de las inscripciones». «Le propusimos a Medardo que se pudiera inscribir virtualmente y luego, de manera física. El resto de precandidatos tendrían que hacer la solicitud y tendríamos que verlo con los inscritos», aclaró.
El enlace del CxL declaró que tienen previsto inscribir su Alianza Ciudadana porque «lo está imponiendo el régimen», pero los partidos y organizaciones políticas miembros aún no definen si van a participar en las próximas elecciones presidenciales el 07 de noviembre de 2021.