Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

René Sándigo es nombrado nuevo obispo de León

Israel González EspinozaporIsrael González Espinoza
junio 29, 2019
en Departamentos, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
3
Sándigo, junto al arzobispo Leopoldo Brenes. Cortesía: Religión Digital

Sándigo, junto al arzobispo Leopoldo Brenes. Cortesía: Religión Digital

4.8k
COMPARTIDAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sócrates René Sándigo Jirón, hasta hoy obispo de la Diócesis de Juigalpa (que comprende los departamentos de Chontales-Río San Juan), ha sido nombrado oficialmente como nuevo obispo de  la Diócesis de León por parte de la Santa Sede, en sustitución del obispo Bosco Vivas Robelo, de 77 años.

Precandidatos presidenciales viajan a EEUU en medio de «show» de la dictatura
by Artículo 66

 La Policía cercó el aeropuerto y les retuvo los pasaportes a los opositores Medardo Mairena, George Henríquez, y Luis Fley, cuando se disponían a viajar a Miami para sostener un encuentro con la diáspora nicaragüense.

Precandidatos presidenciales viajan a EEUU en medio de «show» de la dictatura
Search Results placeholder

Sándigo es una figura polémica en la Iglesia nicaragüense; conocido por su abierta simpatía con el régimen dictatorial de Daniel Ortega y por ser el autor de frases polémicas que buscaron vincular el movimiento campesino que lucha contra la concesión canalera con el ilegalizado partido Movimiento Renovador Sandinista (MRS). El jerarca tampoco se ha pronunciado sobre la represión contra la población durante la crisis sociopolítica.

Asimismo, Sándigo ha sido criticado por diversas acciones que ha ejecutado en su Diócesis; tales como llevar al 90 % de su clero a un viaje por Tierra Santa con todos los gastos pagados en 2017 y también ha sido acusado de encubrir un supuesto caso de pederastia que habría sido perpetrado por un sacerdote de su jurisdicción pastoral en perjuicio de una niña de 6 años.

Nombramiento de Sándigo, portal de la Santa Sede.

También durante la crisis sociopolítica, el jerarca católico fue mediador entre delegados del régimen y un grupo de campesinos que mantenían tranques en la cabecera municipal del departamento de Chontales; donde se aseguró que quiénes hubieran participado en acciones de protesta contra el régimen orteguista no recibirían represalias. Sin embargo, después de la desocupación llegaron los asedios, secuestros y encarcelamientos de líderes acusados de apoyar las manifestaciones anti-gubernamentales.

PUBLICIDAD

“Durante años (la Diócesis de Juigalpa) fue una prelatura dependiente de la diócesis de Granada. Julián Barni fue su primer obispo, Pablo Vega el segundo, Bernardo Hombach después y ahora lo es René Sándigo, que mantiene una pastoral tradicional, clerical y autoritaria, con una relación muy cercana a los grandes finqueros”, escribió el teólogo y sacerdote dominico español Rafael Aragón Merina, en un análisis escrito para la revista jesuita Envío de la Universidad Centroamericana (UCA) titulado “Un retrato en grises de la Iglesia Católica nicaragüense”.

Control de redes sociales

Entre las tantas frases polémicas pronunciadas por Sándigo Jirón está la expresada a inicios de 2018 –en medio del debate que abrió el régimen esos días en un intento de regular las redes sociales-, en la que se mostró favorable en controlar los medios digitales de difusión de la información.

“Si la finalidad es controlar la violencia, me parece bien, porque los medios tradicionales juegan un papel importante en la promoción de la paz o la violencia (…) Para esos medios no hay una aplicación de ley que los censure o les castigue”, remarco Sándigo en esa ocasión, siguiendo el libreto oficialista que pretendía regular las redes sociales para “evitar la promoción de la violencia”, pero que diversos sectores señalaron que era otro intento gubernamental de censurar la libertad de expresión en el país.

Un caso de pederastia clerical en la Diócesis de Sándigo

Según una denuncia archivada en la página web del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), en 2017 dicho organismo acompañó la denuncia de dos niñas de seis y doce años que señalaron ser víctimas de abuso sexual por parte de un sacerdote católico de la Diócesis de Juigalpa y de su hermano.

En el caso específico del sacerdote, de nombre Wilberto Antonio Pérez Díaz, de acuerdo con la misma denuncia interpuesta ante el Cenidh por la madre de las víctimas; la progenitora estaba preocupada por el acercamiento del religioso hacia su hija, manifestando que “la niña expresó que el sacerdote le tocó sus partes, sus pechos, la besó en la boca, conducta que constituye el delito de abuso sexual tipificado en el Arto. 172 del Código Penal vigente”, según se lee en la nota web del organismo defensor de derechos humanos.

Reunión Almagro – obispos. Diciembre 2016. Foto/Archivo: Israel González Espinoza

La denuncia del Cenidh añade que acompañaron a la madre de las niñas a interponer la queja ante las autoridades eclesiásticas y manifiestan que el obispo René Sándigo recibió a la comitiva “de manera cortés la audiencia solicitada, recibiendo la documentación y la solicitud para que  se inicie un proceso canónico como lo establece la Santa Sede, con la finalidad de que el sacerdote fuera investigado y sancionado, en caso proceda”.

