El secretario general del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Sáenz, tampoco compareció este jueves, 7 de mayo de 2020, en su acostumbrada lectura del reporte diario de la situación del coronavirus en Nicaragua. Con ello, se completan tres días en una misma semana donde no hay informe oficial por parte del Gobierno, creciendo el secretismo estatal.
El lunes, 4 de mayo, el miércoles, 6, y este jueves, 7, son los días que Sáenz ha brillado por su ausencia. El martes dijo a los medios oficialistas que en el país hay 16 casos confirmados, de ellos cuatro están activos, cinco fallecieron y siete se recuperaron. Sobre los pacientes activos, el representante del Minsa señaló que hay «dos delicados y atendidos y dos delicados, pero estables».
Noticia relacionada: Minsa mantiene secretismo y otra vez esconde informe sobre coronavirus
En cuanto a los casos sospechosos, dijo que se encontraban 16 personas «en seguimiento y cuidado responsable». En su discurso, insistió en que en el país «no tenemos transmisión local comunitaria», y pese a que el Gobierno de Costa Rica identificó entre las 12 personas que entraron a ese país el sábado, dos de mayo, a un nicaragüense con COVID-19, quien confirmó que viajó de Managua presentando los síntomas de la enfermedad. Tampoco, hace referencia a los cuatro casos que Cuba dice son importados de Nicaragua.
Por su parte, la vocera del régimen, Rosario Murillo, en su monólogo de este mediodía igualmente calló sobre las cifras de contagios o muertes por coronavirus. Lo único que mencionó la vicedictadora fue que el Minsa ha recibido 110,000 llamadas de nacionales y extranjeros que entraron a Nicaragua, a quienes afirmó se les está dando seguimiento. El promedio de llamada por día recalcó que ha sido de 3,500.
También, anunció que el miércoles, 6 de mayo, inició el cuarto ciclo de visitas casa a casa para prevenir el coronavirus. Ayer, según su reporte, los delegados de la dictadura estuvieron en 25,000 viviendas a nivel nacional. En los primeros tres ciclos, detalló que se atendieron 4,300,000 casas. Además, relató que miembros del gobierno sostuvieron una reunión virtual con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que dijo formó parte Sáenz.
El miércoles, 6 de mayo, Sáenz nuevamente brilló por su ausencia y no presentó el informe sobre el avance del coronavirus en el país. Esta situación se repite por segunda vez en una misma semana desde que el 11 de marzo oficialmente se reportara el primer contagio en el país.
Noticia relacionada: Minsa se guarda su reporte diario de coronavirus con sus pacientes “delicados pero estables”
En primera instancia, el delegado de la dictadura leía el comunicado oficial ante los medios oficialistas a las 11 de la mañana, con una transmisión en vivo desde las instalaciones centrales del Minsa en Managua. Después, el reporte lo trasladaron a las ediciones de mediodía de los canales y radioemisoras controladas por el régimen, pero esta semana no ha presentado el informe con los datos del Gobierno en tres ocasiones.
El domingo, 3 de mayo, se registró el quinto nicaragüense fallecido por COVID-19. Sáenz, en esa aparición, señaló que la víctima fue un paciente de 65 años. Ese ciudadano nunca fue incluido en el conteo de la institución como enfermo u hospitalizado.

La institución al servicio del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo refirió además que el ciudadano tenía «padecimientos crónicos y enfermedades agudas asociadas y presentó una complicación también aguda que lamentablemente condujo a su fallecimiento».
Noticia relacionada: 47 casos positivos y seis intubados por COVID-19 saturan el Hospital Alemán Nicaragüense
Nicaragua reporta 16 casos en total de coronavirus, de los cuales cinco fallecieron, cuatro están activos y siete se recuperaron. Sin embargo, extraoficialmente se contabilizan siete decesos por el virus, donde además de los cinco reportados por el Minsa se agrega a la lista a un ciudadano de Estelí, al que la institución le dio de alta y lo reportó como el tercer afectado por el virus, y otra persona que murió en el Hospital Monte España, los que no incluyen en sus estadísticas.
Médicos contagiados o sospechoso
Por otro lado, fuentes médicas del Hospital Alemán Nicaragüense informaron a Artículo 66 que en ese centro público hay 47 pacientes con COVID-19. Al rebasar la capacidad destinada para atender a los afectados por esa enfermedad, que es de 40 camillas, las autoridades decidieron clausurar la sala de cirugías de este centro hospitalario y disponerla para atender la pandemia. De los 47 pacientes, seis están intubados y cuatro de ellas están embarazadas, una en estado grave.

Asimismo, en la última semana, una docena de doctores del área de Medicina Interna del Hospital Antonio Lenin Fonseca presentaron sintomatología de coronavirus, y fueron “dados de baja” para evitar la propagación del virus en ese centro asistencial, uno de los principales de Nicaragua.
Fuentes del Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais- Managua) relataron a Artículo 66 que la dirección del hospital remitió al Complejo Nacional Conchita Palacios muestras de los 12 médicos para aplicarles la prueba de COVID-19. La mayoría dieron positivos y el resto fueron declaradas como “indeterminadas”.
Hasta ellos mismos se aburrieron de sus mentiras
Solo en un brazo unido y compactado se lograra acabar con esta incertidubrembre desinformativa del gobierno Neo-facista . Solo unidos Venceremos el mismo oprobio el cual luchamos hace 41 años es el mismo y peor aun este gobierno obsesivo del poder y control comunitario . Que toda Nicaragua rechaza..
El síndrome de la gata angora, si el señor sale y habla es malo y si no habla también, creo que ese síndrome es más mortal que el otro, es un problema psicológico
Imbecil
El Síndrome de la gata angora, no se les haya el hoyo, si el señor habla es malo y si no habla también es malo, ese Síndrome es más dañino que el otro, tal parece que es un problema psicológico, hay revisarse esos problemas mentales,
Hackearon el artículo. No se lee bien porque aparecen insultos encima del escrito.
🤢🐸🤮