Los restaurantes de Nicaragua inician a tomar medidas más fuertes ante el avance de la pandemia del coronavirus en el país. Tras el llamado de 34 asociaciones médicas a una cuarentena nacional para contener el contagio y las muertes por el COVID-19, T.G.I. Friday´s y Pizza Hut Nicaragua anunciaron el cierre temporal de su servicio «en mesa».
Ambos sitios comunicaron la decisión a través de sus redes sociales. Pizza Hut argumentó que para esa empresa la máxima prioridad es la salud de las familias nicaragüenses y que la medida llega de forma preventiva para «minimizar el potencial de contagio del COVID-19, por lo que suspenderemos temporalmente el servicio en mesa de nuestros restaurantes».
Noticia relacionada: Empresa privada «respalda» llamado a cuarentena nacional, pero sin mandar a los trabajadores a sus casas
Asimismo, señala que este cierre se pone en marcha a partir de este martes, dos de junio, y que será hasta nuevo aviso que anunciarán la reapertura de sus locales al público. Igualmente, recalcan que seguirá operando los servicios «a domicilio, para llevar y web».


Por su parte, Friday´s también indica que la medida es por la seguridad de los clientes y asociados y porque además esa empresa está «consciente de la situación actual relacionadas al coronavirus COVID-19». De la misma manera, notifican que el servicio a domicilio y para llevar continuará funcionando.
Noticia relacionada: Asociaciones médicas llaman a los nicaragüenses a unirse a una cuarentena nacional
La petición de cuarentena nacional de los galenos consiste en permanecer en casa las próximas tres o cuatro semanas y realizar las compras del hogar una vez por semana «garantizando el distanciamiento social de al menos 1.5 metros de persona a persona, el uso de mascarillas y caretas faciales o pantalla protectora fuera de casa, y el constante lavado de manos».


El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) se pronunció al respecto e instó «a todas aquellas empresas en el ámbito de negocios no esenciales que tengan condiciones para hacerlo cierren sus operaciones mientras se reduce la tasa de contagio tomando como referencia el tiempo propuesto por la Comunidad Médica».
Hasta el 26 de mayo, el Minsa registra un total de 759 casos confirmados de coronavirus y 35 muertes, pero estos datos hacen contraste con los que maneja el Observatorio Ciudadano COVID-19, que en su último reporte reporta 3,725 personas sospechosas por coronavirus y más de 800 personas fallecidas.