Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Sociedad nicaragüense más ansiosa y deprimida a causa de la crisis del país

Artículo 66porArtículo 66
enero 15, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
Crisis sociopolítica en Nicaragua genera depresión y ansiedad. Foto: El Nuevo Diario

Crisis sociopolítica en Nicaragua genera depresión y ansiedad. Foto: El Nuevo Diario

En un reciente estudio realizado a nivel nacional por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) y la Red de Empresarias de Nicaragua (REN) encontraron que gran parte de la población tiene padecimientos de ansiedad y depresión por los actos de violencia que se vivieron en la crisis iniciada en abril de 2018. 

Según el informe, las más afectadas emocionalmente son las mujeres con trastornos del sueño que representan un 46.1 por ciento y los hombres con un 45.0 por ciento. Otro de los problemas es la desesperanza, las mujeres con un 38.2 por ciento y los hombres con un 30.1 por ciento; en el caso de las crisis nerviosas el 34.3 por ciento son mujeres y el 19.1 por ciento son hombres. 

  • Adolescente fue abusada sexualmente y golpeada por policías y hombres encapuchados

La mayoría de estas afectaciones están relacionadas con la coyuntura del país, donde las mujeres representan el 46.9 por ciento con trastornos del sueño y los hombres el 43.4 por ciento. El 41.3 por ciento de mujeres padecen de ansiedad comparado a un 30.5 por ciento de los hombres con esta afectación. 

La depresión es el tercer padecimiento de los nicaragüenses, donde las mujeres representan el 38.6 por ciento y los hombres 27.1 por ciento. Este mismo estudio señala que las personas que dicen no estar interesadas en la situación del país también padecen la crisis.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
Crisis sociopolítica en Nicaragua genera depresión y ansiedad. Foto: France

Personas ajenas a la crisis sufren depresión 

A pesar del desinterés, el 35.9 por ciento padece de trastornos del sueño, en el caso de los hombres representan el 36.7 por ciento. El 29.3 por ciento de las mujeres y el 28.5 de los hombres tienen ansiedad a pesar que no están involucrados con la coyuntura del país. 

  • Algunos comentarios ante los relatos del horror

“En Nicaragua somos un país que ha sido históricamente violentado, hemos vivido guerras, persecuciones, masacres, etcétera. Somos una población que llevamos el costo de todas estas vivencias violentas y que ha hecho que muchas generaciones de nicaragüenses crezcamos en ámbitos profundamente violentos”, detalló Gloria Carrión, del equipo de investigadores de Funides. 

Crisis sociopolítica en Nicaragua genera depresión y ansiedad. Foto: Tomada de la web

Carrión dijo que “la precariedad financiera, la incertidumbre laboral, la participación ciudadana y la situación política del país son fuentes importantes de estrés emocional que afectan el bienestar y el desarrollo de las y los ciudadanos nicaragüenses”. 

Los especialistas en diversas ocasiones han pedido a la población a tratar sus problemas poscrisis con personas preparadas en la materia para evitar problemas mayores. La encuesta se realizó con 1008 personas en varias zonas del país.

Tags: crisis en NicaraguaDaniel OrtegaDepresión en Nicaraguarepresion y violencia en nicaraguaTrastorno del sueño en Nicaraguaviolencia en Nicaragua
Anterior

«Es para que dejés de estar jodiendo al Gobierno de Daniel Ortega»

Siguiente

Coordinadora Universitaria se retira de la Alianza Cívica para trabajar con la UNAB

Siguiente
Coordinadora universitaria se separa de la Alianza para seguir trabajando con la UNAB. Foto: Karen Díaz

Coordinadora Universitaria se retira de la Alianza Cívica para trabajar con la UNAB

Comentarios 1

  1. Juliano says:
    Hace 5 años

    Somos rehenes de asesinos criminales genocidas, es imposible que bajo esta situación podamos abstraernos de lo que ocurre en país. Aquí nadie está seguro por muy neutral que se quiera presentar. A eso apuesta el régimen, que se incremente la cantidad de gente que sufre el Síndrome de Estocolmo, pues sus sicarios son los primeros en oadecerlos. Hay que batallar para sobreponerse a la represión.

Noticias recientes

La Caricatura: Brazo del dictador

La Caricatura: Brazo del dictador

junio 20, 2025

Crimen contra Roberto Samcam delata la presencia de «aparatos de inteligencia del FSLN» en Costa Rica, denuncian líderes nicaragüenses

junio 20, 2025
Persecución de Ortega contra la Iglesia

Obispos de EE. UU. invitan a orar por la Iglesia de Nicaragua, «la única institución independiente de la sociedad civil que queda en el país» 

junio 20, 2025
Israel anuncia un ataque contra un centro de investigación militar en Teherán. Foto: AFP

Israel anuncia un ataque contra un centro de investigación militar en Teherán

junio 20, 2025
Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca porque su historia de persecución «parece inventada»

junio 20, 2025
El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa de ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

junio 20, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.