Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estados Unidos “no descarta” opción militar en Nicaragua

Daliana OcañaporDaliana Ocaña
marzo 18, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Estados Unidos “no descarta” ninguna opción para resolver crisis sociopolítica que vive Nicaragua. Foto: Tomada de internet

Estados Unidos “no descarta” ninguna opción para resolver crisis sociopolítica que vive Nicaragua. Foto: Tomada de internet

El gobierno de Estados Unidos “no descarta” ninguna opción para resolver la crisis sociopolítica que vive Nicaragua, entre ellas la opción militar, aunque están centrados en que esta se resuelva mediante la acción política y económica, aseguró Todd Robinson, enviado especial de Estados Unidos para Centroamérica.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
byArtículo 66

En el comunicado fabricado por la Policía, aseguran que encontraron «miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país». Además, Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
Search Results placeholder

El representante del Departamento de Estado insistió este lunes en que Estados Unidos apoya el diálogo en Nicaragua; en que continuará las sanciones contra el régimen que encabezan Daniel Ortega y Rosario Murillo, y en que Washington pide “elecciones prontas, libres y justas”.

Noticia relacionada: UNAB llama a seguir la protesta contra la dictadura

Robinson se reunió este lunes con representantes del Gobierno español, entre los que mencionó al director de Asuntos Económicos de La Moncloa, Manuel de la Rocha-Vázquez, como parte de sus contactos con los aliados europeos para analizar el conflicto interno en Nicaragua.

El diplomático norteamericano criticó que Ortega continúe apostando por la represión y la violencia y lo acusó de plantear el conflicto como una lucha de clase, cuando en realidad “el conflicto de Daniel Ortega es con su pueblo y con los deseos de éste de vivir en democracia y en libertad”.

PUBLICIDAD
Polícia orteguista reprimiendo este 16 de marzo. Foto: Tomada de internet.
Polícia orteguista reprimiendo este 16 de marzo. Foto: Tomada de internet.

Al ser cuestionado en dos ocasiones sobre si, como en Venezuela, todas las opciones están sobre la mesa, incluida la militar, Robinson insistió en que Estados Unidos está centrado en las vías políticas, económicas y diplomáticas, pero “no puede descartar otras opciones”.

Pese a lo complejo de la situación en Nicaragua, el embajador Robinson se mostró convencido de que el proceso de diálogo, que cuenta con el apoyo de los opositores, agrupados en la “Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia”, la Santa Sede y algunos aliados de Estados Unidos, “va a funcionar”.

Anterior

OEA condiciona liberación de presos políticos para participar en mesa de diálogo

Siguiente

Unión Europea condena “represión violenta” contra manifestantes en Nicaragua

Siguiente
Policía orteguista ataca a manifestantes. Foto: RFI

Unión Europea condena "represión violenta" contra manifestantes en Nicaragua

Comentarios 1

  1. Juliano says:
    Hace 4 años

    Pero como “todas las aplicaciones, hasta la militar está sobre el tapete en Venezuela” y no ha pasado nada, este régimen Criminal va a hacer caso omiso a esa advertencia, que lo hagan en Nicaragua que es un eslabón débil por todas las características, tanto geográfica, económica y dimensiones del problema, este serviría como un aviso a Venezuela y de este modo cambia la relación de fuerzas en los organismos internacionales como la ONU, OEA y como apoyo directo a Maduro, esto sería rápido como en Panamá y se le envía ese mensaje de lo que le pasará a Maduro si no entra en razón. Estos Asesinos y Criminales sólo por medio de la fuerza entienden y es por eso que ellos aplican la fuerza para someter a nuestros pueblos. Adelante y muerto el perro y se acaba la rabia.

Noticias recientes

Campbell lisonjea a China en presentación de credenciales. Calla sobre la «exprimida» que dieron a Taiwán

mayo 29, 2023
DR-CAFTA en peligro

La dictadura de Ortega viola 3 capítulos del DR-Cafta y estas podrían ser las consecuencias

mayo 29, 2023

Corea del Norte lanzará satélite militar para espiar a Estados Unidos

mayo 29, 2023
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa junto con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (no en la foto), durante la cumbre AUKUS el 13 de marzo de 2023, en la Base Naval de Point Loma en San Diego, California. - AUKUS es un pacto de seguridad trilateral anunciado el 15 de septiembre de 2021 para la región del Indo-Pacífico. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Biden: Ley de Uganda contra comunidad LGBTIQ es una “trágica violación” a los derechos humanos

mayo 29, 2023
Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

«Rolando Álvarez ha ganado la batalla» contra el régimen, dice líder de los religiosos de España

mayo 29, 2023
Una joven de unos 20 años de edad fue asesinada en el Caribe Sur de Nicaragua. Foto: Referencial

Organizaciones feministas: «Hasta siete femicidios cada mes en el país»

mayo 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.