El Comité de Familiares de Presos Políticos denunció las constantes violaciones a los derechos humanos de las que son víctimas los secuestrados por la dictadura orteguista, dentro de los distintos sistemas penitenciario de Nicaragua.
Ruth Martínez Ortiz, hermana del preso político Norlan Cárdenas Ortiz, originario de Masaya, quien se encuentra cautivo en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro, en Tipitapa, señaló que las autoridades le están limitando la cantidad de alimentos que le llevan a su familiar, así como las visitas.
«El día miércoles, 16 de septiembre, que fui a dejar paquetería, uno de los funcionarios dio la información de las nuevas restricciones. El próximo lunes (21 de septiembre), yo tengo visita con Norlan, espero en Dios poderle pasar todo lo que llevo», dijo Martínez, quien denunció que a Cárdenas las autoridades de La Modelo le entregan la comida con trozos de alambres, como forma de tortura.
Nota relacionada: Sistema judicial de Nicaragua se muestra indolente frente a presos políticos enfermos
Otro de los atropellos que informaron los familiares de los reos de la dictadura es que las autoridades del penal no les permiten usar su propia vestimenta a como lo hacen con los reos comunes, sino que los obligan a vestir el uniformes azules para poderlos identificar. «No sé cómo el gobierno dice que en Nicaragua no hay presos políticos, cuando el mismo régimen los manda a identificar con los trajes azules».
Por su parte, Lizeth Espinoza, esposa del preso político Marvin Rodríguez López, originario de Masaya, acusado por la justicia orteguista por los delitos de narcotráfico, denunció que al momento de ir a dejar paquetería a su esposo no se lo permitieron. «Acudí a las instancias superiores de trámite y servicio al público, pero no me dieron ninguna solución».


Ruth Martínez Ortiz también explicó que debido al hacinamiento e insalubridad que viven los presos políticos, alrededor de 12 privados de libertad de la galería cinco están presentando síntomas relacionados a la pandemia del coronavirus. «Las condiciones en que se encuentran nuestros presos políticos son totalmente deplorables y no cuentan con una buena atención de salud». Además, resaltó que producto a la insalubridad en las celdas, muchos presos políticos han presentado problemas de piel.
Más 23 mil presos comunes en libertad
El Comité también reprochó que mientras sus familiares siguen soportando atropellos por el régimen, la dictadura continúa liberando a presos comunes, ocasionando que la delincuencia aumente. «El régimen Ortega y Murillo ha liberado en todo lo que va del 2020, a 23 mil reos comunes y a ningún secuestrado político, es por eso que actualmente estamos viendo un aumento del actuar delincuencial, a diario vemos asesinatos y femicidios», expresó Ruth Ortiz, a través de una entrevista a Trinchera de la Noticia.
Los familiares recalcaron que «él (Daniel Ortega) no tiene ninguna voluntad de liberar a nuestros secuestrados políticos. Nuestros familiares están siendo maltratados física y psicológicamente dentro de las celdas de los diferentes sistemas penitenciarios del país».
Noticia relacionada: Nicaragüenses en Madrid reactivarán protestas para exigir libertad de presos políticos
Ante esta situación, los familiares de los rehenes del régimen de Daniel Ortega exigen a la oposición política ejercer más presión y demandar la libertad de todos los presos políticos. «A todos los movimientos que se han formado, les pedimos que no piensen solo en su bolsillo, porque a los que les ha costado verdaderamente la lucha es a todos nuestros familiares».
Pese al asedio paramilitar y policial que sufren los familiares de presos políticos por demandar justicia y libertad, los parientes de los reos afirman que seguirán firmes en su lucha. «Los que quieren un puesto político, los invitamos a que luchen a la par de nosotros» Hasta la fecha esta organización registra más de 100 presos políticos, sumados las últimas dos detenciones en contra del artesano Danny García y William Caldera, donde la administración orteguista les ha imputado delitos comunes.