La Asociación Madres de Abril (AMA), junto a familiares de los más de 320 nicaragüenses asesinados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, recordaron y honraron a los ciudadanos que fueron asesinados por los agentes de la dictadura en el marco de las protestas cívicas que iniciaron en abril de 2018. Este dos de noviembre celebraron una misa en la Catedral de Managua en la que demandaron justicia.
Los miembros de AMA y de la Unión de Presas y Presos Políticos de Nicaragua (UPPN) previo a la misa colocaron toldos en las afueras de la Catedral donde realizaron altares con retratos de las víctimas, acompañados de globos azules y negros, cruces negras, flores, velas y banderas de Nicaragua. Ana Cecilia Hooker, de UPPN, dijo a Artículo 66 que los altares son una forma de “rendirles homenaje (a sus familiares asesinados), que es una satisfacción para nosotros (como familiares) y parte de nuestro proceso de duelo y de la lucha cívica en la que seguimos firmes”.

Asimismo, Hooker invitó a los nicaragüenses a unirse a la lucha cívica en especial en la de demandar justicia, ya que “la indiferencia también mata y deja víctimas y que debemos estar unidos porque no hay situación que una más que el dolor”. También hicieron piquetes exprés en las afueras del templo donde leyeron la lista de los asesinados y gritaron “presentes”, “las madres no se rinden exigen justicia”, “héroes de abril, honor y gloria”.
La eucaristía se ofició a las 12 del mediodía donde participaron las Madres de Abril, exprisioneros políticos, mujeres activistas y dirigentes opositores entre ellos el politólogo Félix Maradiaga, de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), Juan Sebastián Chamorro y el líder estudiantil Lesther Alemán, miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), quienes han respaldado las convocatorias de otros organismos de oposición.
El sacerdote que estuvo a cargo de la misa expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas a quienes exhortó a no perder las esperanzas, ya que la muerte de sus seres queridos no fue en vano sino que darán frutos. Durante la celebración eucarística se logró observar el rostros de las madres quienes al recordar a sus hijos lloraron su perdida.
Susana López, madre del joven Gerald Vásquez asesinado durante las protestas antigubernamentales, recordó que producto de la represión de la tiranía, esta fecha les correspondió estar honrando la memoria de su hijo ,”en vez de estar en familia tranquilos en nuestros hogares, andamos conmemorando la memoria de él, pero siempre seguiré firme para exigir justicia, reparación y no repetición”.
Al finalizar la misa, las Madres de Abril realizaron otro plantón donde continuaron exigiendo justicia y entonaron el Himno Nacional e hicieron un recorrido como símbolo de protestas en los alrededores de la Catedral, ya que los oficiales de la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP) se apostaron desde tempranas horas en los portones del templo para intimidar y asediar a los participantes.
En tanto la comunidad internacional a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresó su cercanía al reclamo de las Madres de Abril y de familiares de nicaragüenses quienes fueron asesinadas en el marcos de las protestas iniciadas en abril 2018.
#MESENI y #CIDH acompañan el reclamo de @MadresDeAbril y de familiares de personas asesinadas en el marco de las protestas iniciadas en abril de 2018 en #Nicaragua para alcanzar un proceso de #Memoria, #Verdad, #Justicia, #Reparación y garantías de #NoRepetición. (2/2) pic.twitter.com/1OWjkW0BHi
— CIDH – Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) November 2, 2019
La justicia tendrá que llegar no podemos aceptar un borrón y cuenta nueva ni una maniobra macabra en la que las cosas queden igual, tenemos que luchar hasta alcanzar verdadera justicia, estos Asesinos y Criminales deben desaparecer y no volver jamás a hacerse con el poder que el pueblo deposita en ellos. Justicia Libertad y Democracia para construir una nación en la que podamos junto con nuestros hijos vivir en paz.