A raíz de la convocatoria que hizo la Alianza Cívica a un paro nacional para el día jueves, 23 de mayo, el régimen de Daniel Ortega inició una ola de amenazas para las entidades bancarias y empresas privadas que decidan participar de esta iniciativa de protesta cívica, convocada por la coalición opositora y respaldada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta dijo en un medio oficialista, que si la banca se suma al paro nacional puede sufrir “sanciones por el cierre repentino”.
Noticia relacionada: Colegios y universidades se suman a paro nacional
“No puede haber ningún banco en tiempos normales que pueda cerrarle al público, porque es un servicio público regulado por el Estado, debe de estar regulada de cuándo cerrar y cuándo abrir, no se puede cerrar de un día a otro, eso lleva a sanciones de parte de la reguladora del sistema financiero, debo aclarar que los bancos en el 2018 los paros que hicieron, lo hicieron bajo amenazas de no poder operar, en esta oportunidad dado que se recuperó la paz, no hay ningún argumento para que ningún banco pueda cerrar porque el país está completamente normal, por lo que cualquier llamado de esos grupos, van a tener sus sanciones”, detalló el ministro Acosta.

Por su parte, el presidente del Cosep, José Adán Aguerri argumentó que no es primera vez que el régimen amenaza a los bancos por participar en los paros nacionales, pero que en esta ocasión será cada entidad bancaria quien decida si se unirá o no.
“El sector bancario es uno de los sectores que ya han sido amenazados, recordemos que los bancos en los paros anteriores lo que pudieron hacer fue que en base a la inseguridad que había en ese momento por la violencia, hizo que ellos cerraran, ahora estamos en condiciones distintas y en este sentido los bancos son un ente regulado y en ese punto de vista van a tener que tomar una decisión particular”, expresó el presidente del Cosep.
Por otra parte, la dictadura anunció a través de un comunicado que leyó el canciller Denis Moncada que se ordenará una auditoria a las empresas y fundaciones que reciben exoneraciones. “El gobierno tiene años de estar haciendo auditorias, eso no es nuevo, así que el gobierno ha utilizado las auditorias como uno de los mecanismos que han utilizado siempre para poder presionar a las empresas”, dijo José Adán Aguerri.
Hasta el cierre de esta edición ningún banco se ha pronunciado en cuanto a su participación en el paro nacional de 24 horas.
Los usuarios de las redes sociales escribieron en sus perfiles que “el paro bancario está en nuestras manos. Si los obligan a abrir que nadie vaya”.
Imponiendo como siempre está dictadura, por eso es que estamos así, por la CAGAZON que les mostramos
Ivan arrastrado, cuidado sos el próximo en la lista de sancionados. Así de beligerantes se pusieron en Hacienda cuando se vendió Bancorp. Qué dijo la Superintendencia con esa venta? Cuántas auditorías reportaron? Sólo Ustedes saben que al pueblo lo van a seguir engañando y manipulando.