Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Economía: segundo semestre 2020

Si la dictadura se mantiene en el poder, creo que la economía del año 2021 será peor que 2020, por la incertidumbre propia de un año electoral más la situación política interna

Oscar René VargasporOscar René Vargas
septiembre 3, 2020
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
Economía: segundo semestre 2020. Foto: Artículo 66

Nicaragua se hunde más económicamente. Foto: Artículo 66

¿Mejorará la economía en el segundo semestre con los préstamos del BID y BCIE por la cantidad de US$ 271 millones de dólares? ¿Tocó fondo la recesión y 2021 sería un año de avance que perfilaría al país en la ruta del crecimiento? Técnicamente la economía entrará en depresión en octubre 2020. Una depresión es posible cuando un país ha tenido 10 trimestres de crecimiento negativo y suma más de dos dígitos de decrecimiento. Ambas condiciones se cumplen a finales de septiembre 2020.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

La gran mayoría de los economistas independientes califican de optimista las proyecciones de los economistas del Banco Central de Nicaragua o del Ministerio de Hacienda y Crédito Público al señalar que la economía crecerá en 2021 en 1.2 por ciento. De cualquier suerte, en el mejor de los casos, la poca probable mejoría no sería suficiente para tapar el hoyo de 2018-2020.

Noticia relacionada: El régimen Ortega-Murillo, ¿moribundo?

En el segundo semestre de 2020, la actividad económica seguirá en terreno negativo. Los efectos de la recesión ya son tangibles, al igual que las afectaciones en los diferentes sectores de la economía. No obstante, todavía es tiempo de acotarlas, todo dependerá de la estrategia que se implemente y la eficacia con la que se realice. La derrota de la dictadura es la precondición y el camino para avanzar en el establecimiento de los mecanismos para enfrentar y superar los retos de la recesión.

  • Pobreza aumenta en la ruta canalera. Foto: Voces nuestras

Si la dictadura se mantiene en el poder, creo que la economía del año 2021 será peor que 2020, por la incertidumbre propia de un año electoral más la situación política interna. No creo que ningún pacto entre el régimen Ortega-Murillo y el gran capital tenga mucho efecto en la economía, la desconfianza siempre persistirá.

PUBLICIDAD

La entrega de los 4 préstamos de parte del BID y BCIE por un monto total de US$ 271 millones de dólares es un tanque de oxígeno económico que le permite al régimen Ortega-Murillo tener un mayor juego político a un Ortega tan castigado y tan emproblemado en cuanto a varias de sus figuras relevantes ha sido sancionados por EE. UU.

Noticia relacionada: Economía nicaragüense 2018-2021

Hay dos hipótesis de la compra del 25% de las acciones que tenía el Ejército en el Banco de Finanzas (BDF) de parte de su socio principal Stanley Motta: la primera sería evitar cualquier daño colateral, a las empresas de Motta, que les pudiera producir una sanción a la institución Ejército siendo su socio financiero; la segunda es comprar para despejar el camino para realizar la venta a un tercero.

  • Rosario Murillo y Daniel Ortega continúan sin dar la cara después de 31 días. Foto: Medios oficialistas

La crisis pública que se vive en la Alianza Cívica no parece un episodio que vaya a quedar en la anécdota o lo circunstancial y puede significar reacomodos en la relación de los partidos, las organizaciones y los personajes que se han agrupado en torno a la Coalición Nacional.

Esta crisis ha puesto sobre la mesa de discusión las alianzas, explícitas o implícitas, que la Coalición Nacional ha ido tejiendo en el trayecto para conformarse, o ya instalada para sostenerse o procesar con menos problemas algunos momentos críticos de la vida política al interior de la oposición formal.

La estrategia de Ortega es utilizar la zanahoria de las elecciones en 2021, así como el garrote de la represión paramilitar para mantenerse en el poder.

Tags: economía nicaraguapobreza Nicaraguarégimen orteguista
Anterior

Coalición Nacional supera «fracturas internas» y va por reformas electorales para derrotar a Ortega

Siguiente

Sistema judicial de Nicaragua se muestra indolente frente a presos políticos enfermos

Siguiente
Sistema judicial se ensaña contra reos políticos enfermos dice abogado defensor de los presos de Ometepe

Sistema judicial de Nicaragua se muestra indolente frente a presos políticos enfermos

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.