Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Estas son las noticias más importantes del 30 de abril de 2020

El dictador Daniel Ortega se dedicó a pedir que levanten las sanciones contra su régimen y restó importancia al coronavirus, comparándolo con la «tos chifladora»

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
mayo 1, 2020
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
1
Régimen de Nicaragua exige respeto a comunidad internacional

Régimen de Nicaragua exige respeto a comunidad internacional

El dictador Daniel Ortega compareció este jueves. Durante más de una hora y media se dedicó a minimizar el impacto del coronavirus en el mundo, el que se atrevió a comparar con la «tos chifladora», la que dijo padecieron sus hermanos que él no conoció. Además, despotricó contra Estados Unidos y contra «el capitalismo salvaje», a quien llamó a frenar las sanciones y criticó porque según él el sistema de salud no responde a las necesidades de los ciudadanos.

Ortega también hizo público su respaldó a su homólogo, el dictador venezolano, Nicolás Maduro; elogió con una sarta de cifras las atenciones por otras enfermedades en el sistema de salud y se mostró emocionado porque aunque hubo 2,829 muertes por distintas razones, se registraron más de 14 mil nacimientos.  Desde su búnker en El Carmen, volvió a evitar tomar medidas mayores para contener la pandemia, al tiempo que aseguró que «nadie se queda en casa» y que ese es «un discursito» de «los mismos» que protestaron contra su régimen durante la rebelión de abril de 2018 y se declaró en desacuerdo con el llamado de «quedate en casa».

Noticia relacionada: Daniel Ortega minimiza muertes por COVID-19 y compara la pandemia mundial con la «tos chifladora»

El secretario general del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Sáenz, informó que según el reporte oficial correspondiente a este jueves en Nicaragua  hay tres pacientes activos por COVID-19, los cuales dice que continúan «delicados, pero estables». Igualmente, afirmó que como casos sospechosos hay 16 personas.

Carlos Sáenz, secretario del Ministerio de Salud de Nicaragua

En ese comunicado de menos de dos minutos, Sáenz ignoró la muerte de un hombre de 70 años, originario de Estelí, quien se convirtió en la sexta víctima por coronavirus en Nicaragua, aunque el Ministerio de Salud (Minsa) oficialmente ha reportado cuatro. A esta información del nuevo deceso tuvo acceso el medio de comunicación Confidencial, a quien le confirmaron la noticia familiares y fuentes médicas que atendieron al ciudadano.

Noticia relacionada: Esteliano, a quien el Minsa le dio de alta, muere por coronavirus

Este sería el tercer fallecido en menos de 24 horas reportado en el país. Este caso fue confirmado el viernes, 27 de marzo de 2020, por el Minsa, a quien señalaron como el tercer paciente que dio positivo al COVID-19 y posteriormente las autoridades de Salud de Nicaragua le dieron de alta. Falleció el miércoles, 29 de abril, por la noche. Los familiares de la víctima denunciaron que agentes de la Alcaldía los tienen vigilados para evitar que den información sobre el caso.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

https://www.facebook.com/Articulo66/videos/912817125857204/

Centenares de simpatizantes de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, del municipio de Tipitapa, fueron movilizados este 30 de abril para que participaran en el entierro del expolicía y paramilitar Carlos Malespín, alias «Chele Quequisque», aglomeración que se da en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Según la líder opositora de Tipitapa y miembro de la Coalición Nacional Ivania Álvarez, el oficialismo trasladó por lo menos seis buses con militantes del régimen. «Hubo movilizaciones de militantes de San Benito, Los Laureles, Villa Japón, Las Maderas, Ciudadela y los repartos del casco urbano llamados Orontes Centeno y Villa 19 de Julio».

