Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua: país democráticamente disfuncional. ¿Otra vez pactos entre los poderes fácticos?

Un sector del orteguismo, fanático y torpe, cree que hace falta más sangre y represión para evitar unas elecciones transparentes y consolidar, de esa manera, la soñada dinastía con su jefe único

Oscar René VargasporOscar René Vargas
noviembre 12, 2020
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
En 2015, Daniel Ortega junto al expresidente del Cosep, José Adán Aguerri, y el empresario Carlos Pellas.  Foto: Carlos Herrera / Confidencial

En 2015, Daniel Ortega junto al expresidente del Cosep, José Adán Aguerri, y el empresario Carlos Pellas.  Foto: Carlos Herrera / Confidencial

En medio de una crisis política, Nicaragua vive una pandemia que muta en depresión económica, social y psíquica y sociedad que viven entre el miedo y el resentimiento. La situación del país es patética y la economía está seriamente herida.

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
byArtículo 66

Especialistas señalan que este acuerdo no tiene nada de comercial, sino que tiene tintes políticos, debido a que Ortega quiere mostrar ante el mundo que tiene un socio o un aliado poderoso. 

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
Search Results placeholder

La recesión y la pandemia han sacado a luz una realidad de hambre, de desempleo, de falta de viviendas y de ausencia de oportunidades; realidad incómoda para la dictadura, precipitada por las cinco crisis y por el actuar errático del mal gobierno que ha dejado a miles de trabajadores humildes, en las ciudades y en el campo, aguantando hambre y necesidades.

Noticia relacionada: Daniel Ortega advierte a comunidad internacional: «No se metan con nosotros»

El pleito del dictador y el gran capital es una disputa por la hegemonía del poder; las recientemente leyes aprobadas son para dejar claro quien manda. Para ello, utiliza el perjurio, la represión, la mentira y la astucia frente a la ingenuidad de los alfiles políticos del gran capital. El dictador en su desesperación por mantenerse en el poder y garantizar su impunidad para su círculo íntimo se aferra al poder retorciendo todo el entramado institucional.

Para sobrevivir la dictadura utilizará una combinación del poder duro (represión generalizada) y poder blando (elecciones y negociaciones), utilizando su desequilibrante superioridad militar, policial y paramilitar. Al mismo tiempo, Ortega sabe que no puede superar esta crisis, por sí mismo, y necesita aliados estables.

  • Estas son las noticias más importantes del nueve de noviembre de 2020. Foto: tomada de internet

Las ilusiones de apertura política a través de elecciones transparentes contrastan con realidades palpables: ninguna reforma a leyes electorales, ni atisbo de parar la represión contra la gente sencilla y líderes sociales, al contrario, más violencia y abuso del Estado, más odio contra el pueblo.

Tratará de reconstruir un bloque de poder alternativo a los movimientos sociales surgidos a partir de abril de 2018. La condición previa para la conformación de ese bloque de poder es, de una y otra forma, que los aliados cuenten, sean tomados en consideración e incorporados en las decisiones estratégicas.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

El gran capital, dueños del dinero y grupos reales de poder, quiere ser un aliado privilegiado a cambio de renunciar a ser sujeto político autónomo, ser un actor con intereses propios y definidos; protagonista de una política multisectorial y ser tomados en cuenta, eso es lo que se está negociando. Esta es la línea de demarcación que puede marcar el futuro de nuestro país.

Noticia relacionada: Se reeligió el único voto que tuvo Ortega en la OEA

La alianza pública-privada quiere ser refundada, para transformarla en el eje vertebrador de la estrategia política-económica futura. En esta estrategia tendrá mucha importancia lo ideológico, la plataforma política-cultural que legitime el discurso de este nuevo pacto renovado. El objetivo explícito será reconstruir el orden.

Este nuevo pacto retomará viejos temas y consignas en nombre del libre comercio, el orden y la paz, no habrá ningún cambio fundamental. Nicaragua seguirá siendo un país disfuncional en términos democráticos.

