La noche del martes, 23 de febrero, llegó al país una donación de dosis indeterminada de vacunas rusas contra el COVID-19 Sputnik V, destinada a inmunizar de manera «inmediata» a pacientes crónicos, informó la vocera gubernamental, Rosario Murillo, este miércoles, 24 de febrero.
«Ayer (23 de febrero) tarde-noche, recibimos con gratitud una donación inicial de las vacunas Sputnik V como símbolo de la amistad y la cooperación solidaria entre la Federación de Rusia y el gobierno y pueblo de Nicaragua. Esta muestra de vacunas que recibimos con mucha gratitud está resguardada debidamente con todas las condiciones de frío que esas vacunas exigen», manifestó Murillo sin brindar mayores detalles.
Este primer envío será destinado para atender casos urgentes de pacientes con enfermedades crónicas como insuficiencia renal, cardiopartía y padecimientos oncológicos. «Tenemos que atender a las personas más vulnerables que son aquellas que por padecimientos están más expuestas y corren más riesgo», manifestó la vicemandataria.

El anuncio se da a conocer sin precisar el programa de vacunación ni la cantidad de dosis donada. «El Ministerio de Salud tendrá que dar a conocer el programa de vacunación a estos hermanos y hermanas que padecen estos, no quiero usar la palabra males, son padecimientos, son personas con padecimientos que los exponen más al COVID-19», señaló Murillo, agregando que siguen a la espera del arribo de más fármacos como la donación de la OMS para países pobres, bajo el mecanismo COVAX, y otra cantidad establecida en acuerdos no precisados que Nicaragua firmó con Rusia y la India.
A inicios de año, la vicepresidenta del régimen anunció que habían iniciado las gestiones para la adquisición de vacunas contra el COVID-19 inclinándose por la vacuna rusa Sputnik V, la británica Oxford/ AstraZeneca, la estadounidense Moderna y por la india Covaxin/ Bharat Biotech, esta última en concepto de donaciones. Sin embargo, ninguna de ellas fue confirmada.
«Con el financiamiento que se ha recibido para la compra de estas vacunas, a través de los distintos mecanismos, estaríamos en capacidad de proteger a 3 millones 731 mil 900 personas, es decir, en el primer momento al 55 por ciento de la población», señaló la vocera del régimen sin precisar qué organismo ha desembolsado recursos, ni a cuánto ascienden los préstamos.

En ese entonces, detalló que la vacuna rusa Sputnik V «serviría para proteger a un 1 millón 900 mil personas para un total de 3 millones 800 mil dosis y un costo final de 49, 967,250.70 dólares, este incluye las dos dosis, el fletaje, el seguro y los insumos: caja de seguridad, jeringas y algodón , más refrigeración».
El uso de la vacuna rusa Sputnik V fue aprobada el 3 de febrero por el Ministerio de Salud (Minsa), para uso de emergencia sin ensayos clínicos. En una nota de prensa del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de riqueza de la Federación Rusa) indicó que la vacuna tiene un precio de menos de 10 dólares por inyección, «lo que la hace asequible para todo el mundo» y utiliza dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación.
Noticia relacionada: Nicaragua recibirá «muy pronto» medio millón de dosis de vacuna contra COVID-19
La temperatura de almacenamiento de la Sputnik V en un intervalo de +2+8 grados Celsius, «permite almacenarla en un refrigerador convencional sin necesidad de invertir en infraestructura adicional de la cadena de frío». La vacuna rusa está registrada en seis países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Venezuela, Paraguay, México y Nicaragua.
Nicaragua registra 6,445 contagios de COVID-19 y 173 decesos desde el 18 de marzo de 2020 al al 23 de febrero, según cifras reportadas por el Minsa. Datos que contrastan con las del Observatorio Ciudadano que hasta el 17 de febrero registra un acumulado de 12,955 casos sospechosos verificados y 2,970 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19.
Si es para Beneficio de Nosotros , Bienvenida la Donacion. …….. Todo lo que sea de Bienestar y Beneficio para la Poblacion en General , sea Bienvenida la Mano Amiga………..
Saludos.
Toda la vida ha sido la misma cantaleta “Donacion”
no hay orgullo de parte de ese gobierno en decir:
Compramos,Pagamos, Adquirimos con fondos del gobierno,no.Donacion ,la misma palabrita de los años
80’s. Ridiculous