El secretario general del Ministerio de Salud de Nicaragua (Minsa), Carlos Sáenz, informó que en Nicaragua se mantiene un paciente con COVID-19, a quien identifica como «contacto de un caso importado» y que se encuentra «delicado, pero estable».
De entrada, el funcionario dijo que en el país se registra solo un caso activo. «Hoy tenemos a una persona con COVID-19, un señor de 58 años de edad, contacto de un caso importado, que se encuentra delicado pero estable».
En el comunicado, el funcionario no mencionó al paciente de 59 años, ni dijo que sí fue dado de alta. Según el reporte de ayer se encontraba con prueba de COVID-19, negativo, «está recuperado y se le proporciona seguimiento responsable y cuidadoso».
Publicación 1️⃣ martes 21 de abril de los casos de #Coronavirus COVID-19 confirmados hasta las 8:45 A.M. en los países del #SICA.#GestionDelRiesgoCOVID19
¡????́????, ?????́???? ? ????́?! #COVID19 pic.twitter.com/7LcbQMKqqB
— CEPREDENAC_SICA (@CEPREDENAC) April 21, 2020
El Minsa sigue obviando dar datos precisos de las condiciones de los pacientes con COVID-19, del que en Nicaragua ya se registran 10 casos confirmados. El conteo del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) revela que de los 10 pacientes, siete están recuperados, dos fallecidos y un activo.
En cuanto a los casos sospechosos de coronavirus en el país, Sáenz señaló que «ayer (lunes, 20 de abril) teníamos de las 13 personas en seguimiento responsable y cuidadoso. De ellas han cumplido el periodo reglamentario dos personas, que hoy pasan a resguardo domiciliar. Quedan entonces 11 personas».
Nota relacionada: Nicaragua registra el décimo paciente con COVID-19
Seguidamente afirmó que a las 11 casos sospechosos, «se le suman dos más, para un total de 13 personas que están en cuido y monitoreo responsable y permanente» e insistió que “no tenemos transmisión local comunitaria”, sin explicar en qué categoría ubican a alguien que adquirió el coronavirus porque es «contacto con otras nacionalidades».

Además, la institución sanitaria continúa manejando con secretismo la cantidad de pruebas rápidas que han realizado en el Complejo Nacional Conchita Palacios, en Managua, y guardan silencio de la donación que recibió el régimen de Ortega, el lunes 26 de marzo, de 26 mil pruebas donadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), pero dos semanas después no se sabe ni siquiera dónde las tienen, ni si han aplicado alguna cantidad de test o cuáles habrían sido los resultados.
Idiay pero siel perro ese noguiere suspender las clases suspendan asushijos ustedes el sepreocupa porellos isu familia idiay cuiden tambien ustedes su familia ael nole interesa gue otras personas mueran el le interesa segur enel poder para seguir robando junto conesa vieja horrible
Asi es. Dios nos proteja.
Aya el perro tu papá ese si si el perro que no lo supo educar a ustedes ok cerotes
Para la comunidad internacional pedimos ayuda para nuestra Nicaragua bajo está narcodictadura Ortega Murillo solo nos espera la muerte han habido en diferentes pueblos que la personas caen muertas convulsionando o mueren por la infarto.por neumonía el virus se está expandiendo hay secretismo en cuanto está pandemia estA dictadura es incapaz de hacerle frente a esta crisis por lo que pedimos el retiro de la silla presidencial ayuda