La Policía orteguista secuestró al ciudadano Horacio Alfredo Tiffer Peña, de 41 años. Durante su detención, el 15 de marzo, sus familiares fueron agredidos por los uniformados en conjunto con paramilitares, que ingresaron violentamente a su hogar.
Según el testimonio de su familia, este fue trasladado a la Dirección de Auxilio Judicial, conocido como “El Chipote”.
Scarleth Mairena, esposa de Tiffer, detalló que durante su detención llegaron más de 100 efectivos policiales de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP) haciendo uso de la técnica canina y métodos violentos intentaron obligarlos a declarar sobre el paradero de su pareja.
Lea: Estos son los más de 100 secuestrados por la dictadura orteguista
Por su parte, Keyvis Mairena, de 26 años, cuestionó a los agentes sobre el motivo de la detención de su pariente, quienes le manifestaron que iba a ser investigado por haber comprado 60 celulares supuestamente producto de un robo.
Guardia orteguista agrede, amenaza y roba pertenencias
Mairena declaró que durante la detención de su pareja la Policía la agredió e intimidó para obligarla a revelar la ubicación de Tiffer.
“Cuando miré el despliegue policial en mi casa les pregunté qué pasaba y un policía me golpeó con su arma y me tiró, luego me empujaron hasta mi casa y me amenazó el capitán Vicente García, que si mi esposo no se presentaba en la Policía en media hora, que a mí me iban a detener”.
Lea: Orteguismo libera a 107 secuestrados durante la protesta cívica
Mairena denunció que los agentes policiales le robaron más de 200 dólares, joyas y pertenencias de sus hijas. “Me dejaron en la calle, además de secuestrar a mi esposo, el cual es el sustento de la casa, me roban el dinero que tenía y las pertenencias de mi hija”.
Denuncian que el secuestro es por represalias del orteguismo
Según la pareja del detenido, Tiffer nunca ha tenido problemas con la justicia y según ella el secuestro se dio por señalamientos de “las orejas orteguistas”, ya que nunca han apoyado al régimen de Daniel Ortega.
“Mi esposo nunca ha tenido problemas con la justicia, siempre ha sido trabajador, tenía dos o tres meses de estar trabajando como vendedor de planes de internet, además de tener su taller de reparación de celulares. Lo que creemos es que esto es represalias contra la familia porque nosotros no apoyamos al gobierno”.
Los secuestros han incrementado en la ciudad de Masaya pese a que la opositora Alianza Cívica participa en una mesa de negociación con una delegación del régimen, quienes no han mostrado una “verdadera voluntad de cambio”, de acuerdo con los líderes universitarios y exreos políticos.