La opositora, quien habita en ese municipio, se mostró preocupada por que «estas comunidades están bien alejadas de Tipitapa, te encontrás comunidades hasta a 25 kilómetros donde el contagio cuesta que penetre porque no tienen muchas aglomeraciones, pero traer a la gente en estos buses y exponerlos en el casco urbano, con otra cantidad de personas, es transportar el virus a esas comunidades alejadas, donde no hay centros de salud, ni siquiera casas médicas».

La irresponsabilidad de la dictadura orteguista fue criticada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. @FUNIDES identificó más eventos masivos desde el mismo día en que se supo del primer caso de #COVID19 en el país. #Artículo66 https://t.co/RN2BU3OUz6

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) April 30, 2020

Una proyección «simulada» realizada por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) apunta que el país se enrumba hacia una crisis humanitaria, si el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúan sin tomar medidas de contención frente al coronavirus.

En un análisis sobre el impacto de la pandemia en el país, Funides realizó esta simulación tomando en consideración las estadísticas reportadas por 20 países de América Latina y el Caribe y determinó que en un escenario optimista, aplicando medidas para frenar el contagio, Nicaragua podría registrar 2,102 casos positivos y 24 muertos; mientras que sin tomar ninguna medida, la pandemia alcanzaría a 119,703 personas y mataría a 650, en un plazo de 90 días.

Tags: casos coronavirus Nicaraguacoronavirus NicaraguaDaniel Ortegamuertes coronavirus Nicaraguanicaragua
Anterior

Policía secuestró a los exreos políticos de Masaya Wilfredo Brenes y Karla Escobar

Siguiente

La Caricatura: El dictador manda a seguir reprimiendo

Siguiente
La Caricatura: El dictador manda a seguir reprimiendo

La Caricatura: El dictador manda a seguir reprimiendo

Comentarios 1

  1. Leo Alberto Navarro Navas says:
    Hace 5 años

    Ayer en mi municipio murio un borrachín de sirrocis y una
    señora del mal llamado movimientos “”civico” le tomo una foto y la publico en su cuenta y dijo, como toda una epidemiología, que dicho señor murio del covid 19
    Ahora resulta que todo el que muere por cualquier enfermedad es a causa del covid
    Que raro si, que en todo el pais estan muriendo por el covid, pero en mi barrio periférico estamos sin contagio
    100% malicia publico un # maquiavélico de víctimas para mayo
    Ahora funides con una una estadística de futuro , publica otro horroroso pronostico para junio
    El Señor Jehova nos libre de estas malas personas que asisten a sus iglesias semanalmente y que aportan grandes cantidades de dinero a sus templos, pero por aparte, quieren el exterminio de la población pobre de Nicaragua
    Dios Bendiga a Nicaragua y nos libere de todo tipo de virus malignos

Noticias recientes

Ortega concreta pacto con Rusia para blindarse ante la justicia internacional

Ortega concreta pacto con Rusia para blindarse ante la justicia internacional

junio 20, 2025
Así serán los funerales del exmilitar Roberto Samcam, asesinado por sicarios en Costa Rica

Así serán los funerales del exmilitar Roberto Samcam, asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 20, 2025

Gobierno de EE. UU. formaliza cientos de despidos de la radio Voz de América (VOA)

junio 20, 2025
Delegación de la Gran Confederación Opositora Nicaragüense, encabezada por Yapti Tara Mama Grande, entrega una carta a representantes de ACNUR en Costa Rica este 20 de junio | Foto: @GCONicaragua en X

Opositores piden a Acnur protección para refugiados nicaragüenses tras asesinato de Roberto Samcam

junio 20, 2025
quien-era-roberto-samcam-nicaragua

Exiliados nicaragüenses piden protección tras asesinato de Roberto Samcam y justicia por ese crimen

junio 20, 2025
«Con mi mochila azul y temblando de miedo»: Brisa Bucardo recuerda su exilio en el Día Internacional del Refugiado. Foto: Cortesía.

«Con mi mochila azul y temblando de miedo»: Brisa Bucardo recuerda su exilio en el Día Internacional del Refugiado

junio 20, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.