Las 14 organizaciones juveniles y estudiantiles pertenecientes a la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) decidieron «suspender su participación en las negociaciones» dentro de la Coalición Nacional, grupo que pretende hacerle frente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ante una posible contienda electoral en noviembre de 2021. Los jóvenes advirtieron que no permitirán «que la clase política utilice a las juventudes de abril».
En el comunicado de prensa, el sector juvenil y estudiantil justifica su decisión señalando que la Coalición rechazó las propuestas que ellos hicieron y que ante esto, se rehusarán a «darle legitimidad a una Coalición donde los partidos políticos, que han destruido, pactado y engañado al pueblo, tengan hegemonía sobre las decisiones, no permitiremos que la cultura adultocéntrica junto a la clase política criolla y tradicional utilicen a las juventudes de abril».
Nota relacionada: Jóvenes amenazan con no permitir «una transición política» en Nicaragua sin que se incluyan sus exigencias
Augusto Centeno, de la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia (CUDJ), afirmó en una Artículo 66 que la salida del sector juvenil dentro del bloque opositor es para «iniciar el proceso de negociación y tratar que nuestras propuestas se discutan en la Coalición Nacional».
El integrante de la CUDJ refirió que dentro del bloque la «mayoría de personajes que están son los mismos que han estado en los últimos 40 años, esas personas que algún momento tuvieron un vínculo sandinista y son corresponsables de la consolidación de la dictadura».


Además, afirmó que la actitud de la mayoría de los partidos políticos de no querer propiciar el 50% de espacios para el sector juvenil es debido a que «ellos saben que los jóvenes representan una amenaza para sus propios intereses». Con la decisión esta sería la segunda agrupación juvenil que suspende su participación dentro de la Coalición después que los jóvenes de la Alianza Cívica desistieran.
Centeno insistió en que los partidos políticos dentro del bloque opositor «tienen miedo a ser desplazados (…) la estrategia de la oposición cuando se intenta incluir a los partidos políticos no es porque creyéramos, sino porque servirían para utilizar una casilla ante una contienda».
El representante de la CUDJ dejó claro que si la Coalición no acepta tomar en cuenta sus demandas «incluso podríamos pensar en otra alternativa política dentro de la Coalición Nacional».
Jóvenes del PLC sí continuarán
Sabina Mena, del sector juvenil de Partido Liberal Constitucionalista (PLC), rechazó los señalamientos de los sectores estudiantiles de la UNAB y de la Alianza Cívica y dijo que «nosotros también somos protagonistas de la lucha de abril 2018» y cuestionó que el sector estudiantil de las organizaciones civiles abanderen el discurso de que los partidos políticos fueron parte de la corrupción.
Nota relacionada: Miguel Rosales niega ser ficha de Arnoldo Alemán en el PLC aunque tampoco lo critica
«Es lo único de que se saben agarrar del PLC, que somos corruptos (…) es ilógico que tratés de señalar y marcar a nuevas caras, por personas que ya fueron lo que fueron (…) Nosotros no vamos a andar excluyendo porque otras personas la señalan», indicó Mena.