La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo decretó tres días de duelo nacional y envió condolencias a la familia del poeta Ernesto Cardenal, a quien llama “ilustre poeta nicaragüense”, aunque en vida lo persiguieron y vilipendiaron.
La nota oficial firmada por el propio Ortega y Murillo agrega que “conocemos todos sus méritos culturales, artísticos, literarios y su extraordinaria poesía en la que siempre supo alabar a Dios, en el Cielo, en la Tierra, y en todo lugar (sic)”.
El texto, que tiene todas las señas de haber sido escrito por la misma primera dama, elogia al poeta Cardenal por ser “Portador del Premio Cervantes y de tantos otros reconocimientos de Gobiernos y Organismos Culturales Internacionales”. Al mismo tiempo, afirma Murillo, “(Cardenal) constituye una Gloria y un Orgullo Nicaragüenses, que admiramos profundamente dando gracias a Dios por su vida, sus méritos y su infatigable Amor a Nicaragua”.
“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está emitiendo un decreto de tres días de Duelo Nacional y se suma a las Ceremonias de Gratitud y Despedida de este Hermano Nicaragüense, Bendecido con Dones y Mereci-mientos que han puesto en alto el nombre de Nicaragua, y su propio nombre, desde sus aportes a la Cultura Universal y a la Liberación Nacional”, dice el texto de Murillo.

La periodista e investigadora Sofìa Montenegro calificó el comunicado gubernamental como “un insulto, una burla y un escarnio”.

“Es de un cinismo insólito. Ernesto Cardenal murió perseguido por ella (Rosario Murillo), pero como un grande, como humanista y como poeta, con aclamación mundial. La asesina serial se quiere limpiar la cara y fingir un respeto en la muerte, que nunca le tuvo mientras estuvo vivo. Me parece un insulto, una burla y un escarnio. Nadie se engaña con semejante acto de hipocresía”, dijo la periodista Montenegro al ser consultada por Artículo 66.
¡Qué pena! No logró ver la caída de sus perseguidores, aunque resistió todo lo que pudo. Te queremos, poeta. https://t.co/qE0e3kNvoq
— Sofía Montenegro (@Montesof) March 1, 2020
Por su parte la exguerrillera sandinista e historiadora Dora María Téllez opinó que “ese es un gran retroceso de las vísceras de este régimen dictatorial, y tiene que ver con que Cardenal es absolutamente inmenso dentro y fuera del país”.
Téllez recordó que la dictadura “ha guardado silencio frente a otras personalidades que han muerto, pero en este caso y frente al aislamiento en el que se encuentra, tenían que sacar esas tres páginas para aparecer como un gobierno que reconoce a las glorias nacionales”.
La dirigente del Movimiento Renovador Sandinista y opositora al régimen familiar de los Ortega Murillo también acotó que el poeta Ernesto Cardenal ya respondió en vida ese comunicado oficial lamentando su fallecimiento.
“Ernesto Cardenal le respondió con toda claridad a ellos desde antes de morir. ´no queremos nada con ellos, ni ningún diálogo nacional. Lo único que queremos es que se vayan del poder´, eso fue lo que les dijo Ernesto y lo repitió después del 19 de abril y eso que les dijo es una losa en la cabeza de esta dictadura que trata de mejorar su imagen, ampliamente deteriorada, con esa declaratoria de duelo nacional y ese comunicado de tres páginas”, insistió la comandante guerrillera.
En una publicación del diario La Prensa, en 2017, Ernesto Cardenal declaró que Rosario Murillo siempre lo hostigó y lo rivalizó. “Desde el principio estuve siendo hostigado por ella, tenía una rivalidad conmigo. Cuando yo era ministro de Cultura ella empezó a hacer una campaña contra mí. La rivalidad contra mí la tuvo siempre”.