El director y presidente de la junta directiva del diario La Prensa, Jaime Chamorro Cardenal, anunció que ante la grave situación económica que vive Nicaragua desde el 2018, se ven obligados a subir cinco córdobas el precio de su edición impresa, pasando de 10 a 15 córdobas, para poder solventar los gastos de producción.
El anuncio realizado por Chamorro a través del sitio web de La Prensa, explica que los problemas económicos iniciaron desde los acontecimientos registrados en abril de 2018, donde los ingresos en publicidad se vinieron abajo, sumado a ello, el bloqueo de materia prima que impuso la dictadura por más de 500 días, que obligó al rotativo disminuir el número de páginas y trabajar con papel bond.
«En el momento que muchas empresas están cerrando, en que el desempleo en el país está aumentando y no hay inversión en publicidad, La Prensa hace un plus esfuerzo para ampliar su capacidad periodística. Sin embargo, para enfrentar estos nuevos costos nos hemos visto obligados a elevar el precio del ejemplar del periódico impreso de 10 córdobas a 15 córdobas», detalla el director de La Prensa en su sitio web.
Noticia relacionada: Entrega de insumos a La Prensa es un «triunfo» del periodismo independiente
En los últimos 27 meses el diario con más de 90 años de fundación, ha sufrido imprevistos graves al punto que ha estado al borde del cierre definitivo. La empresa se vio forzada a prescindir de los servicios de su personal de redacción en un 70 por ciento. También se tuvo que reducir la circulación del diario al mínimo «para extender la vida del papel lo más posible».

La Prensa dice no rendirse, y su nuevo precio de 15 córdobas será complementado con un trabajo de calidad. «está aumentando las páginas de edición impresa, la redacción está creciendo de nuevo. Con esta ampliación el diario restablecerá su unidad investigativa, está fortaleciendo la capacidad de análisis en las secciones de Economía, Política y agregando espacio a las secciones de Nacionales y Opinión».
No descarta cierre
Jaime Chamorro detalla que, pese a que ha aumentado su nivel de producción, el cierre definitivo de La Prensa «hoy sigue siendo una posibilidad», y rememoró el cierre de El Nuevo Diario hace 10 meses, «pues no pudo resistir los golpes de la dictadura y de la crisis económica». Chamorro agrega que el cierre de este diario sería una «victoria para el régimen Ortega-Murillo», pero una tragedia para las ansias de libertad de los nicaragüenses.
«El compromiso de más de 94 años que tiene La Prensa de ser el diario de los nicaragüenses y de seguir acompañando a la ciudadanía en estas horas oscuras permanece incólume, pero también necesitamos que los nicaragüenses continúen caminando a nuestro lado, apoyándonos para que podamos ver juntos el cercano día de libertad y progreso en Nicaragua, que volverá a ser República», concluye.
Creo que al subir de precios muchos usuarios dejaran de leer la prensa y ver mas noticias por tv y radio