Sin embargo, la misma nota del Cenidh asegura que una comisión de investigación creada por el obispo para investigar el supuesto caso de pederastia del religioso hasta la fecha (10 de julio 2017) no había entregado ningún avance de la información ni realizado diligencia alguna.

“Mas bien, el sacerdote en mención fue trasladado a la parroquia de Cuisalá-Comalapa y nombrado  párroco de esa localidad.  Desde el inicio de las denuncias, el caso por violación de la niña de 6 años avanzó en contra del adolescente de 14 años, quien se declaró culpable, dictándole la judicial medidas socioeducativas, como en derecho corresponde. No obstante,  la denuncia en contra del sacerdote Wilberto Pérez Díaz por abusos sexuales en contra de la niña de 12 años, nunca pasó al Ministerio Público y fue archivada por la Policía de Juigalpa. El dictamen sicológico nunca fue puesto a disposición de la madre”, puntualiza la denuncia del CENIDH.

Noticia relacionada: Episcopado nicaragüense opta por los equilibrios y defiende al obispo Báez

Este caso de presunta pederastia evidenciaría la falta del obispo René Sándigo de transparentar la gestión de la Iglesia conforme a los casos de pederastia cometidos por sacerdotes contra menores de edad; tal y como lo ha exigido el papa Francisco a los obispos católicos en reiteradas ocasiones.

Un viaje millonario a Tierra Santa

El obispo Sándigo igualmente tomó la polémica decisión de llevar en 2017 a casi la totalidad del clero de su Diócesis a una “peregrinación” a Tierra Santa (26, de una totalidad de 28 sacerdotes). La decisión, según la prensa local en ese momento, era algo inédito en Nicaragua y hasta recibió críticas del anterior obispo de la Diócesis, monseñor Bernardo Hombach.

“Quizás sea una primera experiencia a nivel nacional. Esta acción es algo inédito, pero sí es muy hermoso que vaya el pastor con toda su grey a estar en aquellos lugares, en un tiempo donde no hay una presión como es la Cuaresma o la Pascua”, señaló Rafael Videll, sacerdote católico que se quedó en ese momento en la Diócesis de Sándigo supliendo la ausencia de curas; conforme reporte del diario La Prensa.

En el mismo reporte periodístico se detalla que la Diócesis de Sándigo desembolsó 2,974,400 dólares para pagar los costos de las 26 personas que viajaron a la Tierra Santa. “Viajaron 26 sacerdotes de la zona de Chontales y cada persona tiene un costo de viaje de 4,400 dólares”, recalcó una funcionaria de la agencia de viajes que organizó el periplo de los religiosos.

Según sacerdotes de la Diócesis, el viaje se justificó como parte de “un diplomado” implementado por la Universidad Católica “Juan Pablo II”, que está adscrita a la Diócesis del obispo René Sándigo.

El obispo emérito de Juigalpa y antecesor inmediato de Sándigo en el cargo, monseñor Bernardo Hombach, criticó la decisión del prelado de llevar a casi la totalidad de sus sacerdotes a un viaje por Israel y Palestina; y aseguró que lo primordial para un religioso es “atender las parroquias”.

“Lo importante es que la atención espiritual esté garantizada, como por ejemplo atender al enfermo grave, cuando hay un difunto y atender la misa de los domingos en las parroquias; pero no sé cómo ellos se organizaron al irse una parte, pero lo fundamental es que la atención pastoral esté garantizada en la parroquia”, dijo en esa ocasión monseñor Hombach.

Viaje de Sándigo con sus curas a Tierra Santa. Foto: Cortesía/La Prensa

Hombach también fustigó que el hecho que cualquier donación económica que recibieran los sacerdotes o la Diócesis para hacer el viaje fuera “para amarrar manos”.

“Si uno tiene que pagarlo o pagarlo con dinero de la parroquia o algo, entonces yo creo que es un gasto fuerte y cada uno tenía que reflexionar si está justificado y si es una donación bendito sea, pero hay que ver, porque hay donaciones también que nos amarran las manos, quitan independencia”, puntualizó Hombach.

“Los campesinos están manipulados por el MRS”

Sin embargo, el episodio más controvertido del obispo Sándigo fue cuando señaló al Consejo por la Tierra, Lago y Soberanía (movimiento campesino, en ese momento dirigido por la lideresa Francisca Ramírez) de estar siendo manipulados por el MRS. Sus declaraciones se dieron tras salir de una reunión entre los obispos de Nicaragua y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en diciembre de 2016.

“El MRS siempre ha estado presente allí, manipulando a nuestros campesinos y organizaciones no gubernamentales que cogen a nuestros campesinos por aquellas demandas tal vez justas o justas y los lanzan como punta de lanza para ser maltratados y encarcelados”, dijo Sándigo, visiblemente ofuscado y rodeado de medios de comunicación oficialistas.

