El gobierno de Estados Unidos “no descarta” ninguna opción para resolver la crisis sociopolítica que vive Nicaragua, entre ellas la opción militar, aunque están centrados en que esta se resuelva mediante la acción política y económica, aseguró Todd Robinson, enviado especial de Estados Unidos para Centroamérica.
El representante del Departamento de Estado insistió este lunes en que Estados Unidos apoya el diálogo en Nicaragua; en que continuará las sanciones contra el régimen que encabezan Daniel Ortega y Rosario Murillo, y en que Washington pide “elecciones prontas, libres y justas”.
Noticia relacionada: UNAB llama a seguir la protesta contra la dictadura
Robinson se reunió este lunes con representantes del Gobierno español, entre los que mencionó al director de Asuntos Económicos de La Moncloa, Manuel de la Rocha-Vázquez, como parte de sus contactos con los aliados europeos para analizar el conflicto interno en Nicaragua.
El diplomático norteamericano criticó que Ortega continúe apostando por la represión y la violencia y lo acusó de plantear el conflicto como una lucha de clase, cuando en realidad “el conflicto de Daniel Ortega es con su pueblo y con los deseos de éste de vivir en democracia y en libertad”.

Al ser cuestionado en dos ocasiones sobre si, como en Venezuela, todas las opciones están sobre la mesa, incluida la militar, Robinson insistió en que Estados Unidos está centrado en las vías políticas, económicas y diplomáticas, pero “no puede descartar otras opciones”.
Pese a lo complejo de la situación en Nicaragua, el embajador Robinson se mostró convencido de que el proceso de diálogo, que cuenta con el apoyo de los opositores, agrupados en la “Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia”, la Santa Sede y algunos aliados de Estados Unidos, “va a funcionar”.
Pero como “todas las aplicaciones, hasta la militar está sobre el tapete en Venezuela” y no ha pasado nada, este régimen Criminal va a hacer caso omiso a esa advertencia, que lo hagan en Nicaragua que es un eslabón débil por todas las características, tanto geográfica, económica y dimensiones del problema, este serviría como un aviso a Venezuela y de este modo cambia la relación de fuerzas en los organismos internacionales como la ONU, OEA y como apoyo directo a Maduro, esto sería rápido como en Panamá y se le envía ese mensaje de lo que le pasará a Maduro si no entra en razón. Estos Asesinos y Criminales sólo por medio de la fuerza entienden y es por eso que ellos aplican la fuerza para someter a nuestros pueblos. Adelante y muerto el perro y se acaba la rabia.