Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

CIDH preocupada por “violencia, represión y criminalización de voces disidentes” dirigida por el orteguismo

porArtículo 66
abril 5, 2019
en Departamentos, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resaltó, a través de su cuenta de Twitter, que la mesa de negociación en la que los agentes del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se negaron a garantizar justicia y democracia, representó una oportunidad para avanzar en una “construcción de solución pacífica, democrática y constitucional a la grave crisis política y de derechos humanos” que vive Nicaragua desde abril de 2018.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
byArtículo 66

Werner Vargas Torres fue la persona que logró el consenso de la región, tras varios intentos de Daniel Ortega de poner en el cargo a fichas fieles. Conversamos al respecto con la exdiputada y analista política en el exilio, Edipcia Dubón.

Search Results placeholder

Asimismo, el organismo internacional recalcó la importancia de retornar al “diálogo y negociación” y expresa preocupación por el ambiente de “violencia, represión y criminalización de voces disidentes”, las cuales “minan la credibilidad del Estado y legitimidad de futuro acuerdo”. 

“#CIDH espera pronto retorno al diálogo y negociación. Y expresa profunda preocupación por persistencia de un ambiente de violencia, represión y criminalización de voces disidentes en #Nicaragua que minan credibilidad del Estado y legitimidad de futuro acuerdo”. #CIDHenOEA

— CIDH (@CIDH) 5 de abril de 2019

La CIDH insiste en que las acciones del gobierno contra las personas que se levantaron pacíficamente desde hace un año son “crímenes de lesa humanidad”, de acuerdo al derecho internacional. Recomienda que las víctimas deben de “participar de cualquier decisión relativa a la implementación de mecanismos y políticas en materia de verdad, justicia y reparación”. 

PUBLICIDAD

“La respuesta del Estado a manifestaciones de abril se dieron en un ataque generalizado y sistemático contra la población civil. El Estado de #Nicaragua llevó a cabo conductas que de acuerdo al derecho internacional deben considerarse crímenes de lesa humanidad”. #CIDHenOEA

— CIDH (@CIDH) 5 de abril de 2019

En el caso de la excarcelación de reos políticos, la CIDH pidió a la dictadura mostrar un listado completo de los liberados y los que aún se encuentran secuestrados, tema que se acordó en la mesa de negociación y que según los registros de la opositora Alianza Cívica hay 647 personas privadas de libertad y asociadas a las protestas de abril. 

“#CIDH hace suya demanda de la sociedad civil y de las víctimas de una pronta liberación de los detenidos. La Comisión considera que proceso de liberación debe ser ordenado, expedito, transparente y otorgando certeza sobre situación jurídica de las personas liberadas”. #CIDHenOEA

— CIDH (@CIDH) 5 de abril de 2019

De igual manera, considera que los procesos de liberación debe de ser ordenados, expeditos, transparentes y otorgando certeza sobre situación jurídica de los ciudadanos. 

La CIDH espera que tanto la delegación del régimen y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) retornen a la mesa de negociación para encontrar una salida a la crisis sociopolítica, humanitaria y económica por la que atraviesa el país. 

Tags: CIDHcrisis en NicaraguaDaniel Orteganicaraguarepresión en NicaraguaRosario Murillo
Anterior

Preso político denuncia que los tenían sin agua, ni luz, ni comida por exigir su libertad

Siguiente

Rosadilla: “No ha sido posible avanzar en la mesa ni un milímetro” en los temas de justicia y elecciones

Siguiente

Rosadilla: “No ha sido posible avanzar en la mesa ni un milímetro” en los temas de justicia y elecciones

Noticias recientes

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

junio 24, 2022

Presentarán «nuevas» pruebas contra el padre Manuel García por supuesta «agresión»

junio 24, 2022

Murillo frena insultos contra EE. UU. y le agradece donación de vacunas antiCOVID

junio 24, 2022

Estados Unidos dona a Nicaragua más de 600 mil dosis de vacunas Pfizer contra el COVID-19

junio 24, 2022

Comunidad LGBTIQ+ denuncia que sus derechos han sido arrebatados en Nicaragua

junio 24, 2022

Régimen de Ortega aumenta represión en Nicaragua, afirma Amnistía Internacional

junio 24, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.