La lideresa campesina Francisca Ramírez respondió al jerarca católico que “era un injusto” por decir que el movimiento campesino estaba siendo manipulado por un partido político y acusó al religioso de no cumplir su papel pastoral de velar por aquellos que no tienen voz ante los poderosos de turno.

El Papa Francisco ha nombrado hoy al nuevo obispo de la diócesis de León, Nicaragua: Mons. Sócrates René Sándigo, hasta ahora obispo de Juigalpa. Felicito a mi querido hermano y oro por él, por la nueva misión que la Iglesia le encomienda y por la amada diócesis de León. pic.twitter.com/1OEVeIbEyY

— Silvio José Báez (@silviojbaez) 29 de junio de 2019

“Esos obispos, esos monseñores son los que deberían alzar la voz para exigir que a nosotros se nos escuche, nos han obligado como campesinos a alzar la voz por muchos que no lo pueden hablar, cuando deberían ser ellos que deberían estar velando por la ciudadanía. Yo he venido diciendo que es lamentable que en este país, que siendo nosotros unos campesinos y habiendo tantas voces que deberían hablar por la justicia de nosotros, actúen como actuó René Sándigo”, fustigó en ese momento la lideresa.

¿Un nombramiento para arrancar concesiones al régimen?

“¿Cómo caerá al pueblo de Dios esta decisión?” es la pregunta de un sacerdote que conoce el tejemaneje de la Iglesia nicaragüense. Comentando la decisión desde el anonimato, aseguró que el nombramiento de Sándigo, es una movida del nuncio Waldemar Stanislaw Sommertag para “arrancar más concesiones al gobierno”  en las negociaciones.

A juicio del religioso, el nuncio busca “una nunciatura en un país del primer mundo” por lo que está buscando “salvar la negociación a toda costa”.

“Para mí, lo que más me preocupa es cómo recibirá la gente esta decisión. Creará más desprestigio al nuncio, más opiniones negativas contra el papa y seguramente habrá sangría de feligreses en la que es bastión del catolicismo y de la religiosidad popular”, subrayó el religioso.

Tags: Diócesis de JuigalpaDiócesis de Leóniglesia católica Nicaraguanuncio NicaraguaOrteguistasRené Sándigosacerdotes orteguistasVaticano
Anterior

Diversidad sexual celebra el día del orgullo gay gritando: “¡Abajo Daniel Ortega!”

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 28 de junio de 2019

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 28 de junio de 2019

Comentarios 3

  1. Juliano says:
    Hace 2 años

    Es una trágico comedia lo que vivimos los nicaragüenses, vemos a “servidores de Cristo” bailándole al diablo por estiércol, el estiércol del diablo busca siempre al estiércol y es por eso que vemos a curas, pastores, cardenales, papas, Nuncios, maestros de la palabra y toda clase de jerarcas religiosos arrodillados a los pies de los hijos del diablo y ante el diablo mismo lamiendo sus patas para conseguir sus propósitos personales. CRISTO ES LA IGLESIA Y ANTE ÉL NOS DOBLAMOS LAS RODILLA SU PODER ES MAS GRANDE QUE EL DIABLO, EL DIABLO SERÁ DERROTADO!!! VIVA CRISTO RE!!! VIVA JESÚS DE LA DIVINA MISERICORDIA!!!

  2. Maria says:
    Hace 2 años

    Que tristeza tan profunda siento por mi querido León. Más bajo no se podía llegar. Una ciudad y una diósesis tan especial que ha llegado a escombros con este nombramiento. Mi mayor decepción: el Vaticano.

  3. Héctor says:
    Hace 2 años

    TAL VEZ SE HUBIERAN CONTENTADO SI NOMBRABAN A EDWIN ROMAN, LA CATEDRAL SE HUBIERA LLENADO CON TODOS LOS TAPIS DE LOS BARRIOS DE LEON

Noticias recientes

Gobierno de Nicaragua solicita repatriación del niño migrante encontrado en desierto

Gobierno de Nicaragua solicita repatriación del niño migrante encontrado en desierto

abril 12, 2021
Ya son 10 los que han declarado su intención de desafiar a Daniel Ortega en las urnas por la presidencia. Foto: Confidencial.

Oposición nicaragüense ya cuenta con una decena de aspirantes a la Presidencia

abril 12, 2021
Asociación Madres de Abril demanda la unidad de la oposición. Foto: Álvaro Navarro/ Artículo 66.

AMA: «No caeremos en la opción del mal menor en el proceso electoral en Nicaragua»

abril 12, 2021
Organización de Víctimas de Abril no apoyará candidatos presidenciales hasta que haya unidad opositora. Foto: Internet.

Organización de Víctimas de Abril solo respaldará a candidato opositor si hay unidad

abril 12, 2021
Asamblea Nacional aprueba convocatoria para elegir magistrados electorales

Aprueban por unanimidad convocatoria para elegir magistrados electorales

abril 12, 2021
La Caricatura: Infantilismo político

La Caricatura: Infantilismo político

abril 12, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.