El Observatorio Ciudadano COVID-19 registró hasta el primero de julio un total de 7,402 casos sospechosos de coronavirus en Nicaragua. En el informe se identifica a Managua como el departamento que registra más contagios, con 170 nuevos casos para un total de 3,151 y seguidamente Matagalpa con 87 pacientes más totalizando 774.
A nivel nacional se identificó un total de 540 nuevos casos que según el informe del equipo multidisciplinario representan un 8% de incremento. El tercer departamento más afectado es Masaya, con 579 casos, seguido por León con 497, Estelí con 340, Chinandega con 277, Jinotega con 224, Madriz con 213, Carazo con 200, Granada con 185 y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS) con 167.
El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez, en un reciente tweet lamentó que en ese departamento «sigue mucha gente, buscando desesperadamente bolsas plásticas negras para sus deudos u ataúdes sellados. Qué dolor, qué tristeza».
Cerca de 2,100 muertes sospechosas
En cuanto a los decesos, el Observatorio reportó 2,087, de las cuales 133, es decir, el 6% fueron asociadas a neumonía y 1,954 el 94% como sospechosas de COVID-19. Los muertes han tenido lugar en los 17 departamentos del país, aunque Managua está a la cabeza con 722, Masaya 224, León 140 y Matagalpa 118.
691 trabajadores de la Salud contagiados
En el informe se detalló que hasta el primero de julio, el Observatorio recibió reportes de 691 trabajadores de Salud que presentan síntomas del virus. A la vez, han registrado 87 muertes sospechosas en el personal médico entre ellos ocho galenos, 22 corresponden al personal de enfermería, 11 personas del área administrativa, cinco personal de laboratorio, tres visitadores médicos, un odontólogo y siete categorizados como “otros”.
?Informe Semanal 25 jun – 01 jul 2020.
?Se reporta un acumulado de 7,402 casos sospechosos verificados por el @ObservatorioNi en todos los departamentos y regiones autónomas
?540 nuevos casos que representa un 8% de incremento en el período. pic.twitter.com/aQWyZGWheH— Observatorio Ciudadano COVID19 Nicaragua (@ObservatorioNi) July 5, 2020
Finalmente, reportan 77 irregularidades en el periodo del 25 de junio al primero de julio, que se refieren a exposición de personas en actividades o aglomeraciones, a lo que suman respuestas inadecuadas por parte del Ministerio de Salud entre ellas amenazas y represalias.
Nota relacionada: Observatorio Ciudadano registra cerca de 2,000 muertos por COVID-19 en Nicaragua
Hasta el 30 de junio, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a través del Minsa reconoce de forma oficial 349 nuevos casos, con lo cual la cifra total se eleva a 2,519 pacientes confirmados por COVID-19, de ellos 83 han fallecido y 1,700 se han recuperado. Sin embargo, fuera de esa lista hay centenares de denuncias de ciudadanos que afirman que sus familiares fueron víctimas del virus, pero que la institución ordenó colocar otro diagnóstico en la epicrisis aunque mandó a que se realizara el entierro de forma exprés y en caja sellada.
Esos números están fuera de la realidad ya que los contagios y las muertes superan esas cantidades.