Al interior del orteguismo existe un sector que piensan que es necesario un acuerdo político para salir de la crisis, legalizar y dar estabilidad a sus negocios, favoreciendo un “aterrizaje al suave” con el objetivo de limpiar sus nombres y participación en todo el proceso represivo y despojo que han sido partícipes, necesitan lavarse las manos, quedarse con el dinero y sin el pecado.

El otro sector es primordialmente fanático y torpe, cree que hace falta más sangre y represión para evitar unas elecciones transparentes y consolidar, de esa manera, la soñada dinastía con su jefe único, partido único, doctrina, opinión y poder único.

Cada tendencia mueve sus fichas tratando de no afectar la unidad del orteguismo, manteniendo la unidad en reprimir y golpear al pueblo “desobediente”. Ambas son facciones del mismo proyecto económico y político, lo cual les garantiza el manejo del poder político dictatorial, el control social e impedir que un proyecto político alternativo acceda al poder.

Ambas camarillas se han beneficiado de la corrupción, del lavado de dinero, de la brutalidad paramilitar y la masacre policial. Esta maraña de intereses necesita garantizar la impunidad, la ganancia y los bienes adquiridos; de ahí la necesidad de entablar una nueva alianza entre el gran capital y el dictador, y de mantener subordinados a los políticos zancudos mafiosos y corruptos al dictador.

La historia nos enseña que la dictadura ha cometido crímenes atroces para favorecer los privilegios de la clase hegemónica (nueva y vieja oligarquía), pero luego quieren lavarse la cara y se hacen las víctimas del repudio popular para que ambas fracciones de la clase hegemónica sigan compartiendo el poder a través de un nuevo pacto.

Tags: Daniel OrtegaEmpresarios Nicaraguapacto Alemán-Ortegarégimen de Daniel Ortega
Anterior

Un Comité Ciudadano brinda atención médica y medicinas a pobladores de Camoapa con COVID-19. Así es como trabajan

Siguiente

La Caricatura: Bauzá enseñando el camino

Siguiente
La Caricatura: Bauzá enseñando el camino

La Caricatura: Bauzá enseñando el camino

Noticias recientes

Las fuerzas especiales toman una posición afuera de la prisión de Tocorón un día después de que las autoridades tomaron el control de la prisión en Tocorón, estado Aragua, Venezuela, el 21 de septiembre de 2023. - Venezuela dijo el miércoles que había tomado el control de una prisión de manos de una poderosa pandilla. con alcance internacional, en una importante operación en la que participaron 11.000 miembros de sus fuerzas de seguridad. (Foto de YURI CORTEZ / AFP)

Cuatro agentes detenidos en toma de cárcel controlados por banda criminal en Venezuela

septiembre 21, 2023
Daniel Ortega

Ortega nombra nuevos embajadores en Reino Unido, Honduras y Angola

septiembre 21, 2023
Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU

Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU

septiembre 21, 2023
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, con el líder de la minoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries (centro), llega para reunirse con miembros del Congreso en el Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC, el 21 de septiembre de 2023. (Foto de Andrew Caballero-Reynolds / AFP

“Podríamos perder la guerra si EEUU deja de ayudarnos”, dice Zelenski

septiembre 21, 2023
Alba Azycena Torres, al presentar credenciales ante el Gobierno de Kirguistán.

Ortega asigna noveno cargo de embajadora a la «superdimplomática» Alba Azucena Torres Mejía

septiembre 21, 2023
Lionel Messi #10 de Inter Miami llega al estadio antes del partido entre Toronto FC e Inter Miami CF en el estadio DRV PNK el 20 de septiembre de 2023 en Fort Lauderdale, Florida. Carmen Mandato/Getty Images/AFP (Foto de Carmen Mandato / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP) CONTENIDO RELACIONADO

“No sé si llego” al Mundial-2026, dice Messi enfocado en la Copa América

septiembre 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.