Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Daniel Ortega ve en la pandemia del COVID-19 la «tercera guerra mundial»

Lamenta los estragos económicos producto de la crisis sanitaria y pide a las potencias que vuelquen «una pequeña parte de esa liquidez» a las naciones en desarrollo

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
septiembre 30, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
Las frases de Daniel Ortega tras su reaparición después de 34 días oculto

Las frases de Daniel Ortega tras su reaparición después de 34 días oculto

El dictador Daniel Ortega Saavedra participó este 30 de septiembre en una conferencia organizada por el Parlamento Centroamericano (Parlacen), denominada Reactivación de la Región SICA en la era pos COVID-19, donde se encargó de lamentar los estragos generados por la crisis sanitaria y llamó a las potencias mundiales a que vuelquen su ayuda a los «países en vías de desarrollo», los que según el mandatario nicaragüense, están sufriendo aún más los embates del coronavirus, reflejados en el incremento de la pobreza y el retroceso en la economía.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
byArtículo 66

William González expone en su segundo libro “Me duele respirar” las consecuencias generadas tras el estallido social de 2018: luto, resistencia, migración y exilio. Además, documental “Nicaragua, patria libre para vivir” se presentará en EE. UU.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
Search Results placeholder

Ortega, quien actualmente tiene la presidencia pro tempore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), se atrevió a comparar la pandemia con un conflicto bélico y afirmó que es la «tercera guerra mundial», vinculando los decesos por el virus con las muertes generadas a punta de armas.

«Estamos enfrentando, no solo nosotros, sino el mundo entero una guerra. Esta es la tercera guerra mundial (el coronavirus), donde no hay país donde no se produzcan bajas. La I y II Guerra Mundial tuvieron un teatro de operaciones de sufrimientos, de naciones, de pueblos en determinadas regiones de nuestro planeta. Aún cuando hubo un compromiso global de asumir posiciones en estas dos guerras, no llegó a provocar esta guerra muertes, ni combates, ni enfrentamientos en todos los países del planeta. En cambio esta es la primera guerra donde no están los fusiles de por medio, donde no están explotando las bombas atómicas de por medio y donde en estos momentos están falleciendo centenares, sino miles de hermanos en nuestro planeta».

Noticia relacionada: La desesperación del régimen Ortega-Murillo

El presidente designado, quien estuvo acompañado en todo momento en la conferencia virtual por Rosario Murillo, destacó que «la batalla sigue. No ha terminado. Incluso, en países desarrollados, que se encontraban en mejores condiciones, se habla de una segunda fase en muchos de los países desarrollados. Todavía no podemos decir que llegó la paz, no ha llegado la paz, y la destrucción, el daño, que ha provocado en la economía global esta guerra es tanto o más catastrófica de la que provocó la I y la II Guerra Mundial, incluso, el proceso de recuperación no es fácil, es un enorme reto para el modelo económico que tenemos en nuestro mundo».

PUBLICIDAD

El representante del Frente Sandinista se llegó a quejar por la pandemia, pese a que en Nicaragua se ha encargado de minimizar la situación que se vive en el mundo y a nivel regional fue el gobierno, que de acuerdo con el mismo SICA, se negó a acatar las medidas de prevención orientadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esa misma entidad ha indicado que el Ministerio de Salud que recibe órdenes del régimen orteguista mantiene un hermetismo en cuanto a la información epidemiológica, ya que solo se limita a dar de forma semanal una nota de prensa con el número de casos confirmados, muertes, recuperados y atendidos.

El talón de Aquiles para Ortega es siempre la economía, lo único que lo lleva a tambalear su discurso sobre el COVID-19. «Determinante es la liquidez de la que gozan los países desarrollados, las potencias económicas mundiales, que puedan volcar una pequeña parte de esa liquidez, que puedan recortar un poco los nuevos programas que están desarrollando en el campo militar, que se reduzca la inversión en la carrera armamentista, y que esos fondos se apliquen a los países en vías de desarrollo entre los que nos encontramos nosotros (naciones miembros del Parlacen)», insistió el dictador.

Igualmente, remarcó que en caso de continuar esta situación crecerán los millones de desempleados, los desalojos y solicitó que se apueste por un plan para fortalecer el sistema de salud a nivel global. En cifras oficiales, Nicaragua, del 18 de marzo al 29 de septiembre, tiene un total de 5,170 casos confirmados y 151 fallecidos por COVID-19.

Tags: Centroamérica coronavirusDaniel Ortegapandemia coronavirusParlacenRégimen Ortega Murillo
Anterior

Dictadura se apura a aprobar ley mordaza y manda a sus «diputados a analizarla»

Siguiente

Jueza orteguista ordena a Canal 12 pagar supuesto reparo o sino será subastado

Siguiente
Instalaciones de Canal 12, Managua. Foto: Internet.

Jueza orteguista ordena a Canal 12 pagar supuesto reparo o sino será subastado

Comentarios 1

  1. Ciudadano Nica says:
    Hace 3 años

    Quizás esta sea la última vez que escribo x este medio, pues nuestro glorioso presidentazo y la compañera todopoderosa se ofenden cuando alguien tan sólo piensa diferente a ellos. En verdad produce repulsión y vergüenza q está clases gentes sea nicas. Todo lo q hacen y dicen es xq las sanciones les ha golpeado fuertemente el bisne, y eso los puso más torpes d lo q son

Noticias recientes

Hallan cadáveres de ocho personas que intentaban cruzar desde Canadá hacia EEUU

Mueren seis migrantes que intentaban cruzar la frontera de EEUU y Canadá

abril 1, 2023
La Caricatura: Inteligencia superficial

La Caricatura: Inteligencia superficial

abril 1, 2023

Los nuevos desafíos pastorales para la Iglesia católica de Nicaragua

abril 1, 2023
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 31 de marzo de 2023, Kris French (C) y su familia buscan entre los escombros una grabadora de video que creen que capturó un tornado directo a su negocio, Champs Car Wash, después de que un tornado dañó cientos de casas y edificios en Little Rock, Arkansas. - Un gran sistema de tormentas azotó la costa este de EE. UU. el 1 de abril de 2023, después de producir tornados y vientos devastadores en varios estados centrales que mataron al menos a 11 personas. Múltiples tornados barrieron Arkansas el 31 de marzo de 2023, incluso en la capital, Little Rock, y mataron al menos a cinco personas, dijo el gobernador del estado. Se ha informado que decenas de personas resultaron heridas. (Foto de Benjamin Krain / GETTY IMAGES NORTE AMÉRICA / AFP)

Tornados dejan al menos ocho muertos en Estados Unidos

abril 1, 2023

Medicina Legal confirma que restos encontrados en San Juan del Sur pertenecían a la anestesióloga Aracely Varela

abril 1, 2023
Irán ordena detención de mujeres atacadas presuntamente por no llevar hiyab

Irán: Mujeres fueron atacadas por un hombre por no usar el velo y ahora serán arrestadas

abril 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.