Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Mike Pompeo: «Ortega y Murillo deben permitir una transición democrática»

El gobierno de Estados Unidos ha impulsado una serie de medidas para forzar a la dictadura de Ortega a permitir elecciones libres y transparentes

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
abril 18, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
6
Mike Pompeo: «Ortega y Murillo debe permitir una transición democrática». Foto: Tomada de Internet.

Mike Pompeo: «Ortega y Murillo debe permitir una transición democrática». Foto: Tomada de Internet.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Michael “Mike” Pompeo, escribió en su cuenta de Twitter un saludo a los nicaragüenses, a propósito de cumplirse, este 18 de abril, dos años de la insurrección cívica contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Hace dos años, el pueblo de Nicaragua se levantó pacíficamente para pedir un cambio. Desafortunadamente, su petición de libertad y democracia fueron respondidos solo con balas. Ortega y la vicepresidenta Murillo deben de permitir una transición democrática y una Nicaragua sana, próspera y libre”, escribió Pompeo.

Two years ago, the people of #Nicaragua rose up peacefully to call for change. Unfortunately, their calls for freedom and transparency were answered only with bullets. Ortega and VP Murillo must provide for a democratic transition and a healthy, prosperous, and free Nicaragua.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) April 18, 2020

El secretario Pompeo también escribió una carta en el que agrega que “en julio pasado, Ortega abandonó el diálogo nacional con la oposición política y hasta la fecha no ha cumplido con los términos que sus representantes acordaron en marzo de 2019, incluida la restauración de las libertades civiles, la liberación de prisioneros políticos y la implementación de reformas electorales significativas”. 

Además señaló que el Gobierno mantiene encarcelado a más de 70 presos políticos. “La Policía Nacional de Nicaragua y la parapolicia enmascarada continúan propagando el miedo a través de la intimidación y la violencia contra activistas y críticos”. También, Pompeo sostiene que “los ataques a la prensa continúan sin cesar. Se abusa de los reporteros individuales, y hay esfuerzos continuos para sofocar la libertad de expresión y los medios independientes”. 

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Mike Pompeo asegura que valoran aplicar más sanciones contra funcionarios de Daniel Ortega 

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos ha mantenido un discurso firme contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario desde que inició la rebelión de abril de 2018. El alto funcionario también se ha encargado de apoyar iniciativas para sancionar al círculo de poder del orteguismo, a quienes Estados Unidos mantiene bajo la lupa por los crímenes cometidos contra los ciudadanos que se lanzaron para exigir libertad, justicia y elecciones libres.

En enero pasado, Pompeo estuvo en Costa Rica, donde se reunión con el presidente costarricense y con opositores nicaragüenses a quienes les aseguró que su país impondrá más sanciones contra los cabecillas de la dictadura nicaragüense, por actos ilícitos y violaciones a los derechos del pueblo nicaragüense.

Mike Pompeo sostuvo una reunión con los representantes de la UNAB y Alianza Cívica. Foto: Cortesía
Mike Pompeo sostuvo una reunión con los representantes de la UNAB y Alianza Cívica. Foto: Cortesía

“La pregunta sobre sanciones en Nicaragua están siendo evaluadas, nosotros no imponemos sanciones por imponer sanciones. Hacemos cuando creemos que se cree un sistema de incentivo adecuado, los regímenes que usan los recursos en actividades ilícitas se les niegan los recursos y dándoles al pueblo la capacidad de tener las elecciones y la democracia que el pueblo de Nicaragua quiere y vamos a oír de ellos en algunos momentos, para que ellos puedan llegar donde quieren llegar”, dijo Pompeo en conferencia de prensa con medios nacionales e internacionales, en San José.

El delegado del Gobierno de Donald Trump destacó que uno de los temas a abordar es la situación migratoria de Nicaragua, pues hay más de medio millón de ciudadanos en el país del sur, de los que más de 180 mil son solicitantes de protección internacional.

Anterior

Nicaragua registra segundo fallecido por COVID-19

Siguiente

ESPECIAL: Los exiliados de la rebelión de abril

Siguiente
Exiliados nicaragüenses a dos años del inicio de las protestas en Nicaragua: "La lucha ha valido la pena". Imagen ilustrativa tomada de www.pexels.com

ESPECIAL: Los exiliados de la rebelión de abril

Comentarios 6

  1. Juliano says:
    Hace 5 años

    Aquí estamos esperando a ver qué pasa con las sanciones al Ejército asesino y criminal, a la Corte Suprema de Injusticias, Fiscalía Danielista-Chamuquista, y otros operadores del régimen como algunos agentes del gran capital que andan pidiendo que se suspendan y no se impongan más sanciones. Al parecer la impunidad paga, por el momento. Estos asesinos y criminales ya deberían estar presos,as sin embargo siguen jodiendo al pueblo.

  2. Ricardo gonzàlez says:
    Hace 5 años

    el no tiene que poner orden en Nicaragua porque los nicaragüense no ponemos orden en su país porque más bien los deportan y ustedes son los mallores violadores de los derechos humanos a nivel mundial borbandea ciudades dónde hay niños ansiano solo por saquear los recursos de los países

  3. MAFONTE says:
    Hace 5 años

    EXCELENTE EVALUACION DE MIKE POMPEO Y QUE VENGAN MAS SANCIONES A FUNCIONARIOS CORRUPTOS ADEPTOS A ORTEGA MURILLO.

  4. Carlitos says:
    Hace 5 años

    A través de la historia los gobernantes qie han llegado al poder uno de ellos Farahon donde esclaviso al pueblo de Israel Dios un dia escucho el clamor de su pueblo y él señor todopoderoso los libero con su mano poderosa usando a su siervo Moises antes de ser libres Dios manifesto su gran poder y las plagas que vinieron a Egipto por la malda de FARAHON asi Dios pone reyes y quita reyes amén la gloria es para Dios en sus manos estamos..

  5. Vicenta says:
    Hace 5 años

    Que apoyen a hacer cumplir al dictador

  6. Julio Naranjo says:
    Hace 5 años

    Estoy de acuerdo, esa es la mejor manera y muy madura de resolver el problema politico Nicaraguense , ya que nosotros debemos dar ejemplo de nuestra coducta de civismo democratico y demostrar nuestra capacidad de dialogo , ya que de esa manera trabajamos todos juntos y unidos por nuestra patria cobijado por una sola bandera ( azul y blanco)

Noticias recientes

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

junio 20, 2025
El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

junio 19, 2025
Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

junio 19, 2025
OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

junio 19, 2025
Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

junio 19, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: AFP

Seis de cada diez salvadoreños temen criticar a Bukele, señala encuesta

junio 19, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.